Laboratorio de Simulación Proyecto “Fábrica de zapatos”
Enviado por Alan rocha santana • 2 de Octubre de 2019 • Trabajo • 994 Palabras (4 Páginas) • 115 Visitas
[pic 1]
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Laboratorio de Simulación
Proyecto
“Fábrica de zapatos”
Fábrica de Zapatos
Está organización está dedicada 100% a la fabricación de zapatos de todo tipo (botas, tacones, huaraches, tenis).
Dentro de esta organización se analizó todo su proceso, y en su mayoría es óptimo.
Se encontró un cuello de botella, de unos cuantos segundos en el área en donde pasa el producto terminado y las cajas en donde se guardan los zapatos hacia donde van a ser almacenados. De aquí un operador recoge caja y zapatos para llevarlos a donde serán guardado dicho producto en ellas, y se le pone el sello a la caja del logo de la empresa y su garantía de aquí son llevados por un montacargas hacia el almacén.
- Para desarrollar este proceso en el programa de flexsim opto por comenzar la práctica con dos source, uno será la entrada de producto terminado (zapatos) y el otro la caja en donde serán guardados.
- Cada producto será recorrido a un almacén temporal, y de aquí un operador es el que lo llevara al respectivo combiner (este representara el guardar el producto terminado en la caja)
- Del combine pasará al multiprocessor en donde la caja será sellada con el logo de la empresa y se colocará el sello de garantía del zapato.
- Pasará por un conveyor pequeño hasta un almacén temporal en donde serán trasladadas por un montacargas hacia el almacén.
Analizando el problema, optimizando el tiempo y gastos de la empresa, podrían quitarse los almacenes temporales y que directo de la entrada pasen al combiner.
La segunda opción es dejando la línea tal cual esta y meter a un segundo trabajador en la línea.
Almacenamiento de la empresa
Mejoras propuesta 1
Mejora propuesta 2
Análisis de los estadísticos
- Proyecto actual
[pic 2]
En esta grafica podemos ver la manera en la que trabajan los almacenes durante el proceso, en donde los almacenes principales 1 y 2 que se encuentran justo antes del combiner, pasan la mayor del tiempo liberando sus productos respectivos que son los zapatos y las cajas como lo muestra la parte roja de la gráfica y muy poco tiempo está en espera del operador para que recoja la mercancía y la lleve al combiner, mientras que el ultimo almacén que recoge el montacargas la mayor parte del tiempo esta vacío (81.15 % del tiempo) y el restante es la espera del transporte.
[pic 3]
- Analizando los procesos de la fabrica que son el guardado del producto terminado en la caja (combiner) y el sellado de la marca y garantia de la empresa (multiprocessor) apreciamos que el combiner tiene muy pco tiempo de ocio (20%) y pasa la mayor parte de su tiempo guardando los zapatos en su respectiva caja, mientras que el restante (38% del tiempo) se consume en esperar a que se colecten los productos para su guardado, por lo que si es efectivo.
- El multiprocesador por su parte pasa casi la mitad del tiempo en ocio y la otra mitad sellando el producto con el logo de la empresa y la garantia.
[pic 4]
Analizando los transportadores de mercancía (operador y montacargas) podemos ver que la mayor parte del tiempo está en ocio ya que el operador pasa un 46% del tiempo sin hacer nada y el montacargas pasa un 61% del tiempo en ocio.
[pic 5]
En este grafico podemos comparar los tiempos de espera promedio de los almacenes y observamos que son tiempos muy elevado en los 3 almacenes, por lo que habrá que llevar a cabo una mejora .
- Propuesta de mejora 1- Agregar un operario al proceso
[pic 6]
En este grafico no se aprecian cambios es el mismo que en el proyecto actual.
...