La Comunicación Intercultural
Enviado por carlram1523 • 4 de Febrero de 2015 • 302 Palabras (2 Páginas) • 186 Visitas
Título:
La Comunicación Intercultural
Introducción:
La comunicación intercultural se podría definir como la interacción entre dos personas de diferentes marcos de referencia derivadas de diferentes afiliaciones sociales, étnicas, nacionales, educativas o de clases sociales. Su importancia dentro de los negocios internacionales es fundamenta, no solo porque se hable un idioma en común, sino porque se debe tener una sensibilidad intercultural para poder entender e interpretar correctamente los signos de las personas con las que estés haciendo negocio.
Contenido:
Las 7 dimensiones culturales son:
1. La comunicación
2. El tiempo
3. El individuo
4. El poder
5. La acción
6. El medio ambiente
7. La confianza
La dimensión cultural que utilizo de ejemplo es El Individuo. En nuestra concepción cultural, nuestra sociedad está enfocada a buscar los beneficios personales en lugar de los colectivos. Incluso, es de todos sabidos la corrupción que se tiene en nuestro gobierno, donde incluso los representantes populares buscan su beneficio (o el de su familia) sobre los intereses colectivos de aquellos que los eligieron y se supone que representan.
Los elementos de la comunicación no verbal pasiva son:
1. Simbolismo de los colores
a. En México el color negro es símbolo de luto o muerte
2. Numerales y formas de contar
a. En México el número trece se asocia con la mala suerte, incluso en muchos edificios no se cuenta con “piso 13”
3. Emblemas y símbolos
a. El símbolo mas importante para los mexicanos, después de los patrios, es el estandarte de la Virgen de Guadalupe, máximo símbolo religioso de la fe católica.
4. Mensajes olfatorios
a. En México el olor corporal es símbolo de higiene y educación.
Dos diferencias entre americanos y asiáticos en sus técnicas de negociación serían, primero, que los americanos son muy directos en ir directo al punto central de la negociación y los asiáticos son mucho mas evasivos, les gusta no manejar términos concretos. Otra gran diferencia es que el americano está enfocado al trabajo y al éxito, y los asiáticos estarían mas enfocados a las relaciones personales .
...