La Pubicidad
jubitza12 de Diciembre de 2013
3.520 Palabras (15 Páginas)329 Visitas
DEDICATORIA
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
La fuerza que nos empuja a seguir
La fuente de inspiración para lograr cada reto
A nuestras Madres
Índice
Introducción 4
La Publicidad 5
Definición 5
Objetivos de la promoción 6
Desarrollo de una Comunicación Efectiva 6
Etapas de desarrollo de una comunicación efectiva 7
Identificación del publico objetivo 7
Definición de objetivos 8
Diseño del mensaje 10
Selección de los canales de comunicación 13
Establecimiento del presupuesto 14
Decisión de la mezcla de promoción 16
La Mezcla de Promoción 18
Factores que Determinan el establecimiento de la Promoción 18
Elementos que intervienen en la Mezcla de Promoción 20
Venta Personal 20
Promoción de Ventas 25
Publicidad 34
Relaciones publicas 36
Marketing Directo 3
Merchandising 38
Anexo 41
Recomendación 42
Conclusión 43
Bibliografía 44
INTRODUCCION
El marketing moderno requiere más cosas que desarrollar un buen producto, ponerle un precio atractivo y hacerlo accesible a los consumidores. Las empresas deben transmitirlo a sus clientes actuales y potenciales, asumiendo el papel de comunicadores y promotores de sus productos.
Actualmente, las compañías gestionan un sistema complejo de comunicaciones relacionadas con el mercado, dando traslado a sus distribuidores, clientes y diversos grupos de interés.
Los primeros comunican con los clientes y grupos de interés, los segundos lo hacen, en sus relaciones con otras personas y grupos que se intercomunican e interrelacionan en un proceso interactivo formando una cadena.
Sin embargo, esta comunicación no debe dejarse al azar y para hacerlo de una manera eficaz, una de la herramientas de Comunicación es la Publicidad, es el principal medio a través del cual podemos informar, recordar y persuadir un producto o servicio, pero, por otro lado, es el medio el más costoso.
La Publicidad
La publicidad es una de las herramientas más poderosas. A través de ella daremos a conocer, informaremos y haremos recordar nuestros productos o servicios a los consumidores, trataremos de persuadirlos a que los adquieran o usen, y, a través de ella, buscaremos crear una buena imagen de nuestro negocio.
Por medio del uso de una comunicación y medios impersonales, es decir, una comunicación y medios que van dirigidos a varias personas al mismo tiempo, considerando al publico objetivo.
Es posible definir también a la publicidad como el anuncio o mensaje que se envía a los consumidores a través de los medios o canales publicitarios.
No debemos confundir la publicidad con la propaganda, la cual consiste en la difusión de doctrinas o ideas, por ejemplo, religiosas, políticas, etc.
Definiciones de Autores:
- “La publicidad es comunicación impersonal pagada por un anunciante identificado que usa los medios de comunicación con el fin de persuadir a una audiencia”
William Wells
- “La publicidad es un proceso comunicativo y, por tanto, sus efectos deben buscarse dentro de los producidos por tales procesos: noticia, conocimiento, actitud, compra, hábitos….”
Miguel Ángel Pérez Ruiz
- “La publicidad es solo una herramienta de ventas entre muchas otras. No es una técnica única, sino que se adapta a la necesidad de infinidades de productos, compañías y estrategias de mercado”
Otto Klepnner
- “La publicidad es un proceso de comunicación de carácter impersonal y controlado, que a través de medios masivos, pretende dar a conocer un producto, servicio, idea o institución, con objeto de informar y/o influir en su compra o aceptación “
Ortega, 1991
La definición de Ortega se va a desintegrar para mayor comprensión de la noción de la publicidad.
• Como “proceso de comunicación”, cuyo conocimiento permite que la comunicación publicitaria se efectué con eficacia.
• “De Carácter Impersonal”. No existe contacto directo, personal, entre los sujetos, emisor y receptor.
• “Controlada”. El anunciante controla el contenido del mensaje, sus expresiones creativas, los medios que los difunden, el tiempo y la frecuencia. No olvidemos que es él quien paga.
