La administración de la tribu no era tan estricta, al crecer los grupos tenían mejor coordinación, mayor orden para lograr los objetivos
MariJose RodriguezResumen15 de Diciembre de 2015
399 Palabras (2 Páginas)169 Visitas
Página 1 de 2
Época Primitiva
- Se basaba en el jefe de la familia de la tribu de las actividades
- Se basaba en la prioridad de cada persona(sexo y edad)
Periodo Agrícola
- La administración de la tribu no era tan estricta, al crecer los grupos tenían mejor coordinación, mayor orden para lograr los objetivos
Época Antigua
- Surgen las transacciones comerciales, grandes organizaciones como los templos, palacios habitados por reyes y sus cortes, centros administrativos.
- Se formaron jerarquías(maestros, artesanos, obreros y aprendices)
- Surgió la estratificación laboral
- Dirigentes capaces para controlar grandes masas
- Se contaba con un capital que se obtenía de los impuestos que cobraba el gobierno a sus habitantes.
Babilonia (2000-1700 a.c)
- Justicia administrada en los tribunales, tenia de 1 a 4 jueces.
- Una obra literaria importante babilónica, es la magnífica colección denominada el código “Hammurabi”
- Tenía una cuadro de la estructura social y la organización económica que tuvo la civilización
Hebreos (1200 a.c)
- Moisés fue líder y administrador con habilidades en el gobierno, legislación y relaciones humanas.
- Seleccionaba el personal, la capacitación y orientación
- Asignación de tareas , principios de exención
China
- Incursionaron principios de organización, planificación, dirección y control.
- La constitución de Chow es una guía de las tareas y deberes de todos los sirvientes denominada “Definición de funciones”
- Menucias indico la necesidad del sistema metodología y modelos para tener eficiente administración.
- Tuvieron el sistema administrativo ordenado.
Grecia (500 a 200 a.c)
- Gobierno democrático basado en el método científico.
- La producción era alcanzada mediante métodos, el trabajo era monótono y duro.
- Sócrates: Utilizo en la organización aspectos administrativos y separo el conocimiento técnico de la experiencia.
- Platón: Hablo de aptitudes naturales, dio origen a la especialización
- Aristóteles: Hablo de lograr un estado perfecto.
- Pericles: Selección de Personal.
Roma
- La administración del imperio romano centralizada.
- Los administradores tenían el nombre de gestores o mandatarios
- Tenían un orden jerárquico y las empresas estaban divididas en tres: publicas, semipúblicas y privadas.
Edad Media
- Los de alta nobleza retenían a los feudos con la condición de rendir algunos servicios específicos, militares y financieros.
- El sistema decayó hasta la más pequeña unidad feudal que eran los siervos.
- Con este sistema, el vasallo gano su derecho a gobernar su propio territorio.
El Feudalismo
- Durante esta esta época no tuvo tanta prioridad la administración. Ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
- En 1430 Lucas Pacid, establece el método de partida doble en la contabilidad.
Iglesia
- Nace una nueva corriente llamada ética protestantita
...
Disponible sólo en Clubensayos.com