La Planeacion Estratégica como factor de Éxito en las Pequeñas Empresas de Saltillo
Enviado por Santiago Torres • 17 de Septiembre de 2020 • Tesina • 17.462 Palabras (70 Páginas) • 96 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SALTILLO
[pic 1]
“Planeación estratégica como factor determinante de éxito en las pequeñas empresas de Saltillo, Coahuila”
TESIS PRESENTADA
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AUTOR:
FABIOLA AGUADO MENDOZA
SANTIAGO TORRES TORRES
DIRECTOR DE TESIS: Xóchitl Segura Lozano
SALTILLO, COAHUILA MAYO DE 2020
[pic 2]
DEDICATORIA
A mis padres Rubén y Fabiola, les agradezco por brindarme su apoyo en todo momento; sin su amor, orientación, paciencia y comprensión no hubiera sido posible lograr esta meta que también es de ustedes.
A mi hermana Gabriela, por el apoyo moral y tus palabras alentadoras para salir adelante, gracias por ser mi ejemplo para seguir y por la confianza que siempre depositaste en mí.
A mis abuelos:
Rubén Aguado †
Rita Bautista
Gabriel Mendoza
María Grimaldi
Quienes me enseñaron la importancia de los valores y de la perseverancia para lograr mis objetivos, siempre serán mi ejemplo.
A mis tíos:
Juan Antonio †, Luz María, Rita, Susana y Alejandra.
Gabriel, Pedro, Ricardo y Samuel.
Quienes de una u otra manera siempre han estado presentes en toda mi vida y me han apoyado.
[pic 3]
A mi compañero de tesis Santiago, infinitas gracias por creer en mí y motivarme en los momentos difíciles. Por el apoyo recibido dentro y fuera de la universidad, por ser un gran amigo y ejemplo de vida.
A mis amigos, por todas las experiencias que hemos vivido juntos y por la increíble familia que hemos formado, en espera de seguir juntos por mucho tiempo.
Sinceramente,
Fabiola Aguado Mendoza.
[pic 4]
DEDICATORIA
A mis padres Santiago y Genoveva por todo el apoyo brindado a lo largo de mi vida. Por siempre apoyarme e impulsar mis estudios, por ser ejemplo de vida y por promover el desarrollo y la unión familiar en esta nuestra familia.
A mis hermanas Ana y Gloria por apoyarme en aquellos momentos de necesidad, por ayudar a la unión familiar y por ser un ejemplo de estudio.
A mi primo Luis por siempre impulsarme a seguir estudiando y ser un ejemplo para mí.
Un agradecimiento especial para Prisma que siempre me impulsó a superarme y a cumplir mis sueños, fue ella quien me impulsó a retomar mis estudios y a inscribirme en esta carrera.
A mi hija Ana Sofía que es mi más grande amor y el motor de mi vida, por quien en los momentos más difíciles levanto la cara y continúo caminando.
A mi compañera de tesis Fabiola por ser una parte muy importante de mi vida, por el apoyo recibido desde el día que la conocí, por ser mi mejor amiga. Por todo el apoyo recibido para la realización de esta tesis. Por todos los consejos y el apoyo recibido en los momentos difíciles de la vida.
A mis amigos por todos los momentos que pasamos juntos. Por las tareas que juntos realizamos y por todas las veces que fueron ellos mis maestros. Por la confianza que en mi depositaron.
Sinceramente,
Santiago Torres Torres.
[pic 5]
AGRADECIMIENTOS
Le damos gracias a Dios por habernos acompañado y guiado a lo largo de nuestra carrera, por ser nuestra fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarnos una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.
A la Facultad de Ciencias de la Administración Unidad Saltillo, esta gran institución que nos brindó la oportunidad de cumplir un objetivo más en nuestras vidas.
A nuestra directora de tesis Dra. Xóchitl Segura Lozano, infinitas gracias por todas sus enseñanzas, apoyo y orientación brindadas para la elaboración y terminación de este trabajo de investigación.
A nuestros catedráticos que nos acompañaron en este camino y que compartieron con nosotros su experiencia y conocimientos, con la única intención de aportar algo a las nuevas generaciones, a todos ellos nuestra admiración, reconocimiento y respeto.
[pic 6]
ÍNDICE
1. Capítulo 1 Definición del problema. 15
1.1. Antecedentes. 15
1.2. Planteamiento del problema. 16
1.3. Objetivos. 16
1.3.1. Objetivo general. 16
1.3.2. Objetivos específicos. 16
1.4. Justificación. 17
1.5. Pregunta de Investigación. 18
2. Capítulo 2 Revisión de la Literatura. 20
2.1. Concepto de planeación. 20
2.2. Concepto de estrategia 21
2.3. Concepto de dirección estratégica. 21
2.4. Concepto de planeación estratégica. 23
2.5. Componentes de la planeación estratégica. 26
2.6. Etapas del proceso de planeación estratégica. 27
2.7. Características de la planeación estratégica. 29
...