• “a través de medios masivos”. Permiten hacer llegar un mensaje a la población, a un coste por persona, inferior al que se incurriría con la comunicación personal.
• “Pretende dar a conocer un producto, servicio, idea o institución”. Los mensajes publicitarios pueden transmitir información acerca de productos tangibles (físicos) o intangibles y servicios (seguros, pensiones, agencias de viaje…). También se utilizan para difundir ideas (como la publicidad Política) o para dar a conocer instituciones de carácter no lucrativo (Caritas, Cruz Roja, Ministerios….).
• “Para informar y/o influir en su compra (comportamiento) o aceptación (actitud). La publicidad, como tal, con fines lucrativos y comerciales, es una comunicación masiva, cuya finalidad es la de transmitir información de la existencia de productos en el mercado y/o incidir, persuadir, sobre las actitudes, creándoles, modificándolas o reforzándolas, e impulsarles a un comportamiento favorable a los intereses del anunciante.
Objetivos de la Publicidad:
Los objetivos de la publicidad son:
INFORMAR
La publicidad tiene el objetivo de informar, transmitir un conocimiento. Informamos de todo aquello del producto que pueda interesar al receptor, para que adopte la decisión de adquirirlo. Y, convertimos la información en un argumento de persuasión.
PERSUADIR
La publicidad tiene el objetivo de persuadir, convencer. Utiliza información que motiva, que induce al público a adquirir el producto que satisfará su necesidad
.
.
RECORDAR
Es importante mantenernos en la mente del consumidor Por ejemplo: Los ostentosos anuncios a cuatro colores de Coca-Cola en las revistas no tienen el objetivo de informar ni de persuadir, sino de recordar a la gente que debe comprar Coca-Cola. Los anuncios de automóviles con frecuencia describen consumidores satisfechos que disfrutan del nuevo coche.
Tipos de Publicidad :
Los factores básicos que condicionan la acción publicitaria son: el producto y su posicionamiento, los destinatarios (target group), la competencia y los objetivos de la campaña. Pero, para que se produzca un proceso de comunicación publicitaria, necesitamos además, un emisor con deseo de comunicar algo de su producto; un mensaje que informe y/o persuada a los destinatarios de las bondades del mismo, y unos canales a través de los cuales se pueda hacer llegar el mensaje, en las condiciones de tiempo, frecuencia, alcance y rentabilidad necesarias.
Basados en todos estos elementos y en la tipología propuesta por Ortega, vamos a establecer una clasificación de la publicidad: publicidad de producto, marca, institucional, del anunciante, el objetivo, los medios y la presión
En cualquier caso, el objetivo de la publicidad es informar, recordar y persuadir al público objetivo.
En función del Numero de anunciantes (emisores)
La publicidad atendiendo al número de anunciantes la podemos clasificar en:
Publicidad Individual
Cuando existe un único anunciante.
Publicidad colectiva:
Cuando procede de varios anunciantes que desean potenciar la venta de sus productos. Este tipo de publicidad se da cuando se está buscando una imagen colectiva, de forma genérica (anunciantes apoyados por Organismos o Instituciones Oficiales), o cuando dos empresas utilizan la publicidad de forma conjunta (Ron Bacardí con Coca-Cola).
Ejemplo de imagen colectiva o corporativa es: AFP Integra y el Grupo Sura, con la unión de este último, presentan una nueva imagen, reforzando el compromiso de AFP Integra por velar por el futuro de nuestros afiliados, ahora bajo el respaldo del Grupo SURA .
En función de los destinatarios (receptores)
Atendiendo a los destinatarios encontramos tres tipos de publicidad:
Publicidad dirigida a los mercados de consumo:
Tradicionalmente denominada “Publicidad Comercial”, se dirige a los mercados donde actúan los consumidores, el publico. Podemos distinguir entre publicidad de productos de consumo inmediato (bebidas, alimentos…) y publicidad de productos de consumo duradero (electrodoméstico).
Publicidad dirigida a los mercados institucionales:
...