Las crisis financieras y la evolución del paradigma en la práctica de las finanzas
Enviado por Gabriela Arias • 27 de Octubre de 2019 • Síntesis • 1.071 Palabras (5 Páginas) • 201 Visitas
[pic 3]
Título:
Las crisis financieras y la evolución del paradigma en la práctica de las finanzas
[pic 4]
Nombre: Gabriela Stephanie Arias Vaca
Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales
Carrera: Administración de Empresas
Correo electrónico: Gabriela.ariasv@hotmail.com
[pic 5]
Asignatura:
Fundamentos de Administración Financiera
Docente:
Cesar Daniel Gutiérrez Alarcón
[pic 6]
Samborondon, octubre 2019
LECTURA Y ANÁLISIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO:
RECONOCIMIENTO DE:
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL:
El objetivo general del presente documento es reflexionar sobre las crisis financieras derivadas de la liberalización del sector financiero, y hacer énfasis en elementos del paradigma que actualmente rige la práctica profesional en el sector financiero.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar acerca del papel de los intermediarios financieros y la necesidad de involucrarse de una manera más activa en la solución y prevención de las crisis financieras.
- Identificar las formas en las que el sector privado tuvo injerencia en el origen y desarrollo de la última crisis financiera
- Verificar cómo es manejado el campo de las finanzas y cuál es la influencia de paradigmas en el actuar de los profesionales de las finanzas y en la toma de decisiones.
- Plantear un nuevo concepto de desarrollo sustentable para la creación de un nuevo plan, cambiando paradigmas para que estas tengan una mayor ganancia a largo plazo.
2. MARCO TEÓRICO
Palabras Clave:
Crisis financiera, mercados financieros, paradigma, sector financiero.
- Indagar sobre la historia de las crisis financieras pasadas para analizar su evolución en las finanzas
- Evaluar el desempeño de los profesionales en el tema de las finanzas y como ellos manejan su metodología y estudio para llevar acabo la toma de decisiones en una crisis financiera
3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
Para lograr el cometido propuesto del presente escrito se compuso de una revisión bibliográfica centrada en la exploración de definiciones, clasificaciones y teorías sobre el sistema financiero, así como en las crisis financieras y la participación del sector privado en la generación y desarrollo de estas crisis, se utilizó el tipo de metodología de investigación explorativa ya que en el presente escrito busca establecer las causas en del presente estudio, estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer la teoría planteada.
4. CONCLUSIONES Y RESULTADOS
Para concluir, A pesar de la variedad de orígenes y desarrollos de las crisis financieras, se pueden apreciar divisiones entre aspectos macroeconómicos y microeconómicos, así como entre aspectos de incumbencia del sector gubernamental y del sector privado. Si bien los estudios existentes señalan la importancia de la actuación del Gobierno, no solo como causante sino responsable de solucionar los desequilibrios ocasionados por la crisis, originadas, a su vez, por las prácticas derivadas del paradigma reinante en la práctica de las finanzas, Para que la solución sea en verdad duradera, se requiere la participación del sector privado; Se exploró una propuesta de sustentabilidad en las finanzas y en el sistema financiero, que incluye elementos tanto privados como públicos. En suma, podría concluirse que la sustentabilidad en las finanzas radica en la interiorización de las externalidades a través de un cambio en la concepción de la firma como parte de un sistema y de su interdependencia con otros actores que, en efecto, impactan y son impactados por las decisiones financieras de la misma.
...