ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS SOCIEDADES MERCANTILES


Enviado por   •  24 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  2.972 Palabras (12 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia Y Tecnología

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo Barcelona – Extensión Cumaná

LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Facilitador:                                                                                      Participantes:

Orangel José Astudillo                                                                  Zulianny Parejo    

                                                                                                         C.I: 21.096.385    

                                                                                                         Rosimar Figueroa

                                                                                                         C.I: 25.899.059

                                                                                                         Sección “O”

Cumaná, Abril 2018.

INTRODUCCIÓN

La sociedad mercantil se puede definir de la siguiente manera: “es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro.

El sistema jurídico Venezolano reconoce diversas clases de sociedades, entre ellas, las mercantiles.

Las sociedades mercantiles se originan cuando 2 o más personas a través de un contrato se obligan a realizar aportes para construir el capital social de la empresa que se transformara en los bienes que permitan llevar a cabo la actividad comercial y, a su vez, los socios participan en las ganancias y pérdidas que sufre la empresa.

Asimismo, una sociedad mercantil puede disolverse, cuando sus socios deciden finalizar la actividad, es decir, darla por finalizada por motivos establecidos en la ley o en los estatutos, como consecuencia se debe de liquidar la sociedad mercantil, transformando en dinero todos los bienes como el fin de cancelar los pasivos y el restante repartir entre sus socios conforme a sus acciones.

Cada país contiene los reglamentos jurídicos para regular las diferentes sociedades mercantiles.

Resulta oportuno mencionar que las sociedades mercantiles, podemos encontrar las sociedades de capitales, las sociedades de personas, los títulos de créditos, la aceptación de la letra de cambio, el vencimiento de la letra de cambio, el cheque y pagare.

CHEQUE

        Es una orden de pago escrita y redactada en el formulario especial, por medio de la cual el dueño de una cuenta corriente bancaria exige al banco la entrega de una suma de dinero a favor de sí mismo o de un tercero, y con cargo a dicha cuenta corriente.

        El cheque es uno de los efectos de comercio que presenta importantísimo servicio para las transacciones de pagos y cobros, y evita llevar consigo dinero en efectivo para efectuarlas. Según el art.490 del código de comercio, el cheque ha de expresar la cantidad que debe pagarse, ser fechado y estar suscrito por el librador o girador. De conformidad con el art. 492 del mismo código: “el poseedor o beneficiario del cheque es pagadero debe preséntalo al librado en los ocho días siguientes al de la fecha de la emisión, si el cheque es pagadero en el mismo lugar en que fue girado, y en los quince días siguientes si es pagadero en un lugar distinto. El día de la emisión del cheque no está comprendido en estos términos”.

DATOS Y DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE UN CHEQUE

  • Membrete: Aporta datos que identifican al banco y la agencia donde está registrada la cuenta corriente.
  • Número de Cuenta: viene impreso en la parte superior izquierda, representa el número de la cuenta del cuentacorrentista o librador, registrado en la entidad bancaria.
  • Número del Cheque: también viene impreso, por lo general, centrado en la parte superior del cheque; indica el número correspondiente a cada cheque del talonario.
  • Bsf: Lugar destinado para escribir en números la cantidad emitida.
  • Páguese a la orden de: lugar destinado para escribir el nombre del beneficiario.
  • La cantidad de: Lugar para asentar en letras la cantidad emitida, la cual debe ser igual a la cantidad escrita en número.
  • Lugar y Fecha: En este lugar se escribirá el nombre de la localidad donde se emite el cheque, como así también la fecha de emisión: día, mes y año.
  • Firma: lugar donde se estampa la firma del librador; hay que observar que está firma sea la usual, la que está registrada en la tarjeta del banco.
  • Códigos Numéricos: Están insertos al pie del documento, son caracteres magnetizables para uso y control interno del banco.

EL TALON DEL CHEQUE

        Para efectuar u pago mediante cheque, se recomienda llenar primero el talón del cheque para tener buen control del manejo de la cuenta corriente. el talón del cheque es la parte del talonario donde el cuentacorrentista puede hacer anotaciones pertinentes a sus operaciones, tales como depósitos y retiros de fondos, lo cual le permite conocer el saldo disponible de su cuenta; esta práctica evita el giro en descubierto o la emisión de cheques sin fondos.

        El talón del cheque contiene los siguientes datos:

  • Número del Cheque.
  • Fecha de Emisión.
  • A quién se Emitió.
  • Concepto o Motivo por el Cual se Extendió.
  • Saldo Anterior.
  • Depósitos Efectuados.
  • Total.
  • Menos Cantidad Emitida en el Cheque.
  • Saldo Disponible.

PRINCIPALES CAUSAS POR LAS CUALES LES PUEDE SER RECHAZADO UN CHEQUE POR EL BANCO

  • Falta de fondos en la cuenta del librador.
  • Renovación de la orden contenida en el cheque, si éste es presentado fuera de tiempo.
  • Fecha adelantada o atrasada.
  • Avisado dado al banco de la perdida, extravió o robo de la chequera o talonario de cheques.
  • Fallecimiento o incapacidad legal del librador.
  • Cheque diferente de los entregados al firmante.
  • Discrepancia entre la capacidad escrita en cifras y la escrita en letras.
  • Fecha defectuosa.

        Cuando surge el rechazo de un cheque, el banco acostumbra devolverlo con un volante donde se especifica la causa o causas de tal devolución.

EL ENDOSO

        Al momento de cobrar un cheque en el banco, el portador del cheque debe endorsarlo, es decir, ceder su valor al banco firmándolo al respaldo. Esa firma es lo que se entiende por endoso y el que la estampa se denomina endósante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (117 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com