Las Organizaciones Y Racionalizacion Del Trabajo
Enviado por lauritarc1996 • 4 de Febrero de 2015 • 1.483 Palabras (6 Páginas) • 417 Visitas
1. Comente la siguiente afirmación: “En balance, en este capítulo el autor concuerda con la posición que afirma que el problema central del taylorismo es doble: por una parte, es obsoleto y originado en una realidad sustancialmente diferente a la latinoamericana; por otro lado es inhumano”.
En el capitulo de la organizacion y racionalizacion del trabajo se habla de Taylor y su administración científica, dentro de este capitulo existen algunas partes en las que el autor intenta cambiar la imagen que tiene algunos personajes sobre el, como por ejemplo; un hombre inhumano, que ve al obrero como una maquina; trata de irse por un camino en el que se quiere destacar lo bueno que tubo esta forma de administración este libro busca llevarnos a formar una propia visión acerca de los pensamientos de Taylor, si partimos de que Taylor es llamado inhumano por la forma en la que quiere llevar a los empleados a la máxima eficiencia que por ende llevara a la máxima productividad, lo cual es la razon de ser de la administracion cientifica y el objetivo primordial de taylor,para mi esto tambien se ve como el problema central del taylorismo, ya que Taylor tiene por hacer más eficiente y eficaz el trabajo de una organización para llevarla al éxito de productividad que en ciertos casos llego al extremo en el que ve a el hombre como una maquina mas, que solo esta presente en una empresa, fabria o demas para producir y producir cada día mas a cambio de unos salarios que en muchas ocasiones son bajos.Pero trantando tambien de que esto no ocurra, para asi llegar a lo que el le llama la relacion entre prosperidad y productividad, donde esta la maxima productividad para el patron, junto a a maxima prosperidad para cada uno de los empleados, mesclados asi para obtener una maxima productividad.
2. Compare las características de la “administración de iniciativa e incentivo” con las de la “administración científica”
Administración de iniciativa e incentivo Administración científica
Máxima prosperidad tanto para el jefe como para los empleados
Contiene 4 principios como el desarrollo de la ciencia de trabajo
Selección científica del trabajo
El patrono deberá ayudar a sus obreros
División casi por igual del trabajo
Responsabilidad entre la dirección y los trabajadores
Por último se busca aumentar la productividad con estudios de métodos, tiempos e incentivos
Obtener una mejor iniciativa de cada trabajador y que cada uno de ellos hagan uso de sus mejores esfuerzos para dar a su patrón el máximo rendimiento
Creencia equivoca en el que existe un conflicto entre los intereses de patronos y obreros para dar solución a este problema se les da incentivo a los empleados
La forma para realizar los oficios no están ordenadas o sistematizadas, se trasmiten oralmente
Responsabilidad der la realización del trabajo
3. Comente esta afirmación: “el tratamiento que se hace en este capítulo acerca del tema de los mecanismos de la administración científica, permite al lector interesado poner en práctica aquellos que le interesen”.
A mi criterio los mecanismos que Taylor nos ofrece sobre la administración científica, son muy buenos,ya que estos buscan una equidad entre patrono y empleado, es posible poner estos mecanismos en práctica, pero como Taylor menciona más adelante, es importante que sea un proceso lento y constante pues si se usan y manejan rápidamente o teniendo un sistema de administración tradicional, existe la posibilidad de que la empresa no los acepte rapidamente y la emprese llegue a un nivel de criebre.
4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el fayolismo y el taylorismo?
Fayolismo Taylorismo
Le dio una mayor importancia al trabajador
Tiene en cuenta la importancia las relaciones humanas
Tenía presente que se debía tener un buen plan para así garantizar el éxito
Enfatizo mucho más en la estructura
No le prestaba atención al elemento humano
Se destacaba el racionalismo como principal elemento para la eficiencia
Se ve al trabajador como una simple maquina
5. ¿Cuál o cuáles de las ideas-fuerza del taylorismo considera usted equivocadas? Explique su respuesta
Para mi una de las ideas equivocadas del taylorismo, es por ejemplo la visón de la organización ya que el solo hace enfoque en la planta de producción y se debe tener en clara una visión general de toda la organización. Ya que se debe crear esa misma evolucion no solo para producir a bajos costos,si no para que toda la empresa u organización esten de la mano con la productividad pero tambien con la prosperidad, llegando a
...