LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PYMES
Enviado por al204582 • 18 de Febrero de 2019 • Ensayo • 764 Palabras (4 Páginas) • 220 Visitas
[pic 1]
Centro de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento: Administración
Área: Administración
Lic. en Administración de Empresas
8° A
Materia: Administración de las PYMES
Profesor: Alejandro Cisneros Martínez
R E S U M E N
“LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS PYMES: LA ADOPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PENSANTE”
Juan Manuel Salazar Larios
CONTACTO
jmanuelslarios@gmail.com
4493874318
Aguascalientes, Ags., 11 de febrero de 2019
INTRODUCCIÓN
El constante cambio del ambiente externo e interno ha obligado a las empresas a tener una respuesta de cambio, hoy en día es una de las características mas importantes, ya sea que las empresas cambien de estrategias o mejor aún puedan modificarlas y poder adaptarse a las necesidades actuales.
Las PYMES son un gran ejemplo de este fenómeno que se ha dado en los últimos tiempos, siendo la planeación estratégica el blanco perfecto al nuevo cambio.
La planeación estratégica en la actualidad es analizada y fomentada a las empresas y corporativos ya que se han estudiado sus beneficios a los mismos, algunos de ellos son:
- Orientarse y atender las necesidades de los clientes.
- Explotar al máximo todos los tipos de recursos con los que cuenta la empresa y analizar los que puede implementar en sus estrategias.
- La creatividad e innovación son las mejores armas que tiene la planeación estratégica ya que busca la mejora continua.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Origen del pensamiento estratégico
El origen de este pensamiento se da a partir del análisis de las fuerzas sociales y las fuerzas estructurales del medio ambiente incluyendo el liderazgo efectivo y la motivación. Al implementarse el pensamiento estratégico se formulan y seleccionan estrategias, así como la coordinación de tácticas necesarias para la implementación de estas.
Adopción del pensamiento estratégico
El pensamiento estratégico es una parte de la etapa de planeación ya que es una puerta que abre hacia el desarrollo de negocios siendo sus características las siguientes:
- Reconocer la necesidad de información, para apoyar a la toma de decisiones o solución de problemas.
- Generar información suficiente y confiable para apoyar a las decisiones, agotando todas las fuentes posibles de datos sobre el mercado.
- Elaborar la planeación estratégica del negocio.
- Ejecución de planes y control de operaciones.
Las empresas deben de adoptar el pensamiento estratégico teniendo la necesidad de información para poder tomar buenas decisiones y dar así solución a problemas.
Origen de la planeación estratégica
La visión que tienen los buenos administradores da origen a la planeación estratégica. La visión actualmente es una cualidad que tienen las empresas y administradores para poder conocer con anticipación su reacción ante varias condiciones del mercado. La rutina es el primer enemigo de la visión.
...