La calidad de un producto fabricado
Enviado por HMARGOTH • 3 de Abril de 2019 • Informe • 1.911 Palabras (8 Páginas) • 132 Visitas
Introducción
La satisfacción del cliente determina su lealtad, sus intenciones de compra y, en consecuencia, la fuente de ingresos de la empresa. La calidad del producto mejora la satisfacción del cliente. Reducir la variación en tanto en las características principales del producto como en sus procesos de fabricación es el medio principal para la disminución de los defectos y la mejora de la calidad del producto. A su vez, mejorar la calidad del producto puede propiciar la disminución de los costos de producción.
En el presente informe daremos a conocer la variación de los procesos de la empresa Molino Harinero Sula, mencionaremos también todos los índices de calidad para ver cómo se encuentra el proceso, y como poder solucionarlo.
Objetivos
Generales
- Implementar cada tema visto durante el periodo puesto en la vida real.
Específicos
- Conocer el funcionamiento y rendimiento de la empresa Molino Harinero Sula.
- Identificar las especificaciones y tolerancias que tiene dicha empresa.
- Identificar los factores de mejora en la Calidad de esta empresa.
La Calidad
La calidad de un producto fabricado se describe en términos de su construcción y fiabilidad, su idoneidad para un propósito específico y el grado en que satisface las necesidades de los clientes. Cada uno de estos objetivos de calidad es respaldado por las especificaciones de productos y procesos de fabricación, que reflejan lo esencial de los atributos de un producto para generar valor para el cliente. El departamento de calidad de una empresa se enfoca en reducir la variabilidad en los procesos de producción para garantizar que las características de un producto manufacturado sean consistentes con sus especificaciones mediante controles de calidad, incluyendo inspecciones y análisis de calidad.
Una característica de calidad es un atributo predefinido del producto que es preciso y sin ambigüedades, este se puede medir o probar para determinar la conformidad de un producto con sus especificaciones. Cualquier diferencia entre una especificación definida de un producto y una característica real del producto se conoce como variación, ya sea en su rendimiento o su proceso de fabricación.
La variación es una disparidad entre una medida real de una característica del producto y su valor objetivo. La variación excesiva está fuera de los límites superior e inferior aceptables establecidos para una especificación de producto, lo que puede dar lugar a desechos o rescates.
Por lo tanto, un objetivo clave de rendimiento de fabricación es la creación de procesos estables y predecibles que limiten la variación a parámetros que puedan ser descritos como una variación aleatoria y mínima alrededor de los valores objetivo. Walter Shewhart sugiere en "Economic Control of Quality of Manufactured Product, Volume 59" (Control Económico de la calidad del producto manufacturado, Volumen 59) que el hacerlo conduce a un esquema de producción económica, una calidad uniforme del producto, una reducción de los límites de tolerancia y una minimización de los costos de inspección de calidad y de rechazo de productos.
En general la calidad del producto se mide sobre la base de la suma de las mediciones individuales y características de calidad del producto, que se evalúan en términos de la relación de los valores medidos a los límites establecidos superior e inferior de tolerancia por las especificaciones del producto. Mientras mayor sea la exactitud de las medidas de las características, será más adecuada una reducción en los límites de tolerancia usados para medir y menor será el número de medidas requeridas. Además, se aumenta la calidad del producto y los costos de calidad disminuyen.
Molino Harinero Sula
Fue fundada el 7 de noviembre de 1946, por el distinguido empresario de origen Polaco Boris Goldstein, un hombre visionario con cualidades humanas excepcionales, amable, emprendedor y honesto. Don Boris contribuyó con el desarrollo económico del país invirtiendo todo su tiempo, dinero y esfuerzo con el objetivo de ver a la ciudad desarrollada y con trabajo para sus habitantes, siendo su mayor legado el empuje a la empresa privada en Honduras. Actualmente Molino Harinero Sula, S.A.es una empresa sólidamente establecida, desde su fundación el 7 de noviembre de 1946 ha evolucionado en forma constante.
Misión
Somos una familia comprometida en entregar experiencias de valor en productos, servicios, procesos y resultados para los negocios de nuestros clientes, para contribuir al bienestar de las comunidades donde operamos.
Visión
Ser una empresa reconocida por crear alianzas estratégicas de valor excepcional en los mercados donde decidamos competir con rentabilidad, contando con el mejor capital humano, liderando la innovación y soluciones de alto valor para nuestros clientes en la industria.
Identidad Cooperativa
Integridad y Ética[pic 1]
Desde el principio hemos trabajado para construir nuestra empresa bajo una base de integridad con un alto sentido de la ética operando de forma respetuosa.
Respeto [pic 2]
Buscamos incentivar el respeto siempre a las leyes como empresa y ciudadanos, a las personas con quienes trabajamos, clientes y asociados.
Compromiso
[pic 3]
Nuestro éxito se refleja en el compromiso de las personas que conforman nuestra gran familia y la responsabilidad que tenemos en la sociedad como empresa.
Dedicación
[pic 4]
Ser constantes en nuestras actividades realizándolas con calidad y determinados en culminar nuestros objetivos como empresa.
Certificaciones De Calidad E Inocuidad
Certificación Sistema De Seguridad Alimentaria FSSC 22000
Esta Norma Internacional con la que fuimos certificados, especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el punto de consumo final.
Esto significa que el conjunto de condiciones y medidas que tomamos durante la producción, almacenamiento, distribución, y preparación de los alimentos en nuestra planta les asegura a nuestros consumidores que la ingesta no representa ningún riesgo para la salud. La certificación de esta norma nos exige el análisis de los peligros y controles preventivos basados en riesgos fundamentales para garantizar al pueblo hondureño un producto de contaminantes.
...