Investigacion Aplicada
Enviado por Melvin08 • 3 de Abril de 2014 • 6.685 Palabras (27 Páginas) • 203 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN- MANAGUA
Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo
FAREM- CARAZO
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
QUINTO AÑO, TURNO SABATINO
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN APLICADA
TEMA:
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO EN EL ÁREA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL SAN JOSÉ DE DIRIAMBA EN EL PRIMER SEMESTRE 2012
TRABAJO FINAL
ELABORADO POR: # carnet
Br. ELSA DEL CARMEN BELTRÁN VÁSQUEZ, H.J. 08068764
Br. YUSLEYDI RAQUEL URTECHO BONILLA 08095970
DOCENTE: MSC. JOSÉ BAYARDO HERRERA BENDAÑA
JINOTEPE, CARAZO, NICARAGUA
9 DE JUNIO 2012.
ÍNDICE
PÁGINAS
I. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN……………… 3
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….. 8
Planteamiento…………………………………………………………………………….11
Formulación y Sistematización………………………………………………………….12
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………13
Objetivo General y Específicos………………………………………………………….16
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………...20
V. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………………21
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………...22
1. Metodología…………………………………………………………………………...22
1.1Características de la Metodología……………………………………………...23
1.1.1 Análisis Tecnológico
1.1.2 Análisis Económico Productivo
1.1.3 Análisis de los Recursos Humanos
2. Subsistema de desarrollo de capital humano……………………………………..25
2.1 Desarrollo de personal ………………………………………………………...25
2.2 Desarrollo organizacional. …………………………………………………….26
2.2.1 El proceso de DO
a) Formación profesional
b) El desarrollo profesional
2.3 El entrenamiento………………………………………………………………...27
2.3.1 El entrenamiento: tipos de comportamientos……………………….28
2.3.2 Los principales objetivos de los entrenamientos...…………………28
2.3.3 Ciclo de Entrenamiento compuesto de 4 etapas…………………...29
2.3.4 Elementos de un programa de entrenamiento…………………..….30
2.3.5 Función staff…………………………………… ……………………...31
2.4 Caso aplicado a la necesidad de desarrollo del personal………………….31
2.5 Detección de necesidades formativas………………………………………..32
2.6 Análisis de las necesidades formativas………………………………………32
Análisis organizacional
Análisis de las tareas
Análisis personal
2.7 Instrumentos para la detección de necesidades……………………………33
MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………..34
PÁGINAS
VI. HIPÓTESIS………………………………………………………………………36
VII. ASPECTOS METODOLÓGICOS……………………………………………..38
VIII. TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………42
IX. BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR………………………………………………. 45
X. CRONOGRAMA………………………………………………………………..47
XI. PRESUPUESTO………………………………………………………………...50
Para el presente trabajo de administración de empresas, las áreas de conocimiento y temas de selección se caracterizan así:
Áreas de conocimiento Temas de selección Teoría estudiada Como hacer estudio
contrastando Bibliografía existente sobre el tema Experta que nos oriente Ámbito espacial
Área geográfica
tiempo Información
Primaria
Secundaria Total
Recursos Humanos Admisión del personal 3/3 4/3 ¾ 5/5 3/3 2/3 41
Contabilidad Aplicación del personal 3/2 3/2 4/4 5/5 3/4 2/4 37
Ventas Compensación del personal 4/5 5/5 2/2 5/5 2/2 5/4 45
Publicidad Desarrollo del personal 4/5 5/5 2/1 5/5 2/5 5/5 49
El investigador define en qué área del conocimiento, referida a su formación profesional, quiere llevar a cabo la investigación. Para este punto se tomaron en consideración los siguientes aspectos:
Punto de partida: se responde a estos interrogantes
¿Es de interés el tema? Es de interés porque se sabe que el capital humano es parte importante para el éxito de toda organización en el logro de los objetivos y la productividad
¿Existe información? ¿Dónde? En internet, Libros de Idalberto Chavenato, artículos relacionados, Información del Hospital
¿Qué resultados puede traer la investigación? Una profundización del tema que contraste una teoría con la realidad de la organización
Cuando el investigador da respuesta a los interrogantes anteriores, inicia la selección del tema a través de la observación directa de la realidad que se quiere investigar y de la consulta bibliográfica del tema propuesto. Esta última puede referirse no sólo a textos, revistas o documentos especializados,
...