LOGISTICA Y COMERCIALIZACION
Enviado por Michel Gastelum • 23 de Noviembre de 2022 • Apuntes • 1.167 Palabras (5 Páginas) • 40 Visitas
UNIVERSIDAD DE SONORA
LOGISTICA Y COMERCIALIZACION
TAREA 2
20:00 A 21:00
MICHEL GASTELUM MURRIETA
TAREA # 2 FECHA DE ENTREGA JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE
- Existen dos tipos de productos: de consumo e industriales. Explique la diferencia entre ellos, y mencione al menos tres ejemplos de cada uno.
La diferencia entre estos productos son que los de consumo son para uso personal y los industriales no.
De consumo: cigarros, pasta de dientes, shampoo.
Industriales: guardias de seguridad, tractor, anaqueles para almacenamiento.
- Explique las diferentes etapas del ciclo de vida del producto. ¿Por qué es importante para el gerente de logística conocer estas etapas?
Introducción: es cuando se introduce un nuevo producto, o innovación de uno, en esta etapa existen muy pocos competidores o no existen, las ventajas son bajas y los precios son los altos ya que existe una sola oferta.
Crecimiento: en esta etapa empiezan aumentar las ventas, satisface al mercado y empieza salir los competidores ya que el producto es más conocido y se empieza a popularizar, la distribución es mayor e intensa, las ventas del producto son muy altas.
Madurez: en esta etapa las ventas se definen, la competencia es intensa, se empieza a estabilizarse al principio y después se reduce, lo mismo pasa con las ventas.
Declinación: las ventas bajan hasta pueden llegar a cero, los productos son descontinuados, las personas que compran el producto son los rezagados.
- Es importante saber en qué etapa están nuestros productos, para realizar una buena logística en cada uno de ellos, ya que, si un producto es en declive, pues puede pasar a un segundo plano ya que no existe una demanda realmente, al contrario, es casi inexistente, por otra parte, si está en crecimiento pues se necesita una buena estrategia de logística, ya que esta es punto máximo de ventas y se necesita que llegue lo más rápido que se pueda a las manos de los clientes.
- Entre las características de los productos se mencionó la relación Valor-Peso. Mencione al menos tres productos que posean una alta relación Valor-Peso. Explique cómo se comportan los costos de almacenamiento y los costos de transporte para este tipo de productos.
Relación valor-peso (ejemplos)
Relojes.
Celulares.
Anillos de compromiso.
Si existe una alta relación valor- peso, hay más altos costos de almacenamiento ya que el valor de estos productos es alto y se necesita un bien sistema de almacenamiento para que no se los roben y más bajos costos de trasporte, ya que el peso de estos productos es menor y se pueden transportar en grandes cantidades.
- El servicio logístico al cliente debe ser cuantificado en términos del tiempo del ciclo de pedido promedio y de la variabilidad del tiempo del ciclo del pedido. ¿Qué tan satisfactorio es esto como afirmación general del servicio logístico al cliente? ¿Del servicio al cliente en general? El servicio al cliente en fundamental ya que este pued3 determinar nuestra demanda y la preferencia del cliente.
Que exista un buen servicio nos puede ayudar hasta de marketing, ya que es más difícil y costoso atraer clientes nuevos que conservar los que ya tenemos, por eso es de suma importancia tener un gran enfoque en el servicio, ya que si nuestro servicio es malo se comparte a 10 personas, pero si es bueno se puede compartir una vez.
- Compare el ciclo de vida del producto de una marca de detergente para ropa con el de la obra de un artista contemporáneo. Sugiera cómo podría manejar la distribución física de éstos en cada etapa de sus ciclos de vida.
Detergente
Introducción: implementar una buena estrategia de marketig, identificar nuestro publico y las necesidades de este.
Crecimiento: proceso largo, donde puede existir la retroalimentación por parte del cliente, Adaptación de nuevos procesos, mejora en presentación y calidad, mejora en el costo, encontrar una ventaja competitiva.
Madurez: mantener costos accesibles y calidad del producto, mantener la ventaja competitiva.
Declive: producto que se vuelve genérico, ya que es un producto común y siempre esta en constante cabio y mejora.
Obra de arte
Introducción: en este caso el publico es mas especifico, por lo tanto, es más reducido.
Crecimiento: proceso en el cual se de be saber su autor y la reputación de este, ya que es un producto caro y se necesita de personas interesadas, como se mencionó antes el público es muy reducido, por la tanto esta fase puede que dure un largo tiempo.
Madurez: apoyarnos de las galerías de arte para promocionar la obra y poder estar dentro de la competencia, realizar subastas entre otras opciones.
Declive: la vida útil del producto termina cuando es adquirido por el cliente.
- Una firma dedicada a la producción de accesorios finos para dama abarca una gama de 12 artículos diferentes. A continuación, se presentan las ventas anuales de cada artículo, en miles de pesos. La empresa ha observado que las ventas no se distribuyen uniformemente entre todos sus productos, por lo que quisiera agrupar aquellos artículos que representan mayores ingresos para la firma.
Número de código por Artículo | Ventas anuales (miles de pesos) |
25289 | $440 |
56929 | 215 |
45612 | 175 |
46820 | 950 |
39400 | 730 |
21987 | 280 |
09216 | 412 |
54201 | 600 |
02192 | 55 |
12654 | 60 |
78691 | 277 |
09531 | 43 |
TOTAL | $4,237 |
- Agrupe los artículos de mayor a menor volumen de ventas.
Numero de artículos por Código | Ventas anuales | porcentaje | %acumulado | |
1 | 46820 | 950 | 22.42 | 22.42 |
2 | 39400 | 730 | 17.22 | 39.64 |
3 | 54201 | 600 | 14.16 | 53.8 |
4 | 25289 | $440 | 10.38 | 64.6 |
5 | 09216 | 412 | 9.72 | 74.32 |
6 | 21987 | 280 | 6.60 | 80.92 |
7 | 78691 | 277 | 6.53 | 87.45 |
8 | 56929 | 215 | 5.07 | 92.52 |
9 | 45612 | 175 | 4.13 | 96.65 |
10 | 12654 | 60 | 1.41 | 98.06 |
11 | 02192 | 55 | 1.29 | 99.35 |
12 | 09531 | 43 | 1.14 | 100 |
total | 4237 |
.
- Aplique el principio de la curva 80-20 (curva de Pareto). Dibuje la curva.
[pic 1]
- Resuma sus conclusiones. Por qué este principio es importante para logística.
El 50% de sus artículos representan el 80.92% de las ventas y el otro 50% de los artículos el 29.18% de sus ventas.
...