ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La problemática de la industria del calzado en México, específicamente en los estados de Guanajuato y Jalisco


Enviado por   •  23 de Marzo de 2025  •  Tarea  •  2.562 Palabras (11 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 11

21/8

Resumen: En Guanajuato, más de mil trabajadores y propietarios de fábricas de calzado de los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos marcharon a la ciudad de León para exigir a las autoridades medidas contra la introducción ilegal de calzado procedente de China, apelan a que las autoridades pongan aranceles más altos a los productos asiáticos y detengan el contrabando en aduanas. Aseguran que en próximos días buscarán llegar a la Ciudad de México para que sus demandas sean escuchadas por autoridades federales.

En los últimos cinco años, las afectaciones a la industria del calzado en Guanajuato, de acuerdo con la Cámara de Calzado en la entidad, son: 100 empresas del sector cuero-calzado cerraron. 10 mil empleos perdidos a causa de la competencia desleal.

Opinión: Por un lado, es lamentable que esta problemática haya llegado hasta estos niveles donde miles de personas se han quedado sin trabajo y empresas nacionales han tenido que cerrar, sin embargo, es muy valioso y audaz que los diferentes trabajadores de esta industria se hayan organizado y reunido para que las autoridades tomen medidas ante los abusos que las importaciones asiáticas han tenido sobre sus vidas. De igual forma si es que las autoridades no hacen caso lo único que pueden hacer es seguir protestando y que su voz sea escuchada.

Referencias:

N, R. (2024, 13 agosto). Zapateros de Guanajuato se Resisten a Invasión de Calzado Chino y Alistan Marcha a CDMX. N+. https://www.nmas.com.mx/estados/zapateros-de-guanajuato-se-resisten-a-invasion-de-calzado-chino-y-alistan-marcha-a-cdmx/

4/9

Resumen: En esta noticia se habla sobre algunos avances en la resolución de la problemática de los fabricantes de zapatos nacionales, ahora también se suman denuncias sobre competencia desleal en el estado de Jalisco.

Las cámaras industriales de Guanajuato y Jalisco (CICEJ), que representan el 90% de la producción nacional de calzado, han estado trabajando junto con la Secretaría de Economía para proteger la industria mexicana. Como resultado, se logró que la mayoría de las fracciones arancelarias alcanzaran un tope del 35% de impuesto, aplicable a países como China con los que México no tiene tratado comercial.

Sin embargo, los fabricantes nacionales están presionando para que la Secretaría de Economía concluya antes de que termine la actual administración federal una investigación antidumping sobre las importaciones de calzado de China, iniciada en abril. El objetivo es crear condiciones de competencia equitativa, ya que el calzado subvaluado no solo afecta a los fabricantes mexicanos, sino también a la recaudación fiscal y al empleo en el sector.

Luis Quirarte Bernáldez, presidente de la CICEJ resaltó la importancia de desarrollar una política industrial en México, una medida que no se ha implementado desde 1994. Esta política debería identificar qué industrias necesitan protección a través de aranceles y cuáles no. La CICEJ no busca eliminar la competencia extranjera, sino asegurar que se desarrolle en condiciones justas, donde todos los actores del mercado jueguen con las mismas reglas.

Otra buena noticia en cuanto a este asunto es que los dirigentes de las tres cámaras del calzado del país se reunieron la semana pasada en León, Guanajuato, con el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a quien presentaron una radiografía del sector y al parecer mostro un buen interés por resolver las problemáticas expuestas

Opinión: La problemática del calzado en México ha ido creciendo de manera rápida con el paso del tiempo. Aunque parece que las autoridades no muestran el interés necesario, se han dado algunos pasos importantes. Recientemente, se ha logrado establecer pláticas con el próximo secretario de Economía.

Algo crucial que cabe destacarse es que no se busca prohibir la venta de calzado chino en nuestro país. Este punto es importante porque la competencia, en sí misma, es sana y necesaria para cualquier mercado. Sin embargo, lo que realmente se está pidiendo son restricciones "justas" que aseguren que el calzado importado no entre al país con precios no regulados, lo cual afecta negativamente a los productores nacionales.

Creemos firmemente que es de importancia que apoyemos esta problemática, ya que la protección de nuestra economía nacional nos beneficia a todos los mexicanos. Al crecer la industria del calzado mexicana, se generan más empleos y se contribuye al desarrollo económico del país.

18/9

Resumen: Como ya hemos relatado antes el ingreso del calzado chino al país ha provocado desempleo sobre todo en el sector cuero-calzado, en los municipios del estado de Guanajuato. Sin embargo, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, del Gobierno del Estado, Andrés Álvarez, Guanajuato se mantiene entre los cinco estados más creadores de empleo en el país.

"Guanajuato se mantiene como el quinto estado en generación de empleo a nivel nacional, tenemos 2.9 millones de personas de la población económicamente activa. Desafortunadamente se han perdido empleos en el sector cuero calzado. No tenemos una cifra estimada, lo que te puedo decir es que son más los empleos que se generan en otras industrias, que aquellos que se pueden ver comprometidos", comentó.

Señala que los sectores automotrices, construcción y de transporte, han captado más personas para ser incluidos en el ámbito laboral.

"Viene dando para más, como es el caso de la electro movilidad, donde en Guanajuato fabricamos vehículos eléctricos. También en el tema de tecnologías de la información, Ya es un cúmulo de empresas que están turnando para la creatividad", dijo.

Opinión: El equipo no está contento con la manera en que el gobierno ha tratado el comercio del calzado en los últimos meses. Parece que están ignorando o minimizando la gravedad de la situación, como si no fuera algo preocupante. En lugar de tomar medidas concretas para impulsar el sector, lo están dejando a la deriva, asumiendo que todo se resolverá por sí solo. Esto es especialmente alarmante porque está afectando no solo a la economía, sino también a la preservación de nuestra cultura y tradiciones. Si no se logran avances significativos pronto, corremos el riesgo de perder una parte importante de nuestra identidad como país, todo por no dar al sector del calzado el valor y apoyo que merece @Oscar Fi

Referencia:

Juárez, J. (2024, September 15). Cae empleo de calzado en Guanajuato ante calzado chino. Periódico Correo. https://www.periodicocorreo.com.mx/vida-publica/cae-empleo-de-calzado-en-guanajuato-ante-calzado-chino-20240915-109644.html

2/10

Resumen: Piden zapateros diálogo a Libia García para enfrentar crisis en sector calzado de Guanajuato

Empresarios del sector del calzado en San Francisco del Rincón solicitaron a la nueva gobernadora de Guanajuato, Libia García, abrir un diálogo para atender la crisis que atraviesa la industria. Francisco Ramírez, representante de La Voz del Pueblo, destacó la necesidad de apoyo estatal y federal, señalando que el contrabando de calzado chino ha afectado gravemente al sector, creando una competencia desleal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (133 Kb) docx (13 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com