LAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Enviado por Lucas apaza nina • 22 de Marzo de 2020 • Resumen • 923 Palabras (4 Páginas) • 159 Visitas
La actividad que genera ingresos en lo interno
Traer mercaderías de un lugar para otro lugar para su consumo del mismo
Productos que se necesita adquirir para las actividades del negocio
Exportar materia prima exportar bienes que otros lugares no lo tienen
Comercio internacional es fundamental a nivel económico tanto global como nacional es una fuente del motor para la economía.
Ley 843 ley 2492 1990 ley de aduanas todo el conocimiento de los imcotens
LAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
A través del mercantilismo se entiende como un conjunto de políticas e ideas económicas que tiene como fundamento principalmente el mercado donde la riqueza de los pueblos estaba en la antigüedad en el oro y la plata y esto se puede acumular para el comercio y todo el mundo y para que pueda suceder se mencionaba el tema de las exportaciones y se limitaba el tema de las importaciones
Rn palabras comunes es el estudio económico en el mercado pero lógicamente en grandes agregados en mercados grandes donde se desarrolla la exportación y la importación y es llamado balanza comercial
El mercantilismo la economía europea estaba en trancicion en el feudalismo siglos 16 y 17 y la primera mitad del siglo 18 esto llega a los principales precursores
Antonio será lo que el pretende es demostrar la única manera de demostrar abundancia y prestaciones de servicio y transporte
Nota de Adam smit aparece en el siglo 17 y critica el mercantilismo
1 no cree que sea exacto que una nación no pueda ganar sino lo que pierda la otra
2 el asedera que las barreras aduanales solo sirven para orientar mal al capital
3 este mismo autor rechaza el interés del mercantilismo hacia la producción del consumo
4 en su publicación de su libro la riqueza de las naciones provoca un impacto al paso del mercantilismo que en ese tiempo se acabaron las organizaciones industriales incluendo el monopolio y los arranseles
Son aportes a la economía y al comercio exterior que han sido significativas en temas de la ideología
El pensamiento mercantilista tiene la riqueza y la propia vida económica básicamente es el estudio de la riqueza de todas las complejidades como las transacciones que se conocen en nuestro medio el mercantilismo la naturaleza propia llega a generar una vida económica el estudio y la riqueza económica.
La riqueza tiene mucha relación y es sinónimamente relativa del dinero y el dinero es riqueza porque es poder de compra para el tema del estudio del comercio exterior
Porque atravez del dinero se puede realizar la compra o la venta se genera el comercio o el mercantilismo, el dinero básicamente se estudia como unidad de cuenta como medio de pago como reserva de valor como vehiculo de transacciones como un poder que genrea la compra y tiene como resumen una esencia de la riqueza y nos va servir bsicamente como unidad de cuenta como medio de pago tamcion reconocido como un medio y requisitp de transacción y poder de compra, el dinero se estudiara a travez de una historia económica
...