ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INDUSTRIA EN EL SIGLO XX

JULIAN200132 de Septiembre de 2013

949 Palabras (4 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 4

LA INDUSTRIA EN EL SIGLO XX

La economía tiene como fin estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad, también podemos considerarla como la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de productos, bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones.

El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los hechos, teniendo como base diferentes escuelas de pensamiento económico como las siguientes:

- Escolástica, - Mercantilista, -Fisiocratica, -Clásico, -Marxista, -Neoclásica,

- Economía Solidaria.

Economía de mercado es la equivalencia entre la producción y el consumo de bienes y servicios que es promovido por el efecto de la oferta y la demanda, en algunos países se realiza una regulación deacuerdo a la participación del Estado para corregir o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado, todo esto con la finalidad de garantizar el acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios de toda la comunidad en general.

La economía se divide en dos grandes áreas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se encarga de estudiar el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres campos básicos: empresas, empleados y consumidores.

La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad.

La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

Los bienes económicos o bienes escasos , son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ellos un precio. son bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico, y que por ende son susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.

El Intercambio era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte.

La industria en el siglo xx

Colombia es uno de los pocos países de América Latina cuyo proceso de industrialización se dio según la cual la crisis de los años 1930 marcó el despegue del sector industrial en la región. La gran dinámica de ese proceso tuvo corta duración, sin embargo, y desde mediados de los 1960 y 1970 la industria, y principalmente la industria “moderna” ha perdido peso en el conjunto de la economía. Se trata de un fenómeno relativamente común a la mayoría de países desarrollados y emergentes, aún cuando no se ha presentado con igual fuerza en todos ellos.

El despegue económico de Colombia ocurrió con un aumento de las exportaciones en el período 1913-1929. Pero posteriormente, las exportaciones como proporción del PIB fluctuaron alrededor de 10%, aunque al final del siglo parece que esa relación aumentó levemente. Dicha relación aumentó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com