La Microempresa
Enviado por fersilrmz • 18 de Mayo de 2015 • 382 Palabras (2 Páginas) • 288 Visitas
DIVISIÓN: ING. INDUSTRIAL
MATERIA: ANALISIS DE LA REALIDAD
“REPORTE DE EXPOSICION; “LA MICROEMPRESA” “PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA””
PROFESOR: LIC. ALEJANDRIANA DAVILA ESQUIVEL
CLAVE: 6U2 A
ALUMNO: AGUILAR ADAME JAZMIN SORAYA
MARTINEZ ALAVARADO PRISCILLA ANABELLI
JARAMILLO LEYVA CARLOS ANTONIO
AGUILAR ESTRADA VÍCTOR DANIEL
DELGADO MARMOLEJO MARTIN ALEJANDRO
ANSONY ISAHY TALAVERA ANTUNES
FECHA: 30 DE ABRIL DEL 2015
INTRODUCCIÓN
En este reporte se muestra lo que es una microempresa, es aquella planeada estratégicamente con un único objetivo, un objetivo general, el cual es poner en practica todos los conocimientos adquiridos en este largo y fructífero proceso de crear empresa, de despertar ese espíritu emprendedor que vive dentro de nosotros.
Al igual se mostrara lo que es y cómo está formada una pequeña y mediana empresa.
Se mostrara cuáles son las ventajas que estas tienen en tanto económico, como en la situación con su personal, ya que cabe recalcar que todo tipo de negocio tiene su ganancia y su perdida.
A su vez tienen ambas las grandes desventajas que las haces débiles.
A continuación se hablara de lo que es una microempresa, mediana y pequeña empresa.
CONTENIDO
LA MICROEMPRESA
Se conoce como microempresa a aquella empresa de tamaño pequeño.
Si bien puede haber variantes de país a país, una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada, en tanto, otro de los rasgos característicos y diferenciales con respecto a las empresas más grandes, es que en la microempresa, casi siempre, el dueño de la misma trabaja en ella. Es decir, una microempresa tiene una incidencia bastante acotada en el mercado en el cual se desempeña, no vende grandes volúmenes, ni necesita de una gran cantidad de capital para funcionar, pero en cambio si predominará en ella mano de obra.
VENTAJAS DE LA MICROEMPRESA
Una mayor flexibilidad, ya que no cuentan con una estructura rígida. Además, los trabajadores suelen estar más adaptados a los cambios, ya que en ocasiones pueden tener que ocupar diferentes puestos y colaborar. Sus equipos suelen ser multidisciplinarios.
Se pueden hacer transformaciones siempre que se quiera y de manera mucho más sencilla. Y es que las decisiones son mucho más rápidas, no hay una gran cadena de mando difícil a la que llegar ni miles de trámites para tomar decisiones.
DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESA
Utilizan tecnología ya superada
Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad
...