Innadecuada Cultura De Seguridad E Higiene
Enviado por juanchoose • 21 de Mayo de 2013 • 11.473 Palabras (46 Páginas) • 470 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Departamento de Recursos Humanos
INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO
“INADECUADA CULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL SECTOR PUBLICO POR PARTE DE LOS FUINCIONARIOS DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES”
AUTORES
GARCIA MARTINEZ JUAN ELIZABETH
PEREZ FRAIRE ERIKA GUADALUPE
RAMIREZ GARZA ENDI PAULINA
SAENS MENDOZA ALDO DANIEL
ASESOR
DR.SALVADOR SOTRES AREVALO
AGUASCALIENTES;AGS.,OCTUBRE 2010
INDICE
Introducción
CAPITULO I
1. Descripción del problema
1.1. Preguntas de investigación
1.2. Objetivo General
1.3. Justificación
2. Hipótesis
2.1. Definición de Variables y justificación de temas del marco teórico
CAPITULO II
3. Marco teórico
3.1. Conceptualización
3.2. Comisión de seguridad e higiene
3.3. Marco legal
3.3.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3.3.2. Ley Federal del Trabajo
3.3.3. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes.
3.3.4. Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de trabajo.
3.3.5. Reglamento de Medicina, Seguridad, Higiene de las entidades incorporadas al Régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos des Estado de Aguascalientes.
3.3.6. Norma Oficial Mexicana NOM-09-STPS-2004, constitución, organización y funcionamiento de trabajo.
4. Seguridad Industrial.
4.1. Definición y Generalidades de la Seguridad industrial
4.2. Aportación de la Seguridad industrial en las empresas
4.3. El problema de la seguridad industrial
4.4. Creación de un entorno laboral sano
4.5. Riesgos y aspectos relativos a la salud
5. Liderazgo
5.1. Definición
5.2. El liderazgo como rasgo de personalidad
5.3. El liderazgo como conducta
6. Motivación
6.1. Definición
6.2. Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
6.3. Teoría de Maslow
CAPITULO III
4. Diseño de la muestra.
4.1. Universo de la Muestra.
4.2. Instrumentos de medición y aplicación
5. Descripción detallada del procedimiento empleado en la investigación.
CAPITULO IV
6. Analisis, interpretación y representación de resultados.
CAPITULO V
7. Conclusiones de la investigación.
7.1. Propuesta a la empresa investigada.
7.2. Conclusión general del curso.
Bibliografía.
Introducción
Esta investigación se elabora con la finalidad del tratar el tema en el cual no se tiene antecedentes, este es la inadecuada cultura de seguridad e higiene por parte de los servidores públicos des estado de Aguascalientes, mismo en que abordaremos temas como la reglamentación a la cual están sujetos como trabajadores del estado , mismos que influyen en el desarrollo del trabajo de cualquier organización, esto con la finalidad de brindar in panorama más objetivo de las consideraciones que se tienen para lograr una cultura de seguridad e higiene.
Al abordar este tema pretendemos brindar un punto de referencia para que se logren cambios significativos en la cultura laboral del sector público del estado de Aguascalientes en cuanto a la materia.
Capitulo 1
1. Descripcion del problema
El personal y los directivos de las diferentes dependencias del sector público del estado de Aguascalientes no muestran disposición a una cultura de prevención de accidentes y de formación de brigadas para evitar los mismos.
1.1 Preguntas de investigación
¿Es el liderazgo por parte de los directores de las diferentes dependencias del sector público del estado de Aguascalientes un factor determinante para esta problemática?
¿Los trabajadores de las dependencias se sienten motivados a acatar las reglas y cumplir obligaciones que sus mismos reglamentos les exigen?
1.2 Objetivo general
Lograr un cambio de actitud por parte de todos los trabajadores del sector público del estado de Aguascalientes que le permita mostrar una actitud proactiva para asegurar su integridad fiscal y social.
Objetivo particular
Concientizar a los funcionarios en las distintas dependencias del sector público acerca de la importancia de dar un seguimiento a las distintas medidas y conductas de prevención de accidentes de trabajo y mitigar los riesgos en el centro de trabajo.
1.3 Justificación
Esta investigación surge por el interés y la preocupación de las dependencias públicas des estado de Aguascalientes hacia una cultura de prevención, seguridad e higiene y así mismo tratar de romper con el paradigma negativo que se tiene de las mismas.
2. Hipótesis
hipótesis alternativa: los trabajadores de las dependencias del estado están desinteresados en el desarrollo de la seguridad e higiene.
Hipótesis nula: los trabajadores están informados de la reglamentación de seguridad e higiene en sus centros de trabajo y la desarrollan de una forma eficiente.
2.1 Definición de variables y justificación del marco teórico
Variables independientes:
Conocimiento de la reglamentación de seguridad e higiene para los centros de trabajo del estado de Aguascalientes.
La asistencia a capacitaciones de seguridad e higiene.
La formación de comisiones de seguridad e higiene
La ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo en los centros de trabajo.
La motivación por parte de los directivos.
Variables dependientes:
El desarrollo de seguridad e higiene.
La responsabilidad de los trabajadores.
La prima de riesgo del centro de trabajo.
Capítulo II
...