La implementación de Lean Construction
Enviado por Mathias Proboste • 25 de Noviembre de 2021 • Documentos de Investigación • 1.664 Palabras (7 Páginas) • 74 Visitas
CIV555 - ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS [pic 1]
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
CURSO 2021
INFORME A3 “LEAN CONSTRUCTION”
En el marco de una estrategia de mejora continua en su producción constructiva y en el manejo de sus costos, una empresa brasileña dedicada a la industria de la construcción, sus líderes asisten al primer seminario internacional de Lean Construction (CONENX) en la ciudad de Fortaleza, Brasil, es aquí donde se dan cuenta que el problema que tienen como cuerpo es la filosofía de trabajo tradicional. Es por esto que la empresa comenzó su viaje en el mundo de Lean. Con la información recibida en el seminario, deciden aprender y aplicar herramientas operativas de Lean Construction, conforme avanzaba el proceso de implementación se dan cuenta que el siguiente desafío era entender que la aplicación de Lean es de manera colaborativa. |
|
Hoy en día la industria de la AIC se ve enfrentada a procesos de mejora continua, implementación de nuevas tecnologías y sistemas que permiten optimizar los procesos y resultados. Esto se ve paralizado debido a diversas situaciones que impiden o empeoran la implementación de los diferentes sistemas, como lo es la filosofía tradicionalista. Una de estas herramientas es Lean Construction, la cual es un concepto que se basa en la gestión de los procesos de construcción siguiendo los principios de mejora continua y en la adaptación del Toyota Production System. Para que la aplicación de este sistema sea exitosa, es necesaria una colaboración de todas las partes implicadas en el proyecto en cuestión, dependiendo de la economía, la sociedad y la cultura del lugar, variables que van cambiando de acuerdo a la zona demográfica de aplicación. En la actualidad la falta de experiencia y filosofía Lean, búsqueda de resultados y aplicación inmediata, mentalidad tradicionalista, resistencia laboral, cultural y gerencial al cambio, y la alta literatura conceptual y no práctica, dificultan la aplicación de esta herramienta. En la literatura disponible es posible encontrar diferentes autores que buscan entregar una visión más amplia del concepto y así facilitar su aplicación, como también existen autores que exponen los principales obstáculos y errores más comunes en su aplicación. Respecto a los primeros se puede encontrar:
La implementación de Lean Construction se respalda con una formación exhaustiva en cuanto a planificación, y mejorar continuamente con un propósito centrado en el cliente, compartido también con objetivos personales y colectivos, esto mediante un trabajo en equipo de manera coherente y un liderazgo eficaz. Además, la implementación de diversas herramientas de evaluación, modelos de madurez y estrategias de implementación ayudan a mejorar la experiencia e interiorizar de manera más eficaz. |
En el estudio se aplicó la metodología de Lean Construction mediante un enfoque cualitativo, principalmente por la naturaleza de este, ya que se basa en Aplicación Lean construction en una empresa constructora de Brasil en donde se busca comprender la relación entre los procesos aplicados y los factores que influyen en el. Para la aplicación, la empresa dividió el proceso en dos etapas, la primera enfocada en la estabilización de la producción y la segunda en la aplicación de herramientas Lean, ambas divididas en dos enfoques, el operativo y enfoque holístico.
|
Luego de la aplicación de la herramienta Lean de acuerdo a la metodología adoptada, la empresa presenta una reducción de pérdidas asociadas en los puntos presentados a continuación, pudiendo ser clasificados acorde a Taiichi Ohno. Finalizada la primera etapa de “Estabilización de la producción” se presentaron pérdidas relacionadas con:
Luego la segunda etapa se percibieron reducciones asociadas a la implementación de:
|
De acuerdo a lo expuesto en el paper se recomienda la aplicación de la metodología de Social Network Analysis (SNA), esta es utilizada en sociología y ciencias de la comunicación, la cual se enfoca en patrones de relaciones formales e informales entre personas, grupos de trabajo y organizaciones que puedan tener redes sociales. En síntesis se busca identificar grupos de trabajo, segregaciones, ambiente laboral, afinidad, entrega de información que se enfocará en mostrar datos duros del porqué funcionó la implementación de Lean Construction. La aplicación de esta metodología permitiría dar una visión general en cuanto a la implementación de Lean Construction, ya que podríamos obtener:
Con ello se obtendrían las herramientas que son óptimamente aplicadas y cuáles son exitosas pero aplicadas mediante bajas relaciones comunicacionales entre trabajadores, ya que para una aplicación efectiva se requieren personas con un alto capital social y con un alto poder en la organización y la aplicación de SNA permitiría visualizar estas, permitiendo así detectar falencias y poder trabajar en ellas. Por último, a la empresa se le recomienda la realización de asesorías de la aplicación de Lean Construction a diferentes empresas nacionales, mediante la creación de un área encargada a desarrollar el modelo de negocio, esto traerá diversos beneficios, uno de los más importantes es el aumento de los ingresos de la empresa, permitiendo una mejora continua de ésta en cuanto a maquinaria, infraestructura y personal; un beneficio social, sería que la masificación de esta herramienta que permitiría la generación de empresas exitosas en su crecimiento, así como también en sus proyectos, significando una mejora en la calidad de vida de las personas. |
Valente, C.P., Mourão, C.A.M.A., Saggin, A.B., Neto, J.P.B., and Costa, J.M. 2020. “Achieving Excellence in Lean Implementation at Construction Companies - A Case Study from Brazil.” In: Tommelein, I.D. and Daniel, E. (eds.). Proc. 28th Annual Conference of the International Group for Lean Construction (IGLC28), Berkeley, California, USA, doi.org/10.24928/2020/0029, online at iglc.net. Liwen Vaughan. (2005). Web Hyperlink Analysis. 2005, de Science Direct Sitio web: https://www.sciencedirect.com/topics/social-sciences/social-network-analysis |
...