LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. (EL ORIGEN DE LA CONTABILIDAD, EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD EN LA SOCIEDAD)
Enviado por Tomas Arainga Blas • 19 de Abril de 2016 • Monografía • 461 Palabras (2 Páginas) • 1.071 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TÍTULO:
LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. (EL ORIGEN DE LA CONTABILIDAD, EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD EN LA SOCIEDAD)
INTEGRANTES
ARAINGA BLAS TOMÁS
HUARAZ – PERÚ
2016
LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. (EL ORIGEN DE LA CONTABILIDAD, EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD EN LA SOCIEDAD)
INTRODUCCIÓN
Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aún en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones.
La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. De poder generar información de los recursos que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados.
Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser:
- La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.
- La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.
- Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
- Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
BIBLIOGRAFIA
Por: Lic. Adm. Janneth Mónica Thompson Baldiviezo (2008) Historia de la Contabilidad disponible en www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
DEL RIO SÁNCHEZ CRISTÓBAL Y DEL RIO SÁNCHEZ RAYMUNDO. "hacia la cientificidad de la contaduría". Editorial ECASA.
ROBERTO DU-TITLY, DANIEL RAMOS Y VARIOS AUTORES. "Contabilidad Contemporánea". Editorial Trilla México.
MANCERA RAFAEL. "Breve Historia de la Profesión de Contabilidad Pública en México". Editorial Instituto de Mexicanos Contadores Públicos.
FERNÁNDEZ MAESTRI ADOLFO, ESCAMILLA LÓPEZ JUAN ANTONIO Y VARIOS AUTORES. "Contabilidad General I". Edición 2000.
...