ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL SHOPPER


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2021  •  Tarea  •  1.276 Palabras (6 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

LA EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL SHOPPER

  1. EL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPRADORES ESTÁ EVOLUCIONANDO

-Las tiendas físicas también están cambiando, ya que no solo integran sistemas de tecnología in situ, sino que también conectan mejor con el mundo digital para proporcionar una oferta omnicanal cada vez más homogénea.

  1. LA COMPLEJIDAD DE LAS ELECCIONES DISPONIBLES

-La creciente complejidad de las diferentes posibilidades de elección puede plantear un problema a los compradores a la hora de adquirir productos cotidianos, y promueve el uso de métodos más simplificados para la toma de decisiones. Por lo tanto, utilizamos atajos visuales para centrar la atención de forma selectiva en lo que nos resulta más importante y filtrar la información irrelevante.
Podría decirse que este fenómeno se está agudizando en la actualidad debido al aumento de las expectativas del consumidor en cuanto a la comodidad y debido a la disminución continua de la capacidad de atención.

  1. LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES ANTES DE ACUDIR A LA TIENDA.

-Los estudios ‘path to purchase’ que realizamos en Ipsos muestran que un alto porcentaje de las decisiones de marca se toman antes de acudir al establecimiento, en especial con respecto a los artículos que compramos muy a menudo.
Incluso en el caso de una categoría como la repostería, que tradicionalmente podría considerarse como claramente impulsiva, comprobamos que las preferencias de marca existentes son más fuertes que cualquier influencia que aparezca durante el proceso de compra. Esto quiere decir que las marcas deben ganarse el corazón y la confianza de los consumidores mediante la adquisición de notoriedad en sus mentes y la capacidad de atracción

  1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL ESTÁ REINVENTANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPRADORES

-El hecho de poder acceder a este entorno digital nos ayuda a tomar decisiones mejor fundadas y más racionales sobre los productos que elegimos, sin olvidar que nos vemos influenciados por una publicidad digital cada vez más sofisticada. De hecho, el componente digital va más allá de lo que leemos en una pantalla. El auge de los asistentes digitales y sistemas activados por voz basados en inteligencia artificial, como Amazon Echo, demuestra que los consumidores se apoyan en estas herramientas para que les ayuden a tomar las decisiones correctas. Este aspecto saca a la luz determinadas consideraciones éticas, como el hecho de que nuestras decisiones estén en riesgo de ser dirigidas por IA y los algoritmos que las sustentan.

  1. NUEVOS MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO SUPONEN CAMBIOS

-Indiscutiblemente, el comercio electrónico está dominado por grandes titanes del mercado, en concreto Amazon y Tmall, de Alibaba, que son los principales. Pero Amazon no se detiene ahí, también está invirtiendo en tecnologías activadas por voz, una forma intuitiva de ejecutar comandos de voz a la hora de comprar, algo que no cabe duda que seguirá creciendo. Un gran ejemplo del uso de dispositivos activados por voz en el ámbito de las ventas es la colaboración entre Starbucks y Tmall Genie . Mediante la misma, los aficionados a Starbucks pueden pedir su café y su comida favorita a través de un comando de voz y recibir el pedido en un periodo máximo de 30 minutos.

Además, los miembros también pueden recibir recomendaciones personalizadas en función de sus pedidos anteriores y los productos más populares de la carta estacional de Starbucks. No obstante, el comercio electrónico no se limita únicamente al hecho de comprar los mismos productos a través de un canal diferente. El comercio electrónico también permite realizar transacciones de formas muy distintas y, en última instancia, acaba cambiando la forma en la que compramos productos.

  1. MODELO DE ACCESO DIRECTO AL CONSUMIDOR (DTC)

-Este modelo permite a las marcas comunicarse directamente con los consumidores, lo que les da la capacidad de poder controlar al máximo su relación con ellos. Este modelo se dirigió a la categoría de afeitado masculino dominada por Gillette y reinventó la forma en la que muchos usuarios compraban maquinillas de afeitar. Además, también se constituyó como un nuevo modelo a seguir para las marcas aspirantes. En la actualidad, el acceso directo al consumidor abarca casi todas las categorías, desde cosméticos hasta comida para perros, incluidos los colchones en los que dormimos.

Casper, que vende colchones por internet, es una de estas empresas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (103 Kb) docx (313 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com