LA MEZCLA MERCADOLÓGICA: PRECIO
Enviado por daniaalvarez62 • 4 de Septiembre de 2021 • Tarea • 1.170 Palabras (5 Páginas) • 228 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
UNIDAD SANTO TOMAS
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
LA MEZCLA MERCADOLÓGICA: PRECIO
DANIA ALVAREZ CERVANTES
GRUPO:
1IX35
ASESORA:
LORENA CAROL DE JESUS MERCADO
Introducción
[pic 3]
El precio abarca las decisiones sobre gastos y márgenes, lista de precios, descuentos, rebajas y bonificaciones, créditos a clientes etc.[pic 4]
Es una herramienta flexible y puede ser fijado desde un mínimo hasta un máximo. A la hora de establecer una política de precios hay que tener presente que el precio y el beneficio van unidos, a mayor precio, mayor beneficio, aunque es más fácil vender a un bajo precio que elevado.
LA MEZCLA MERCADOLÓGICA: PRECIO
Entendemos por precio la cantidad de dinero que el cliente o empresa tiene que pagar por cierto producto o servicio.
A continuación, veremos diferentes definiciones de ciertos autores importantes en la mercadotecnia para tener un concepto más claro:
- Patricio Bonta y Mario Farber, definen el precio como "la expresión de un valor”. El valor de un producto depende de la imagen que percibe el consumidor.
- Ricardo Romero, el precio de un producto es el "importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto".
- Philip Kotler y Gary Armstrong, el precio es "(en el sentido más estricto) la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio”
- Diccionario de Marketing, precio viene definido como el "valor de intercambio de bienes o servicios. En marketing el precio es el único elemento del mix de marketing que produce ingresos, ya que el resto de los componentes producen costes".
- American Marketing Association, define el precio como "la proporción formal que indica las cantidades de bienes de dinero o servicios necesarios para adquirir una cantidad dada de bienes o servicios".
Como vemos el precio es una parte clave en la mezcla mercadológica ya que ayuda a dar forma a la percepción de los productos en los ojos de los consumidores, al igual que es un punto de partida para las ofertas y demandas.
El precio:
$ Sirve para regular la producción.
$ Es un regulador del uso y la disposición de los recursos económicos.
$ Permite regular la corriente de satisfactores para su distribución y consumo.
$ Representa un agente determinante en el equilibrio del sistema económico.
Con esto podremos establecer los objetivos de los precios orientándonos hacia tres grandes fines:
- Las ganancias:[pic 5]
- Lograr una retribución meta.
- Maximizar las utilidades.
- Las ventas:
- Aumento del volumen de ventas
- Mantenimiento o incremento de la participación de mercado.
[pic 6]
- Al statu quo:
- Estabilizar los precios.
- Hacer frente a las competencias.
Teniendo establecidos los objetivos, se establecen las políticas de precio con el fin de alcanzar los objetivos.
Políticas de precio: [pic 7]
- Fijación de un solo precio.
- Fijación de precios flexibles.
- Fijación de precios múltiples.
- Precios por paquete.
- Venta de concepto.
- Fijación de precios impares.
- Fijación de precios unitarios.
- Líneas de precios.
- Fijación de precios puente.
- Fijación de precios de prueba.
- Fijación de precios líder.
- Fijación de precios bajos todos los días.
- Fijación de precios altos-bajos.
- Fijación de precios de referencia.
- Igualamiento de precios.
- Política de precios de desnatado.
- Política de precio por prestigio.
- Políticas de precios geográficos.
Las políticas de precios son fundamentales para el buen funcionamiento de una empresa, este determina el punto de equilibrio y nos permite conseguir los beneficios deseados.
El punto de equilibrio es un elemento básico que sirve para definir el momento en que una empresa cubre sus costes fijos y variables; es decir, cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel.
El punto de equilibrio se puede encontrar a través de esta fórmula:
(P x U) – (Cvu x U) – CF = 0
Dónde: P: precio de venta unitario.
...