ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La planeación estratégica y sus tres fases principales


Enviado por   •  16 de Enero de 2023  •  Informe  •  696 Palabras (3 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 3

JULISSA OJEDA CORREA         PLANEACION ESTRATEGICA

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

MATERIA: 

Planeación estratégica

Estudiante:

Julissa Ojeda Correa

TEMA:

La planeación estratégica y sus tres fases principales

PROFESORA:

ING. Cristian German Hernandez  

2022 – 2023

La planeación estratégica y sus fases principales

La planificación es una función cuyo propósito es definir el curso de acción específico a seguir, establecer los principios que lo guiarán, la secuencia de operaciones para llevarla a cabo y determinar el tiempo y la cantidad requerida para su realización. Podemos pensar en la planificación como una función administrativa que permite fijar metas, políticas, procedimientos y programas para llevar a cabo las acciones planificadas.

Es posible clasificar los planes en diferentes tipos:

  • Según la clase:
  • Según los fines:
  • Según el plan:

en una perspectiva general que permita a la empresa moverse hacia el futuro de una manera que satisfaga a todos los involucrados. La planificación es sin duda una de las actividades características del mundo contemporáneo, que se torna aún más necesaria frente a la creciente interdependencia y ritmo que se observa en los fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos. La planificación sigue siendo esencialmente un ejercicio de sentido común, en el que se trata de comprender, en primer lugar, los aspectos importantes de la realidad presente, para luego proyectarlos, ideando escenarios que en última instancia se buscan para obtener el mayor beneficio.

Se debe considerar que el plan estratégico consta de tres etapas que son formular, implementar y evaluar.

  • Formulación de las estrategias:

El desarrollo de la estrategia puede basarse en varias opciones o alternativas estratégicas disponibles basadas en la respuesta a numerosas presiones e influencias identificadas en el análisis estratégico.

 En las estrategias competitivas podemos desarrollar tres tipos de estrategias competitivas: Liderazgo en costes, la diferenciación de productos y la de nichos o segmentación de mercado. Porter las llama estrategias competitivas genéricas.

  • Ejecución de las estrategias:

Todos los comportamientos y técnicas especiales que una organización necesita conocer y dominar para obtener una ventaja competitiva sobre otras organizaciones.
Es común que las empresas asuman, a través de los altos directivos y líderes tradicionales, una estrategia que se enfoca a un alto nivel, es decir, desde un punto de vista más intelectual o filosófico. De esta forma, no consideraron la implementación como un elemento estratégico, sino que la relegaron a un aspecto más táctico y cotidiano, reduciendo así su importancia frente a otros elementos de la estrategia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (138 Kb) docx (208 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com