Juras
cacaconExamen27 de Noviembre de 2013
2.933 Palabras (12 Páginas)452 Visitas
jecowencEdad 6 6 6.7 7 7.4 7.9 8 8.2 8.5 8.9
Conducta agresiva 9 6 7 8 7 4 2 3 3 1
Obtener la recta de regresión de la conducta agresiva en función de la edad.
2A partir de dicha recta, obtener el valor de la conducta agresiva que correspondería a un niño de 7.2 años.
Solución
5Los valores de dos variables X e Y se distribuyen según la tabla siguiente:
Y/X 100 50 25
14 1 1 0
18 2 3 0
22 0 1 2
Se pide:
1Calcular la covarianza.
2Obtener e interpretar el coeficiente de correlación lineal.
3Ecuación de la recta de regresión de Y sobre X.
Solución
6Las puntuaciones obtenidas por un grupo de alumnos en una batería de test que mide la habilidad verbal (X) y el razonamiento abstracto (Y) son las siguientes:
22>Y/X 22>20 22>30 22>40 22>50
22>(25-35) 6 4 0 0
22>(35-45) 3 6 1 0
22>(45-55) 0 2 5 3
22>(55-65) 0 1 2 7
Se pide:
1¿Existe correlación entre ambas variables?
2Según los datos de la tabla, si uno de estos alumnos obtiene una puntuación de 70 puntos en razonamiento abstracto, ¿en cuánto se estimará su habilidad verbal?
Solución
7Se sabe que entre el consumo de papel y el número de litros de agua por metro cuadrado que se recogen en una ciudad no existe relación.
1¿Cuál es el valor de la covarianza de estas variables?
2¿Cuánto vale el coeficiente de correlación lineal?
3¿Qué ecuaciones tienen las dos rectas de regresión y cuál es su posición en el plano?
Solución
8En una empresa de transportes trabajan cuatro conductores. Los años de antigüedad de permisos de conducir y el número de infracciones cometidas en el último año por cada uno de ellos son los siguientes:
Años (X) 3 4 5 6
Infracciones (Y) 4 3 2 1
Calcular el coeficiente de correlación lineal e interpretarlo.
Solución
9Una persona rellena semanalmente una quiniela y un boleto de lotería primitiva anotando el número de aciertos que tiene. Durante las cuatro semanas del mes de febrero, los aciertos fueron:
Quiniela (X) 6 8 6 8
Primitiva (Y) 1 2 2 1
Obtener el coeficiente de correlación lineal e interpretarlo. ¿Ofrecerían confianza las previsiones hechas con las rectas de regresión?
Solución
¿Cuáles son los elementos principales de la garantía de un producto?
Autor: Superintendencia de Industria y Comercio • Fecha: 22.02.13 • Hora: 08:48
Son fundamentalmente tres: una obligación por un determinado período de tiempo; está a cargo del productor o proveedor de un producto, quienes responden solidariamente ante los consumidores; y tiene por objeto asegurar el buen estado del producto y que el mismo cumpla con las condiciones ofrecidas y las exigidas por la ley en relación con la idoneidad, calidad y seguridad.
Qué es Idoneidad:
Idoneidad es un sustantivo femenino que deriva del término en latín, idoneitate, que expresa la calidad de lo idóneo, lo adecuado, y también significa capacidad,aptitud, calificación, habilidad y competencia.
La idoneidad, que es la característica de alguien que es idóneo, revela a alguien conveniente, apto, capaz, útil, apropiado, adecuado, que tiene ciertas condiciones para desempeñar determinados cargos o funciones o realizar determinadas obras.
La idoneidad física y moral son requisitos para que un individuo esté cualificado para un puesto de trabajo, y en algunos casos la empresa exige la presentación de un certificado de buena conducta moral y física, un Certificado de Idoneidad. También este certificado es requerido en otras áreas, como en la adopción, en los estudios, etc.
Las cualidades y particularidades típicas de algo se resaltan a partir del concepto de calidad, una noción que se utiliza al realizar comparaciones entre elementos pertenecientes a una misma especie. Cabe resaltar que la definición de calidad, por el carácter subjetivo de su acepción, no suele ser precisa.
Existen múltiples perspectivas útiles a la hora de abordar el concepto de calidad. Si nos referimos a un producto, la calidad apunta a lograr una diferenciación de tipo cualitativo y cuantitativo en relación a algún atributo requerido. En cuanto al usuario, la calidad implica satisfacer sus expectativas y anhelos. Esto quiere decir que la calidad de un objeto o servicio depende de la forma en que éste consiga cubrir las necesidades del cliente. También puede decirse que la calidad consiste en añadir valor al consumidor o usuario.
