Jerarquía y Mapa de Procesos
Enviado por Neyser Epiquen • 6 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 1.120 Palabras (5 Páginas) • 297 Visitas
Jerarquía y Mapa de Procesos
¿QUE ES UN PROCESO?
Una organización funciona como un conjunto de procesos interrelacionados que interactúan para alcanzar sus objetivos comunes. Estos procesos son realizados continuamente por las personas que conforman su equipo de trabajo. Los productos provenientes de un proceso son la entrada a otro proceso hasta su llegada al consumidor final. Entonces, podemos decir que un proceso es la secuencia de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que al interactuar transforman elementos de entrada en resultados o salidas.
CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO
1) Definible
Los procesos deben estar documentados, y sus requerimientos y mediciones deben ser establecidos.
2) Repetible
Los procesos son secuencias de actividades recurrentes. Deben ser comunicados, entendidos y ejecutados consistentemente. Esta característica de repetitividad permite trabajar sobre el proceso y mejorarlo.
3) Predecible
Los procesos deben lograr un nivel de estabilidad tal que se asegure que sus actividades se ejecutan consistentemente y producen los resultados deseados.
4) Medible
Los procesos deben tener mediciones que aseguren la calidad de cada tarea individual así como la calidad del resultado final. Este proceso de medición se puede explicar fácilmente en la «Etapas del control de gestión».
MACROPROCESOS | PROCESOS | RESULTADO |
ABASTECIMIENTO | 1.-COMPRA | Asegurar que la empresa cuente con stock suficiente de materias primas, suministros y materiales auxiliares |
OPERACIONES | 1.- ENTRADA DE MATERIA PRIMA | Tiene como resultado elaborar de manera eficiente los productos de acuerdo a las especificaciones requeridas. |
COMERCIAL | 1.- MARKETING | Se encarga de atraer a los clientes a través de la difusión a la marca de la empresa y los productos, y tiene como |
RR HH | 1.-RECLUTAMIENTO | En este proceso se recluta y capacita al personal con la finalidad de distribuirlos en los puestos que van de acuerdo |
FINANZAS | 1.-PROCESO DE PRESUPUESTOS | Tiene como objetivo generar rentabilidad económica y maximizar las ganancias a la empresa. |
PLANIFICACION | 1.-PROCESO ADMINISTRATIVO | Este proceso tiene como propósito establecer los objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar una meta. |
JERARQUIA DE PROCESOS
El acelerado crecimiento y desarrollo del mundo industrial nos ha enfocado en el verdadero desarrollo de alta competencia de competitividad convirtiendo al cliente más exigente y que las organizaciones se interesen en centrar sus objetivos hacia la calidad y certificación de sus procesos.
Cuando hablamos de jerarquía de procesos estamos determinando los niveles o faces que componen cada una de las actividades determinadas para desarrollar tareas y dirigir una organización, es necesario establecer estos niveles los cuales deben ser establecidos en cada una de las áreas de las organizaciones y a su vez subdividir en subprocesos hasta llevar a cabo las tareas específicas del proceso y pueden estructurarse en grupos de acuerdo a los eventos de la organización, también se pueden determinar como de jerarquía estándar que son el grupo que comprende todo los grupos jerárquicos de procesos empresariales , cada proceso organizacional debe asignarse jerárquicamente y al cerrar los procesos deben quedar agrupados.
Podemos observarlo de la siguiente manera:
[pic 1]
En Páez lo definimos de la siguiente manera:
- MACRO PROCESO. - según se define en nuestro organigrama consideramos a las siguientes áreas: Ventas, Logística, Producción.
- PROCESO. - Para nuestro macro proceso (Producción), depende de las siguientes actividades: Planta, Control de Calidad, Modelaje.
- SUB PROCESO. – Para el proceso de Planta, depende de la información brindada por las áreas de Almacenaje (stock disponible, stock por ingresar).
- PROCEDIMIENTO. – Como procedimiento contamos con las áreas de Corte, Aparado, Armado, Acabado.
- PASÓ O TAREA. – Para la el área de Armado contamos con las siguientes tareas: Lijado de falsa, clavado de taco, pegado de planta, forrado de taco, forrado de planta, etc.
[pic 2]
CLASIFICACIÓN DE PROCESOS
Procesos estratégicos. - En Páez, el avance de la empresa, es de carácter importante para la viabilidad, es por eso mismo, que aquí intervienen las responsabilidades directivas, en donde el proceso de planificación está vinculado con la fabricación del calzado. (PROCESO – SUBPROCESO)
Planeamiento Estratégico. - Proceso en la empresa Páez, que consiste en definir los objetivos que se propongan, una vez hechos, se realiza la fórmula para planear las técnicas para poder llegar a realizar el plan.
...