Informe compensación del personal
Enviado por Haroldo Galleguillos • 5 de Abril de 2025 • Trabajo • 2.217 Palabras (9 Páginas) • 55 Visitas
[pic 1][pic 2]
Informe Compensación del Personal
(Remuneraciones)
NOMBRE: Haroldo Galleguillos, Joaquín Pimentel, Bastián Gatica
CARRERA: Construcción Civil
ASIGNATURA: Aspectos Legales y Contratos
PROFESOR: Cecilia Narváez Molina
FECHA: 17/11/2023
INTRODUCCION
En el presente informe, se abordarán las indicaciones generales de compensación del personal, explorando aspectos clave relacionados con la remuneración y beneficios ofrecidos a los empleados. Analizaremos las tendencias actuales en el ámbito de la compensación, destacando la importancia de diseñar estrategias que no solo sean competitivas en el mercado laboral, sino que también fomenten la motivación, retención y satisfacción del equipo. A través de este análisis, se buscará proporcionar una visión integral que sirva como guía para la formulación de políticas efectivas de compensación, contribuyendo al éxito y bienestar tanto de la organización como de sus colaboradores.
Objetivos generales
1.-Indicar y fundamentar las normativas legales, cuales son las remuneraciones imponibles y cuales con las remuneraciones no imponibles
2.- Calcula el Valor de Hora extra, para un sueldo base de $1.200.000.- Fundamenta tu respuesta
3.- Considerando una Liquidación de sueldo del Profesional Constructor Civil que mencionaste en la EVA 2, Determina la asignación de responsabilidad, e imposiciones imponibles y no imponibles que corresponda.
4.- Explica de forma clara y con sus palabras (no transcribiendo textual de un documento, salvo citas puntuales citándolas) que significa los conceptos de aportes patronales, cotizaciones previsionales y de salud.
5.- Calcula lo que el empleador debe pagar a una AFP tomando cualquiera como ejemplo, de forma detallada (utilice cualquier sueldo bruto como ejemplo) Explique lo informado y expone en qué consiste y como se paga la gratificación legal.
indica y fundamente conforme a las normativas legales, cuáles son las Remuneraciones Imponibles y cuales con las remuneraciones no imponibles.
- Las remuneraciones imponibles son las siguientes:
- Sueldo base
- Gratificación Legal
- Sobre sueldo (horas extras)
- Asignación de responsabilidad
- Asignación de zona
- Aguinaldo de fiestas patrias
- Aguinaldo de navidad
- Asignación de escolaridad
- Asignación de matrimonio
- Asignación de nacimiento
- Asignación de título y administración
En chile, Las remuneraciones imponibles se refieren al conjunto de ingresos sujetos a cotizaciones previsionales y de salud. Incluyendo el salario base, Bonificaciones, comisión y otros beneficios gravables para el trabajador. Además de las imposiciones previsionales (para el sistema de pensiones) y de salud, existen otras deducciones legales. La remuneración imponible es la base sobre la cual se calculan las contribuciones y deducciones obligatorias en el ámbito laboral y tributario en chile. Es importante revisar la normativa actualizada para obtener información detallada y precisa.
- Las remuneraciones no imponibles son las siguientes:
- Asignación de movilización
- Asignación de perdida de caja
- Asignación por desgaste de herramientas
- Asignación de colación
- Asignación Familiar o Maternal
- Los Viáticos
- Las indemnizaciones por término de la relación Laboral
- Concepto Particular: Indemnización a ´´todo evento´´ Sin tope
Tope: 11 años y otro tope: UF 90 por cada mes.
En chile, las remuneraciones no imponibles son aquellas que no están sujetas a cotizaciones previsionales ni a contribuciones de salud y están exentas de impuestos. Algunos ejemplos de remuneración no imponibles pueden incluir asignaciones de movilización, asignación de colación, entre otros beneficios específicos que la legislación chilena establece como no gravables.
La fundamentación para estas remuneraciones no imponibles se encuentra en la necesidad de reconocer ciertos gastos específicos o situaciones familiares sin imponer cargas adicionales sobre esos montos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden cambiar, por lo que siempre se recomienda revisar la normativa laboral y tributaria actualizada para obtener información detallada y precisa sobre que remuneraciones se consideran no imponibles en chile en un momento determinado. 9.333
Calcula el Valor de Hora extra, para un sueldo base de $1.200.000.- Fundamenta tu respuesta
El valor de la hora extra para un sueldo base de $1.200.000 es 9.333 por hora extra.
El valor de la hora extra se puede sacar multiplicando el sueldo base (1.200.000) por un factor de (0,0077777, que incluye un 50% extra del valor de una hora) así se llega de una manera más rápida y sencilla.
También se puede calcular la hora extra dividiendo el sueldo base (1.200.000 / 30 x 28 ) resultado (1.120.000 / 180 horas por mes) dando el resultado de (6.222) una vez calculado el valor por cada hora, se debe aumentar en un 50% su valor, obteniendo así el monto de cada hora extra (6.222x1,5=9.333)
Considerando una Liquidación de sueldo del Profesional Constructor Civil que mencionaste en la EVA 2, Determina la asignación de responsabilidad, e imposiciones imponibles y no imponibles que corresponda.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explica de forma clara y con sus palabras (no transcribiendo textual de un documento, salvo citas puntuales citándolas) que significa los conceptos de aportes patronales, cotizaciones previsionales y de salud.
En Chile, los aportes patronales son montos proporcionados por los empleadores en beneficio de sus empleados, específicamente a través de sistemas como pensiones y otros beneficios sociales. Las contribuciones son contribuciones legales hechas a empleadores y empleados, particularmente a la seguridad social, como los fondos de jubilación. La prestación de servicios de salud es un componente legal que ayuda a financiar la atención médica y garantiza que la atención médica (ya sea pública o privada) dependa del consentimiento de los empleados. Estas recomendaciones son importantes para promover la seguridad social y la atención de salud de los trabajadores en Chile.
...