Definición del concepto de seguridad
La seguridad es un estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y de la comunidad. Es una fuente indispensable de la vida cotidiana, que permite al individuo y a la comunidad realizar sus aspiraciones.
El alcance de un nivel de seguridad óptimo necesita que los individuos, las comunidades, gobiernos y otros interventores creen y mantengan las siguientes condiciones, y esto, sea cual sea el nivel de vida considerado :
• Un clima de cohesión y paz social, así como de equidad, que proteja los derechos y libertades tanto a nivel familiar, local, nacional como internacional.
• La prevención y el control de heridas y otras consecuencias o daños causados por los accidentes.
• El respeto a los valores y a la integridad física, material o psicológica de las personas.
• El acceso a medios eficaces de prevención, control y rehabilitación para asegurar la presencia de las tres primeras condiciones.
Estas condiciones puedes ser garantizadas a través de acciones sobre el medio ambiente (físico, social, psicológico, político y económico, organizacional, etc.) y los comportamientos.
El proceso de compra en Internet incluye un número mayor de operaciones mayor que la simple transacción económica.
Un estudio de la Asociación Danesa de Comercio Electrónico muestra que los usuarios utilizan aproximadamente el 50% del tiempo de visita a un sitio web en la búsqueda de información relacionada con el producto y sólo un 5% del tiempo de visita a la compra propiamente dicha. El proceso de búsqueda, comparación y selección del producto es, por tanto, más largo que el de la mera compra. A pesar de ello gran parte de los sitios web están centrados en un proceso de compra simple e inmediata, como si el usuario tuviese muy claro desde el principio lo que quiere comprar.
¿Por qué se compra en Internet?
Los principales hallazgos del estudio anterior (Asociación Danesa de Comercio Electrónico, 1999) sobre las personas que han comprado en Internet son:
• La comodidad y facilidad de uso son las principales razones para las compras en Internet.
• Los compradores sólo compran el 5% del tiempo que visitan un sitio web, el resto del tiempo lo dedican a tareas complementarias a la compra. Facilitar la búsqueda del producto, las comparaciones de precios, u otras tareas complementarias que son parte importante del proceso de compra puede convertir a los visitantes en usuarios fieles.
• Otras razones para comprar on-line son la rapidez, eficiencia y placer de la compra en Internet.
• Los usuarios también valoran positivamente de la compra en Internet, la información detalladasobre los productos y la ausencia de presión del vendedor (39%).
En conclusión la gente compra desde casa porque es más cómodo y tienen mayor libertad. Si estos son los puntos fuertes de la compra en Internet, son los que se deben reforzar. Sin embargo, son frecuentemente dejados de lado creando sitios de complejos procesos de compra o con continuas presiones para comprar. Eliminar las ventajas de Internet para el comercio electrónico es invitar al usuario a abandonar el sitio y seguir con la compra tradicional física.
La fidelización de los usuarios y el coste del cambio
Un buen sitio web debe ser capaz de proporcionar una buena experiencia de compra a los usuarios que provoque su retorno.
El elemento que determina la diferencia esencial entre la fidelidad de los consumidores en Internet y en el mundo físico es el "coste del cambio", es decir, lo que cuesta ir de un vendedor o proveedor de un servicio a otro.
En el mundo físico el coste del cambio es alto, implica un desplazamiento, conducir o tomar un transporte hasta el establecimiento, entrar y caminar por su interior. Por todo ello dejar un establecimiento e ir a otro tiene un coste que no siempre merece la pena afrontar. En Internet, sin embargo, el coste del cambio es bajo, se suele decir que "la competencia está a un solo clic de distancia".
Los estudios muestran una baja tolerancia de los consumidores a las dificultades de diseño o de aprendizaje de sitios web, a la baja velocidad de las páginas o en general a cualquier problema en su navegación. Un error en el diseño, sumado a la facilidad para encontrar otro proveedor puede generar la perdida de la mitad de las ventas.
Utilizar procedimientos de registro para elaborar perfiles de usuarios que permitan la personalización de la página al gusto del usuario tiene pocos efectos sobre su fidelidad. Generalmente estos procedimientos sólo son completados por usuarios ya fidelizados.
Acuerdo por el que se reestructura el Comité de Compras
Juan
...