ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Canasta De Bienes


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  1.337 Palabras (6 Páginas)  •  766 Visitas

Página 1 de 6

1.- QUE ES LA CANASTA DE BIENES:

La canasta de bienes es una herramienta que sirve para calcular mensualmente el IPC (Indice de Precios al Consumidor), consiste en encuestas mensuales en todo tipo de negocios (desde las ferias y locales de barrio hasta los supermercados y multitiendas), respecto del precio de un grupo de artículos, que incluye todo lo que una familia promedio consume en el mes, desde ramitas saladas y ketchup hasta computadores o vehículos, pasando por los gastos en educación y entretenimiento entre otros. Naturalmente, que a cada uno de los artículos de la canasta se le asigna una ponderación y la variación de su precio influye más o menos en el resultado final, de acuerdo a ese porcentaje. Su propósito es estimar la inflación (o deflación según sea el caso) doméstica.

A su vez el IPC El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos. De esta forma, si un conjunto de productos o servicios aumenta de precio, la misma cantidad de dinero no alcanzará para comprarlos. A eso se le denomina que el poder adquisitivo del dinero se pierde con la inflación, que es lo que se refleja a través del IPC.

El IPC nos sirve para monitorear la evolución del costo de vida (aunque técnicamente no es un índice de costo de vida, suele considerarse una medida aproximada de ello. El IPC se usa también en la indexación de diversos tipos de contratos, es decir, se usa para corregir los efectos de la inflación en el valor de los contratos) y para monitorear la evolución de los precios de consumo de los hogares a lo largo del tiempo.

El curso del IPC impacta en la política monetaria definida por la autoridad pertinente, la evolución de la Unidad de Fomento (UF), Unidad Tributaria Mensual (UTM), las fluctuaciones en las tarifas de servicios regulados, y la deflactación del consumo de los hogares en las cuentas nacionales, entre otros usos.

2.- COMO SE COMPONE LA CANASTA DE BIENES:

La nueva canasta de bienes y servicios está compuesta de 12 divisiones de productos. Estas son:

1. Alimentos y bebidas no alcohólicas

2. Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes

3. Prendas de vestir y calzado

4. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles

5. Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar

6. Salud

7. Transporte

8. Comunicaciones

9. Recreación y cultura

10. Educación

11. Restaurantes y hoteles

12. Bienes y servicios diversos

Los bienes y servicios se ordenan en 12 divisiones (mayor nivel de agregación), las que se forman con la agregación de grupos. Los grupos están formados por clases y estas a su vez por subclases. Las subclases son el resultado de la agregación de los productos, los que se forman de la agregación de las variedades (agregado elemental). Esto se puede apreciar en el siguiente esquema que ejemplifica la organización de la canasta:

En la siguiente tabla se resume la composición de cada nivel:

La canasta incluye todo tipo de bienes y servicios que constituyen gasto de los hogares urbanos del conjunto de las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro de las fronteras del país. Es decir, la definición está establecida bajo el concepto de gasto interno o doméstico de los residentes realizado dentro del territorio nacional, que es consistente con el propósito de calcular la variación de precios que enfrentan los consumidores. El IPC (y su variación) se calcula y publica mensualmente.

Por tanto se excluyen aquellos bienes y servicios que son destinados a inversión (por ejemplo una casa, la ampliación de la vivienda o la compra de acciones). Bienes de uso casi exclusivos adquiridos por una porción menor de la población, como el caviar o los digüeñes o el pan añejo, NO son incluidos en la canasta, por considerarse que no son representativos del gasto promedio de los hogares.

3. DIFERENCIAS CON LA CANASTA BASICA:

La diferencia fundamental entra la nueva canasta de bienes y servicios y la anterior canasta básica es que la canasta básica (la antigua) tiene relación con los consumos que son necesarios para la simple sobrevivencia de los miembros de un hogar o para definir la línea de la pobreza. En cambio la nueva canasta de bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com