ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION Y SU INCIDENCIA EN LAS VENTAS CRONST PAN 2017


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2018  •  Tesina  •  3.294 Palabras (14 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

Título

LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION Y SU INCIDENCIA EN LAS VENTAS CRONST PAN 2017

PROYECTO DEL TRABAJO DE TTULACIÒN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA COMERCIAL

AUTOR

EFRAIN CORO CAIN

AÑO

2018

  1. INTRODUCCIÓN

     La presente investigación se realiza tomando en cuenta varios factores importantes para la panadería  Cronst pan  como son el decremento en sus ventas, desconocimiento de estrategias  de comercialización  y la pérdida parcial de su clientela, por lo que se pretende dar una solución eficaz para la empresa la misma cuenta con talento humano, recursos materiales, físicos y económicos los que permitirán enfocar de una mejor manera el objeto de estudio. Las estrategias de comercialización    que manejan las empresas dentro de un mercado cada vez es más competitiva, obliga tomar decisiones que permita mejorar las áreas estratégicas de la misma,  por lo cual ésta investigación se realiza con la finalidad de visualizar la gestión comercial de la empresa CRONST PAN de la ciudad de Riobamba, donde un proceso de atención al cliente, estrategias, promociones, generen un incremento en las ventas, con aspectos técnicos y científicos que logren evadir aspectos tradicionales como empíricos, los cuales impiden el desarrollo competitivo de una empresa dentro de un mercado.

     La importancia de manejar una estrategia comercial técnica permitirá a la empresa poseer ventajas competitivas en el mercado, promoviendo ventas más altas con nuevos segmentos de mercado, más clientes satisfechos; lo cual hará que la empresa posea una imagen  innovada y comprometida hacia el desarrollo local.

     Esta investigación está orientada al planteamiento de la teoría de las estrategias comerciales enlazadas a la gestión comercial con incidencia en las ventas, tomando en cuenta que a través de estas acciones que serán utilizadas, servirá como un efecto positivo para que la empresa fomente una satisfacción a sus clientes y así forme un cambio progresivo en sus actividades. Por lo cual, el presente trabajo de investigación es innovador por ser el primero que se realiza en este ámbito y en la empresa, ya que la estrategia comercial  es una herramienta ideal para el desarrollo de relaciones comerciales, lo cual permitirá acercarse desde el punto de vista teórico y científico a canalizar la relación directa con los clientes para ello la calidad de la fuerza de ventas, la ejecución de objetivos propuestos más la buena dirección comercial y sobre todo la motivación al personal son los factores esenciales para el éxito en las ventas. Además, cuando la gestión comercial es manejada de una forma correcta ayuda a la empresa a identificar nuevas oportunidades generando así mejores utilidades.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Panadería y Pastelería CRONST PAN fue creada en el año 2002 con el propósito  de atender la demanda insatisfecha de los consumidores. Además en el transcurso de este tiempo se han creado nuevas perspectivas de producción para el mercado local, principalmente para la ciudad de Riobamba, por lo que se consolidó la firme intención de entregar a la misma, productos de harina como  tortas, suspiros y otros complementarios con procesos de calidad y cumpliendo los requerimientos y sugerencias del consumidor.  

Rodrigo Coro  señala que su objetivo es lograr satisfacer las necesidades de sus clientes e incrementar las ventas incorporando sistemas de estrategias comerciales considerando aspectos técnicos a los procesos de comercialización. Por lo cual, en los últimos 2 años manifiesta el Señor gerente propietario que sus actividades de comercialización están siendo administradas de una forma empírica; es decir, en base a la experiencia, lo que proporcionaría una desventaja competitiva en el mercado. Así, se observa que la falta de aplicación de una gestión comercial técnica científica estaría incidiendo en un nivel de ventas constantes en los últimos años, imposibilitando alcanzar la generación de mayores volúmenes de ventas como lo anhelan su propietario.

 

Entonces, al no manejar su comercialización de manera técnica en el desarrollo del mercado que cada vez está siendo más competitiva y solo al mantenerse gestionando empíricamente, da como consecuencia situaciones negativas como: disminución de clientes, falta de atención personalizada, ausencia de promociones en los distintos productos que se expenden en las panaderías, esto crea que la imagen corporativa de Cronst Pan  tenga desventajas  la competencia y el mercado. Si no se establece  una adecuada estrategia de comercialización y distribución las ventas podrían seguir disminuyendo considerablemente con el pasar de tiempo y en pocos meses se verían en la obligación de cerrar por lo menos una de sus sucursales

  1. OBJETIVOS

  1. GENERAL

Determinar cómo las estrategias de comercialización inciden en las ventas en la  Panadería Cronst Pan Riobamba

  1. ESPECÌFICOS

  1. Identificar  estrategias de comercialización de acuerdo a las necesidades de CRONST PAN   mediante un sondeo de campo para identificar las falencias de la empresa.

  2. Realizar un diagnóstico  a la panadería cronst pan  mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información para identificar  la situación actual de la empresa.

  1. ESTADO DEL ARTE

4.1. ANTECEDENTES 

        

     Según (Tania, 2014) en la Universidad Técnica de Ambato en su tesis “Gestión comercial y su incidencia en las ventas de Mitecatering y eventos de la ciudad de Ambato” tiene como objetivo principal entender  cuán importante es  la gestión comercial en el incremento de las ventas de la empresa y el  diseño de un sistema de estrategia de comercial de Mitecatering y eventos  de la ciudad de Ambato  estableciendo  una gestión administrativa y comercial que permita generar en el consumidor una alta demanda a través del aprovisionamiento de la información necesaria de los servicios. Establecer una dirección competitiva a la fuerza de ventas propia de la empresa para posicionar el servicio como referente de calidad. Lo cual fue un eje fundamental para corregir las falencias en la comercialización y tener como resultado un aumento considerable en su volumen de ventas y servicios ofertados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (326 Kb) docx (110 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com