Informe de Costos de una empresa Avícola y su funcionamiento en el mercado nacional
Enviado por Pedro Vargas • 26 de Noviembre de 2023 • Tarea • 2.404 Palabras (10 Páginas) • 85 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Informe de Costos de una empresa Avícola y su funcionamiento en el mercado nacional
Facultad de Ingeniería
Profesor: Mauricio Rodriguez Sepúlveda
Integrantes: Pedro Vargas Bustamante
Fecha: 11-08-2022
Contenido
Introducción 2
Objetivo(s) 3
Desarrollo 3
Descripción de la Empresa Agrosuper 3
Perspectiva Histórica: 3
Perspectiva Estratégica. 3
Valores: 4
Perspectiva de Mercado. 4
Perspectiva del productiva. 4
Organigrama 5
Fases del Proceso Productivo 5
Cálculo del precio de venta 6
Costos por alimentación 8
Costo por lote de aves 8
Costo por mano de obra 8
Costo por otros insumos (mantenimiento, medicamentos y vacunas, luz, agua y gas) 9
Costo total unitario 9
Ganancias unitarias y totales 9
Análisis y resultados 11
Conclusiones 12
Bibliografía 13
Introducción
La importancia de la producción de la carne de pollo se puede abordar desde un enfoque social, nutricional y comercial. A partir del año 1995 desplaza al bovino y comienza a ser la proteína más consumida en el país y su preferencia en las mesas de las familias chilenas se puede explicar por varios factores, primero que todo, es una carne blanda de agradable sabor, pertenece al grupo de las carnes blancas saludables por tener menos grasa, es baja en colesterol y por último tiene un precio conveniente para el consumidor.
Dentro de las empresas chilenas que se dedican a la comercialización de la carne de pollo, se pueden encontrar a tres grupos que abarcan la mayor parte del mercado: Agrosuper 55%, Ariztia 30% y Don Pollo 10%, es por esta razón que resulta interesante hacer una breve revisión de cómo funciona la empresa líder del sector y compararla con el resto para poder conocer cómo se relacionan en algunos aspectos y poder explicar y/o entender más a fondo la producción nacional de carnes de pollo.
Objetivo(s)
Se busca entregar una presentación final del producto de una manera explicada y con fundamentos como resultado de la composición de la empresa, comparando precios con la competencia.
También se busca definir el margen de ganancia para la industria seleccionada y finalmente proponer un precio final para la venta del producto, comparando con el precio actual de mercado.
Desarrollo
Descripción de la Empresa Agrosuper
Perspectiva Histórica:
La historia de Agrosuper se remonta hace mas de 65 años, primeramente, como una empresa productora de huevos en Doñihue, para luego en el año 1960 dar un giro a la comercialización de pollos, dando origen a Super Pollo, lo que significó el comienzo de una historia de éxitos y el anexo de otras marcas como Super Cerdo, Super Salmón, Cecinas Super, Sopraval y la Crianza. También el éxito comercial les a significado una expansión a mercados como Estados Unidos, Euripa, Asia y Latinoamérica.
Perspectiva Estratégica.
Misión: Procurar alimentos para Chile y el mundo en forma sustentable e innovadora, creando valor junto a nuestros consumidores, trabajadores, inversionistas, vecinos y proveedores, bajo los más altos estándares de calidad, inocuidad y excelencia.
Visión: Ser una empresa líder a nivel mundial destacada por sus productos, buenas prácticas, innovación, trayectoria y excelencia en sus procesos. Caracterizada por la seriedad y sustentabilidad de su gestión y deseada como uno de los mejores lugares para trabajar.
Valores:
- Respeto
- Vocación de Servicio
- Excelencia e Innovación
- Compromiso
- Compañerismo
- Honestidad
- Austeridad
Perspectiva de Mercado.
Consumidores de todos los segmentos, preferentemente de clase media, que gustan de las comidas típicas chilenas o que suelen consumir pollo en todas sus variedades de preparación, con una marcada preferencia por un producto de excelente calidad, preparado bajo altos estándares de la industria y con un precio atractivo para el consumidor.
Perspectiva del productiva.
Pollo trozado distribuido en distintos empaques y en distintos pesos. Principalmente formatos en bolsas y bandejas de trutros y pechugas en bandejas y/o bolsas de 100g, 300g, 530g, 470g, 700g, 800g, 830g, 850g y de 1 Kg. También existen otros formatos como Nuggets, Alitas, Crocantes, etc.
Organigrama
[pic 3]
Fases del Proceso Productivo
[pic 4]
Figura 1.
Trazabilidad e la integración vertical. En Reporte Integrado por Consultora Medioambiental Add-Value 2014.
Primero que todo se compra el alimento para los pollos, el cual consiste principalmente en trigo, maíz y soya.
Se fabrica el alimento a partir de los insumos comprados y se distribuyen a todas las plantas donde se encuentran los animales.
El animal es criado bajo los más altos estándares de calidad, cuidado su salud y bienestar para que obtenga un crecimiento optimo.
En la Planta Faenadora se elaboran los productos en las plantas de Lo Miranda y San Vicente de Tagua Tagua.
...