LA HISTORIA DE LA MULTINACIONAL TOYOTA
Enviado por ALlison NG • 9 de Enero de 2021 • Examen • 1.574 Palabras (7 Páginas) • 252 Visitas
LA HISTORIA DE LA MULTINACIONAL TOYOTA
[pic 1]
Sakichi Toyoda, Nació el 14 de febrero de 1867, en Kosai , Shizuoka en el hogar de un humilde carpintero japonés, quien se sentía muy orgulloso de su apellido, ya que el mismo en japonés significaba "campo de arroz fecundo”, desde pequeño sintió curiosidad por los artefactos mecánicos. En su adolescencia, aplicó los conocimientos de carpintería heredados de su padre en la modernización de un viejo telar de su madre, un pasatiempo que de pronto se convirtió en un lucrativo negocio .
En 1891, luego de cumplir los 24 años, Sakichi patentó su primer telar automático y se mudó a Tokio para probar suerte como empresario.
Corre el año 1894 y este hombre de 27 años acaba de inventar una máquina de enrollar hilo. Sólo tres años después, cansado de ver los problemas que tiene su madre al tejer, inventa un telar que constituye el primer paso para la revolución textil del país.
Su compañía despegó con la invención de un mecanismo que hacía que la máquina se detuviera automáticamente al detectar una falla en la tela. Gracias a su bajo costo, este moderno telar competía exitosamente contra los artefactos franceses y alemanes. Sakichi firmó un contrato con la exportadora Mitsui para vender sus productos en el exterior.
Impulsado por el éxito de sus telares, en 1907 funda la empresa Toyoda Automatic Loom Works, convirtiéndose en un fabricante líder en telares.
En 1910, Sakichi Toyoda viajó a los Estados Unidos junto a su hijo Kiichiro, que contaba con sólo 16 años, para evaluar los potenciales clientes que podrían ser los norteamericanos para sus telares, pero al regresar a Japón, trajeron entre sus manos algo muy diferente de lo que habían ido a buscar en los Estados Unidos, habían quedado fascinados con un producto al que los norteamericanos le llamaban “ Automóvil “.
En 1929, vende la patente de su telar automático, obtiene 100.000 libras de la época y autoriza a su hijo Kiichiro, que ya contaba con 35 años a disponer todo el dinero obtenido con la máquina en la nueva industria del automóvil.
El 30 de Octubre de 1930, Sakichi Toyoda, conocido en Japón como el “Rey de los inventores japoneses” murió, sin llegar a ver cristalizado el lanzamiento del nuevo producto de su industria el automóvil “Toyoda AA”
En este mismo año, Kiichiro Toyoda comienza a investigar los motores de gasolina y para ello se traslada a Norteamérica, llevando muy presentes los lemas de trabajo de su padre, que consistían en la automatización autónoma, pero añadiéndole su propia metodología de aprendizaje: “OBSERVAR, PROBAR Y EQUIVOCARSE “.
Con todos estos antecedentes en 1933 Kiichiro Toyoda funda Automóviles Toyoda como una división de la empresa de telares automáticos de su padre, y no es hasta 1935 que Toyoda lanza su primer vehículo automóvil: el Toyoda AA, un sedán de seis cilindros y cambio manual de tres velocidades.
Pero cuando el flamante automóvil estaba casi a punto, el cuñado de Kiichiro Toyoda, Risaburo propone cambiar el apellido familiar de la empresa “Toyoda” por “TOYOTA”, por tres motivos específicos :
1.- Era más sencillo fonéticamente,
2.- Era más sencillo visualmente, y;
3.- El nuevo nombre Toyota en escritura japonesa se componía de ocho trazos, un número de suerte para la cultura japonesa.
Tres argumentos que bastan para diferenciar las industrias Toyoda Automatic Loom Works, que continuará fabricando telares, y la Toyota Motor Company, una empresa que nace como industria independiente en 1937 y que pronto adopta la filosofía JUST IN TIME (justo a tiempo) fabricando bajo demanda para hacer más eficientes sus procesos de montaje, que además se inspiran en el modelo de fabricación en serie creado en Estados Unidos. Estos dos detalles serán la clave del desarrollo de la Toyota Motor Company.
En 1938, abrió su primera planta de gran escala (donde aún hoy funciona la casa matriz de la empresa). En ese mismo edificio, años después, empezó a implementarse el célebre sistema toyotista del “Just in time”, basado en un simple principio: producir sólo las cantidades necesarias, en el momento apropiado y con la menor cantidad posible de insumos.
Entre 1941 y 1950 Kiichiro Toyoda ocupa la presidencia de Toyota, con este método del 'justo a tiempo', lo cual permitió a Toyota Motor Company alcanzar una gran eficiencia en fabricación y reducir costos al trabajar sobre pedidos, pero de ponto las cosas empezaron a salir mal en Toyota y Kiichiro renuncia a su cargo en la compañía en 1950 como resultado de ventas pobres y rentabilidad, falleciendo dos años después
En 1957 Eiji Toyoda su primo, que además era su confidente, pasa a ser la cabeza de Toyota Motor Company.
En 1967, diez años más tarde, pasa a ocupar la presidencia de Toyota y resulta ser una figura clave en el ascenso de la corporación, ya que fue el que impulsó el sistema de producción que luego sería conocido como 'Método Toyota', con este método buscó potenciar la competitividad de la corporación y situarla a la altura de los gigantes estadounidenses como General Motors y Ford,
Serian los años sesenta los que traería los grandes éxitos comerciales, como el Corola. Nacido en 1966, que supero todas las expectativas, con millones de unidades vendidas en todo el mundo.
...