Jardines de la paz
Enviado por Luis Salazar • 4 de Febrero de 2019 • Documentos de Investigación • 1.599 Palabras (7 Páginas) • 232 Visitas
UPC[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
MARKETING
PROFESOR:
OLIVIERI PACE ORLANDO
ALUMNOS:
GARCIA OBESO ANA
QUIROZ SALCEDO ELEANA
RAMOS GARCIA WALTER
CARNERO TARAZONA HILDA
SALAZAR CAMPOS LUIS
2019
ÍNDICE
- Presentación del producto……………………………………………………………………..……..03
- Análisis del entono…………………………………………………………………………………….04
- El macroentorno…………………………………………………………………………………...04
- El microentorno……………………………………………………………………………………04
- Foda………………………………………………………………………………………………...05
- Comprensión del consumidor………………………………………………………………………..06
- Investigación de mercado para jardines de la paz……………………………………………06
- Proceso de decisión de compra…………………………………………………………………06
- Segmentación, mercado meta y posicionamiento…………………………………………………..
- Variables de segmentación………………………………………………………………………..
- Mercado meta……………………………………………………………………………………….
- Posicionamiento………………………………………………………………………………………
- Marketing táctico………………………………………………………………………………………….
- Producto………………………………………………………………………………………………
- Clasificación del producto…………………………………………………………………
- Consumo personal…………………………………………………………………….
- Industrial……………………………………………………………………………….
- Estrategia de producto…………………………………………………………………..
- Estrategia de desarrollo de marca………………………………………………………
- Plaza o distribución………………………………………………………………………………..
- Precio……………………………………………………………………………………………….
- Promoción………………………………………………………………………………………….
- Conclusión……………………………………………………………………………………………..
- Bibliografía……………………………………………………………………………………………..
- PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO:
Jardines de la Paz
Jardines de la Paz es el primer grupo empresarial del rubro funerario en el país, con más de 27 años de experiencia ayudando a las familias a sobrellevar el difícil momento que significa la partida de un ser querido.
Inició sus actividades en el año 1990; siendo la primera empresa peruana en combinar los parques cementerios tradicionales con un espíritu ecológico, brindando amplias y hermosas áreas verdes rodeadas de paz y armonía. Convertimos las 30 hectáreas de un terreno árido y accidentado de La Molina en nuestro primer Parque Cementerio, con 19 especies de árboles, 12 especies de arbustos en setos y cortinas y 17 especies de hierbas.
Una venta a futuro para algo tan temido pero inevitable, el servicio funerario para la partida definitiva de un ser humano ya sea de un ser querido o la partida misma del titular.
Actualmente Jardines de la Paz es uno de los cementerios privados del Perú que ofrece un servicio integral de velatorio, entierro y los nichos ubicados dentro de su campo santo en una extensa área verde convertida en un parque cementerio que a la vez contribuye a la ecología de las zonas donde se encuentran por un mantenimiento impecable que le da un ambiente de paz y tranquilidad donde los deudos pueden ir a recordar a sus seres queridos.
Con más de 20 años en el mercado cuatro camposantos, ubicados en Lima (La Molina y Lurín) y dos en provincias (Chiclayo y Trujillo). Ofrece 3 servicios: camposanto, funeraria y cremaciones. Manteniendo una política de responsabilidad social y cuidado al medio ambiente con tres puntos muy resaltantes reutilización de la tierra, cuidado del agua y capacitación a jóvenes en riesgo.
Misión
Honrar la memoria de los seres queridos garantizando un servicio de excelencia de manera empática y eficiente, comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Asimismo, tenemos como objetivo el crecimiento sostenido de la organización y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores.
Visión
Ser la primera opción funeraria para la familia peruana y la mejor organización para nuestros colaboradores.
- ANÁLISIS DEL ENTORNO:
a. Macro entorno:
- Demográfico
En cuanto a la población más importante del Perú que podría consumir el servicio que brinda Jardines de la Paz Redactar de nuevo enfoque macro no en la empresa encontramos a la generación X, que aunque buscan el éxito, son menos materialistas, valoran la experiencia y no la adquisición. Además, son personas que tienen mayor, educación y vivienda propia. Es por eso que esta generación podría ser su segmento meta, ya que está más enfocada en su familia, se preocupan por darles a seguridad y tranquilidad en los momentos más difíciles como la pérdida de un ser querido.
...