ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción Al Manejo De Liquidez Y La Administración De Activos Y Pasivos

cpastorp1 de Agosto de 2012

2.478 Palabras (10 Páginas)922 Visitas

Página 1 de 10

Cuando una institución de microfinanzas (IMF) que anteriormente

era exclusivamente de crédito, empieza a reunir ahorros voluntarios

y a utilizar dichos depósitos para financiar la cartera de préstamos, el manejo

de la liquidez y la administración de los activos y pasivos de la institución

se vuelven más complejos. La institución no sólo tiene que lidiar

con la demanda fluctuante y las tasas de interés y plazos variantes de los

préstamos, sino también con las demandas y retiros de depósitos que se

realizan de manera errática y con las tasas de interés y plazos de ahorro

cambiantes. El manejo de liquidez y la administración de activos y pasivos

en una institución de ahorro requieren de un enfoque coordinado y

planeado.

Manejo de liquidez

La liquidez se refiere a la habilidad de una institución de satisfacer la

demanda de fondos. El manejo de liquidez significa asegurar que la institución

mantenga suficiente efectivo y activos líquidos (1) para satisfacer

la demanda por parte de los clientes de préstamos y retiros de ahorros y

(2) pagar los gastos de la institución. El manejo de liquidez requiere un análisis

diario y de un detallado cálculo aproximado de los montos y tiempos

de los ingresos y egresos de efectivo de los días y las semanas futuras para

minimizar el riesgo de que los ahorrantes no tengan acceso a sus depósitos

cuando los requieran. Para administrar la liquidez, una institución

debe contar con un sistema de información administrativa — manual o

computarizada — que sea suficiente para generar la información necesaria

a fin de poder hacer proyecciones reales de crecimiento y liquidez. La

información necesaria incluye:

■ los pasivos de los depósitos reales que tiene la IMF a partir de

cierta fecha, por nombre del cliente, madurez, monto y tipo

de cuenta;

■ un historial de ingresos y egresos de depósitos y préstamos;

Introducción al manejo de

liquidez y la administración

de activos y pasivos

Monnie M. Biety

H E R R A M I E N T A 4

■ un historial de demandas generales de efectivo diario para determinar

la cantidad de efectivo que se debe mantener in situ

y cuentas de tipo depósito solicitadas.

Una escasez de liquidez, no importa cuán pequeña, puede causar

grandes daños a una institución de ahorro. Ganarse la confianza de los

clientes tarda mucho tiempo y una crisis de liquidez la puede destruir instantáneamente.

Con el fin de evitar una crisis de liquidez, la gerencia debe

contar con una política bien definida y procedimientos establecidos para

medir, monitorear y administrar la liquidez.

Política de manejo de liquidez

Una institución de ahorro debe contar con una política formal de liquidez,

desarrollada y redactada por los oficiales con la asistencia de la

gerencia. La política debe revisarse y enmendarse según sea necesario,

al menos cada año. La política debe ser flexible, de manera que los

gerentes puedan reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto. Una

política de liquidez debe establecer específicamente:

■ Quién es responsable del manejo de liquidez.

■ Cuál es la metodología general para el manejo de liquidez.

Cómo se habrá de monitorear la liquidez, es decir, qué herramientas

de manejo de liquidez se habrán de utilizar. Qué

marcos temporales se habrán de utilizar en el análisis de flujo

de caja, el nivel de detalle, y los intervalos en los cuales se habrán

de actualizar las herramientas de flujo de caja.

■ El nivel de riesgo que la institución está dispuesta a aceptar al

minimizar el efectivo para mejorar la rentabilidad. Específicamente,

la política debe establecer mínimos y máximos para

los activos de efectivo y para la cantidad por mantenerse in

situ.

■ Con qué frecuencia deben revisarse las decisiones relativas a

la liquidez, como: supuestos utilizados para desarrollar el presupuesto

de flujo de caja, los requerimientos de efectivo como

se describen en el pronóstico diario de efectivo y cualquiera

de los objetivos de relaciones establecidas.

■ Limitar la autoridad de la firma del gerente de liquidez en

caso de que hubiera efectivo depositado en otra institución.

