LAS PROVISIONES
Enviado por • 26 de Junio de 2014 • 804 Palabras (4 Páginas) • 273 Visitas
Ver libro de texto de la asignatura, del Profesor Saez Torrecilla, págs. 355 y siguientes del tomo I y págs. 96 y siguientes, y 392 y siguientes del tomo II.
Según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra provisión, en su segunda acepción, indica “2. Prevención de mantenimientos, caudales u otras cosas que se ponen en alguna parte para cuando hagan falta”.
Las provisiones constituyen una pieza fundamental para el proceso contable con el fín de dar cumplimiento al principio de prudencia.
El establecimiento de provisiones por parte de las empresas, supone la estimación de un riesgo “muy probable”, aunque no siempre irreversible. Por ejemplo, si de alguno de nuestros clientes, cuya deuda todavia no ha vencido, tenemos información de que no está haciendo frente a sus compromisos de pago con otros acreedores, es evidente que estamos corriendo el riesgo de que al vencimiento de su deuda tampoco nosotros vayamos a cobrar, lo cual no implica el que, llegado el vencimiento, pueda confirmarse dicho riesgo. De ahí, el carácter de no irreversible de nuestras previsiones.
Las provisiones pueden clasificarse como sigue:
- De explotación
- Financieras
- Extraordinarias
De explotación
Se incluyen en este grupo las referentes a Existencias y a las insolvencias de tráfico.
Financieras
Incluye este grupo las insolvencias que podamos sufrir por créditos concedidos, tanto a largo como a corto plazo, así como por la depreciación por valores negociables (cartera de valores).
Extraordinarias
Se refieren a las que se estiman para el inmovilizado, tanto material como inmaterial. Estamos ante situaciones, como se indica en el encabezamiento de este apartado, extraordinarias, y que no deben de confundirse con la depreciación (amortización) que se estima de acuerdo con un plan sistemático que cubre los distintos años de vida util del elemento de inmovilizado de que se trate. Un ejemplo de este tipo de provisiones podría ser el ajuste de valor de una instalación hotelera, situada al margen de una carretera, que por la puesta en marcha de una nueva autovia, ha quedado apenas sin tráfico.
Cabe distinguir, dentro de cada una de las clases anteriores entre:
a) - provisiones por depreciación, como pueden ser las referentes a existencias, a valores negociables y las de inmovilizado.
Entre otras, nuestro P.G.C. contempla las siguientes cuentas:
Para el cómputo de la pérdida:
691 - Dotación a la provisión del inmovilizado inmaterial
692 - Dotación a la provisión del inmovilizado material
693 - Dotación a la provisión de existencias
694 - Dotación a la provisión para insolvencias de tráfico
Para el cómputo del fondo que se va acumulando:
291 - Provisión por depreciación del inmovilizado inmaterial
292
...