La Fageda
Enviado por ricardo9001 • 16 de Junio de 2021 • Ensayo • 849 Palabras (4 Páginas) • 137 Visitas
Página 1 de 4
[pic 1][pic 2]
|
CASO: | La Fageda
|
HECHOS |
- La Fageda era una cooperativa sin fines de lucro, fundada en 1982 por Cristóbal Colon, dedicada a la producción de yogures y postres lácteos.
- Empleaba gran parte de personas con discapacidad Psíquica de la comarca de Garrotxa (España).
- Situada en pleno parque natural de la zona volcánica.
- La Fageda adquirió Mas els Canls, la cual rehabilito para crear una granja de vacas lecheras (1984)
- Los productos de La Fageda tenían gran aceptación por parte del consumidor que valora los yogures no industriales y elaborados con ingredientes de calidad.
- Su estrategia se apoyó principalmente a dos elementos: la toma de pedidos sin errores y la distribución de los yogures a través de 7 empresas de logística subcontratadas.
- Al ser una empresa con carácter asistencial prestaba una serie servicios asistenciales de carácter gratuito.
- La cooperativa recibía financiación proveniente de diferentes fuentes (que son utilizados para pagar los gastos del personal de apoyo y los de mantenimiento de esta entidad).
- La evolución de La Fageda había estado muy ligada a la trayectoria, experiencia y liderazgo de su fundador. Había conseguido impregnar motivos fundacionales y unos valores centrados en la autoestima a través del trabajo, la dignidad de todas las personas, la eficiencia, y rentabilidad
Datos históricos: - En 1984 la Unión Europea implanto una política restrictiva sobre la producción y comercialización de leche y productos lácteos (como medida transitoria) que debía concluir en el 2015 con una liberación del sector.
- En 1992 en las negociaciones de España con la Unión Europea se acordó una reducción drástica para evitar excedentes, para La Fageda significo una reducción del 30%
- En el 2007 España era deficitaria de leche y se encontraba negociando un aumento en la cuota lechera hasta su prevista liberalización.
- En 2007 la plantilla de La Fageda era de 111, de ellos 79 era personal con alguna discapacidad Psíquico, a los cuales se les ofrecía trabajo a través de cuatro unidades de negocio: el vivero, la jardinería, la explotación ganadera y la planta de producción de lácteos.
Competencia: - Danone cuenta con el 50% del mercado en yogures (375,000 toneladas en yogures y 50 toneladas en postres lácteos. Liderea este mercado
- Prácticamente todos los yogures que se vendían a través de hipermercados y supermercados eran industriales y controlados por las marcas líderes.
Mercado, distribución: - La distribución de lácteos se configuraba por el 40% en yogures, 23% de postres lácteos y 13.5% a batidos
- En el segmento de los yogures mantenía crecimientos sostenidos del 5% anual.
- La Fageda producía 30,000 toneladas al año.
- La Fageda tenía que atender 1200 puntos de venta con solo 2 personas de la organización. Se distribuyen a través de supermercados, restaurantes, hoteles, cafeterías, etc.
|
PROBLEMAS |
- Los productos de La Fageda no eran tan amplios.
- En varios productos de La Fageda costaban el doble que el de las marcas blancas.
- La Fageda no dedica grandes recursos a la comunicación de sus productos por presupuestos muy ajustados.
- La Fageda ya estaba al límite de su capacidad productiva (30,000 toneladas por año).
- La gestión de los recursos humanos y concretamente de los discapacitados no eran fácil.
- La Fageda tenía que atender 1200 puntos de venta con solo 2 personas de la organización.
- Reducción del 30% en su producción por políticas restrictivas.
- Problemas para mantener los yogures en los lineales de la distribución (2007).
- Las grandes multinacionales de la alimentación cada vez más tenían más poder de negociación enfrente de los distribuidores
- La maquinaria y las instalaciones existentes no permitían producir yogures funcionales que necesitaban tecnología más avanzada.
|
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN |
- Ofertar más producto, quesos y requesón, etc.
- Atender con más personal los puntos de venta.
- Expandir y reforzar la venta de sus productos fuera de Cataluña.
- Hacer más alianzas comerciales.
|
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS |
VENTAJAS |
- Productos con gran aceptación en el mercado.
- Productos elaborados con ingredientes naturales y de calidad.
- Sensación de proximidad con el consumidor final.
- Buen clima laboral, el capital humano es lo más importante para la empresa.
- Recibe financiamiento de subvenciones de explotación y capital.
- Empresa fundamentada con principios y valores entrados en la autoestima a través del trabajo.
|
DESVENTAJAS |
- No conocían su producto fuera de Cataluña.
- Falta de capacitación productiva.
- Políticas restrictivas por parte de la Unión Europea.
- Mercado muy competitivo y abarcado por Danone en un 50%
- Capacidad productiva al límite.
|
ACCIONES PARA REDUCIR RIESGOS |
- Fortalecer los puntos de venta.
- Producir más variedad de productos.
- Alianzas comerciales.
|
SI YO FUERA RESPONSABLE DE TOMAR LA DECISIÓN FINAL, ESTA SERÍA… |
- Mantendría una posición estable, es decir, crecer paulatinamente con más producto con las maquinarias e instalaciones existentes (productos vegetales o de otras leches como la cabra y oveja), posterior a ello si ir innovando para mantener la alta calidad del producto y posicionamiento del mercado.
|
Rev. 1/2020 Pag |
Disponible sólo en Clubensayos.com