Frecuentemente, las decisiones relevantes a la liquidez se

deben tomar rápidamente para evitar una crisis. Por lo tanto,

el gerente de liquidez debe tener cierta autoridad. Dicha autoridad

debe ser limitada; por ejemplo, se debe requerir otra

firma para las transacciones inusualmente cuantiosas. Si no

hay fondos líquidos depositados en otra institución financiera

288 EL LOGRO DEL EQUILIBRIO EN LAS MICROFINANZAS

u otro tipo de inversión, entonces debe haber políticas muy

específicas acerca del manejo de fondos excedentes, como

quién tiene acceso a ellos y en dónde habrán de guardarse.

■ Qué activos se consideran líquidos.

■ Límites establecidos para la cantidad máxima por invertirse

en un mismo banco, para limitar exponerse a incumplimiento

por parte de éste.

■ Quién puede acceder a, o establecer, una línea de crédito para

necesidades de liquidez de corto plazo.

■ Cuáles se consideran razones o escenarios razonables para

acceder a una línea de crédito.

El manejo de liquidez y la administración de activos y

pasivos

La administración de activos y pasivos (AAP) es el proceso de planear, organizar

y controlar los volúmenes, vencimientos, tasas y rendimientos de

los activos y pasivos con el fin de minimizar el riesgo de la tasa de interés

y mantener un nivel de rentabilidad aceptable. En términos sencillos, la AAP

es otra forma de planear. Permite que los gerentes sean proactivos y que

anticipen el cambio en lugar de reaccionar ante cambios inesperados.

La liquidez de una IMF es afectada directamente por las decisiones

de AAP. Los gerentes siempre deben analizar el impacto de toda decisión

AAP en la situación de liquidez de una institución. La liquidez es afectada

por las decisiones de AAP de muchas maneras:

■ Cualquier cambio en la estructura de vencimiento de los

activos y pasivos puede cambiar los requerimientos y flujos de

caja.

■ Las promociones de ahorro o crédito para servir mejor a los

clientes o cambiar la mezcla de AAP podría tener un efecto

negativo en la liquidez, si no se vigila cuidadosamente.

■ Los cambios en las tasas de interés podrían tener un impacto

en la liquidez. Si bajan las tasas de interés, quizás los clientes

retiren sus fondos y ocasionen un déficit de liquidez. Mayores

tasas de interés para los préstamos podrían dificultar la posibilidad

de pago de intereses para algunos clientes, lo cual ocasionaría

una escasez de liquidez.

La administración de activos y pasivos

Conforme la institución empieza a movilizar ahorros, se incrementan

notablemente los desafíos en términos de la AAP. La mayoría de las instituciones

de ahorro ofrecen varios tipos de productos de ahorro. Cada tipo

HERRAMIENTA 4 289

de producto tiene varios atributos y reacciona de manera diferente ante

los cambios del mercado. El desafío de la AAP reside en las diversas características

de cada producto.

El objetivo de la AAP es el de mantener una correspondencia en los

condiciones de los activos sensibles a las tasas (aquellos activos que cambiarán

por buscar las tasas de interés más competitivas) con sus fuentes de

financiamiento (ahorros, depósitos, recursos propios y crédito externo) con

el fin de reducir el riesgo de tasas de interés al maximizar la rentabilidad.

El riesgo de tasas de interés se define como el riesgo de que los cambios

de las tasas de interés del mercado actuales tengan un efecto adverso en

el desempeño financiero de la institución. Por ejemplo, debido a cambios

del mercado una IMF se ve obligada a ajustar a la alza la tasa de interés

de los depósitos para seguir siendo competitiva, pero sus activos

productivos están concentrados en préstamos e inversiones de tasa fija a

largo plazo. El desempeño financiero se verá afectado porque la institución

no puede ajustar a la alza los ingresos producidos por los préstamos

a la misma velocidad a la que aumenta el costo de los fondos. Hasta cierto

punto el riesgo de tasas de interés es inevitable, pero es manejable.

El riesgo de tasas de interés puede aumentar en los siguientes

escenarios:

■ Cuando los préstamos y las inversiones de tasa fija a plazos

más largos son financiados con depósitos de corto plazo y se

pueden ajustar sus precios rápidamente o tienen tasas de

interés variables con periodos de ajuste de corto plazo. Por

ejemplo, un préstamo de tasa fija a un año es financiado con

certificados de depósito con vencimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com