ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Visita estudiantil a la empresa Induamerica


Enviado por   •  24 de Abril de 2025  •  Informe  •  2.064 Palabras (9 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Informe

Visita estudiantil a la empresa INDUAMERICA

 

AUTOR:

Santa Cruz García, Maura Nicole

 

ASESOR:

Mtro. Henry Tang Del Castillo

TARAPOTO — PERÚ

2024

INDICE

I.        Introducción        3

II.        Desarrollo        4

II.1. Procesos de la materia prima en Induamerica        4

II.2. Procesos de transformación del arroz        5

III.        Resultados        8

Conclusiones        9

Marcas de arroz que podemos encontrar        10

Anexos:        11

  1. Introducción

Induamerica es un importante actor en el sector agroindustrial peruano, especializado en la producción y comercialización de arroz norteño. Durante la visita a sus instalaciones, se nos presentó un recorrido completo por su cadena de suministro, que abarca desde la recepción de la materia prima hasta la distribución del producto terminado. La gestión eficiente de esta cadena es clave para asegurar la calidad del arroz, reducir costos y satisfacer la demanda del mercado.

El proceso del arroz en Induamerica involucra múltiples etapas, desde la producción agrícola en los campos hasta el acopio, procesamiento industrial y la logística de distribución a diversas ciudades del Perú. La empresa implementa controles rigurosos en cada fase para mantener altos estándares de calidad y optimizar el flujo de materiales e información.

Este informe describe y analiza cada etapa del proceso observado, enfocándose en cómo Induamerica gestiona su cadena de suministro para garantizar un producto final de alta calidad y mantener su competitividad en el mercado. El objetivo es destacar la importancia de una gestión integrada en la cadena de suministro agroindustrial y su impacto en la eficiencia operativa de la empres

  1. Desarrollo

II.1. Procesos de la materia prima en Induamerica

  1. Recepción

En esta fase inicial, se reciben las unidades de materia prima (arroz en cáscara) provenientes del campo. La recepción involucra los siguientes subprocesos:

  1.  Registro de unidades ingresadas: Se lleva un control detallado del número de unidades que llegan a la planta. Esto se realiza para llevar un seguimiento preciso del inventario y verificar que las cantidades recibidas correspondan a las órdenes de compra.
  2.  Toma de muestra de la unidad: Se extrae una muestra representativa de cada unidad recibida para proceder con los análisis de calidad.
  3.  Medición de humedad e impureza: La muestra tomada se analiza para determinar el nivel de humedad y la cantidad de impurezas. Estos parámetros son fundamentales para definir el proceso de secado y limpieza posterior.
  4. Registro en el formato de ingresos: Finalmente, los resultados de la medición y los datos de la unidad ingresada se registran en un formato específico para llevar un control detallado del proceso.

  1. Descargas

Una vez realizada la recepción, el siguiente paso es la descarga del arroz.

  1.  Ingreso a tolva de descarga: El arroz en cáscara es transferido a una tolva, donde se acumula para el siguiente paso del proceso.
  2.  Toma de muestra de la unidad: Se toma nuevamente una muestra del arroz para asegurar que los parámetros de calidad iniciales se mantienen.
  3.  Medición de humedad e impureza: Se repite el análisis de humedad e impurezas para confirmar que el producto cumple con los estándares de calidad establecidos.
  4.  Conformidad de descarga y reposo de muestra: Una vez verificada la calidad, el arroz se deja reposar, lo cual es crucial para estabilizar sus características antes de las etapas de procesamiento.
  1. Análisis

La última etapa del control de la materia prima incluye un análisis detallado del producto.

  1.  Pesado de la muestra en cáscara: La muestra se pesa para determinar su masa inicial.
  2.  Descascarado y pulido de la muestra: La muestra se somete a un proceso de descascarado y pulido para evaluar la calidad del grano y su rendimiento.
  3.  Clasificado y análisis de la muestra: El arroz se clasifica según su calidad, identificando defectos o características no deseadas.
  4.  Registro al sistema: Los resultados de este análisis se registran en el sistema, permitiendo un control exhaustivo de la calidad de la materia prima.

II.2. Procesos de transformación del arroz

  1. La chacra o el campo

La cadena de suministro del arroz comienza en los campos de cultivo, donde los agricultores producen el arroz en cáscara. La calidad del grano depende en gran medida de las prácticas agrícolas empleadas, el clima y las características del suelo.

  1. Acopio

El arroz cosechado se transporta a centros de acopio, donde se almacena temporalmente antes de ser enviado a la planta de procesamiento. En esta etapa, se inicia el control de calidad básico para asegurar que el arroz cumple con los requisitos mínimos para su procesamiento.

  1. Recepción MP (Materia Prima)

La recepción de la materia prima en la planta implica verificar que el producto enviado desde los centros de acopio cumple con las especificaciones de calidad requeridas. Esta fase es esencial para asegurar la consistencia del producto.

  1. Balanza

Se utiliza una balanza para pesar las unidades de arroz que ingresan a la planta. Esto permite un registro preciso del peso recibido y facilita la trazabilidad del producto a lo largo del proceso.

  1. Control de calidad

Se realiza un análisis más detallado de la materia prima para verificar su nivel de humedad, la presencia de impurezas y otras características importantes para el procesamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com