Las Organizaciones como un sistema
Enviado por Valentina Mora de Santos • 28 de Mayo de 2019 • Trabajo • 2.873 Palabras (12 Páginas) • 87 Visitas
Inducción Gerencial Valentina Mora M.
MAC9101
Docente: Hania Henríquez
Panamá 2019
La organización como un sistema. TEMA 2
ÍNDICE
Hoja de Presentación..............................................................................................1
Índice…..................................................................................................................2
Introducción……………………………………………………………………………………….3
Contenido – Tema 2.
La organización como un sistema
- Globalización, como afecta a las organizaciones………………………………… 4-5
- Entorno externo de la administración y como afecta a los gerentes. …………..6-7
- ¿Que espera la sociedad de las organizaciones y los gerentes? ...........................8
- Aspectos claves en el entorno organizacional……………………………………..9
- Manejos de áreas básicas de la empresa y la medición de su desempeño
y eficacia……………………………………………..…………………………………10
Conclusión…………………………………………………………………………………………11
Bibliografía……………………………………………………………………………………….12
INTRODUCCIÓN
La historia ha demostrado que la humanidad a lo largo de los años se ha mantenido en constante cambio, en todo nuestro entorno humano, en la evolución de las civilizaciones, hemos estado sujetos a procesos de transformación, cambios constates en todo ámbito: en lo social, político, cultural, económico y las organizaciones han sido parte de esa transformación, éstas no se han mantenido aisladas a los constantes cambios, al contrario han ido anexionando métodos para mantener sus procesos de crecimiento, incorporando sistemas positivos para el ambiente, siendo parte de la globalización, incorporando manejo adecuado de recursos renovables, abriéndose a la equidad de género, religiones, derechos para sus colaboradores, inclusión, emprendiendo.
De la misma manera ha ido evolucionando y cambiando la forma en que se estudia a las organizaciones y su entorno, el enfoque con que se mira ha sido parte de la transformación, conformándose como “la organización como un sistema”
La empresa se debe siempre definir como un sistema que comprende todas las áreas organizacionales de su estructura interna fusionada con el entorno externo, sin darle mayor importancia a una en especial, debe existir o coexistir un balance entre en entorno interno, externo, la globalización y sus efectos, la capacidad de liderarla y la estructura que hace que funciones óptimamente.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA
Globalización, como afecta a las organizaciones.
Las organizaciones cambian, evolucionan, se transforman y por ende deben cambiar sus sistemas organizativos, adaptándose de la mejor manera a las nuevas circunstancias de su entorno, muchas veces bajo un acelerado proceso de cambios.
La RAE define en general a la globalización como “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. Demostrando que no es solo un proceso político, sino que va inducida por el mercado y el entorno, gracias a que las organizaciones a lo largo de los años se han mantenido en constante transformación.
Robert Keohane define la globalización como “un grupo de procesos que encarna una transformación en la organización espacial de las relaciones sociales y las transacciones que genera flujos y redes transcontinentales“, cita además que “la globalización va mas allá de los vínculos entre sociedades y la reorganización de la vida social sobre una base transnacional”
Es fundamentar establecer y saber que la característica principal de la globalización es que “es universal”, pues afecta todo y a todos, independientemente de la tendencia social, económica o política que se tenga en una situación, organización, lugar o región en el mundo, pero desafortunadamente llega a ser indiscutiblemente excluyente a nivel económico, ya que por ejemplo regiones que van quedando en el subdesarrollo por no ser económicamente competitivas, debido a sus restricciones desaceleran el crecimiento o esa transformación que trae consigo la globalización.
Para la globalización las amenazas competitivas con el paso de los años son más marcadas, globales y mas desafiantes.
La globalización se mantiene entrelazada a la difusión masiva por medios de comunicación, haciendo éstos fundamentales para poder ejercer su influencia a nivel político, cultural, social y económico a nivel global, sin esto sería imposible difundir ideas y nuevos pensamientos a millones de persona en el mundo.
Podemos ratificar que atraviesa fronteras nacionales, migra para todos y por todos lados, por lo de que ningún país podría desarrollarse sin mantener una estrecha relación con otros países, las relaciones de mercado son y deben ser internacionales para que existan cambios favorables, transformaciones y desarrollo. Por lo que el proceso hace a muchos países sentir la necesidad de integrarse, para poder llegar a ser más competitivos y para protegerse de externos mercados que ataquen su crecimiento global.
Las estrategias de mercado, financieras y económicas, así como la competencia están bien definidas a nivel mundial, regional o global, ya sea que se tenga sea una grande, mediana o de pequeña empresa u organización. Permanentemente la globalización empuja a las empresas, organizaciones y mercados a organizarse adecuadamente en cualquier parte y bajo cualquier situación.
Para las empresas la globalización debe estar orientada al cliente, sin monopolios u oligopolios, para poder competir abiertamente, permitir abrirse a los nuevos marcados y necesidades de mercados de forma eficiente, ésta globalización a nivel empresarial se aprecia como una revolución en los negocios, las empresas deben entrar en el proceso, mantenerse en el, formarse, aprender de los cambios, reinventarse, adaptarse y decidir eficientemente.
La globalización ayuda positiva y sustancialmente a las empresas u organizaciones,
...