Las líneas ICO
Enviado por Carlos Martínez Medina • 12 de Noviembre de 2023 • Trabajo • 740 Palabras (3 Páginas) • 40 Visitas
ACTIVIDAD 1
Investiga las líneas ICO para empresas y describe su funcionamiento. Utiliza como fuente la página oficial del ICO.
Las líneas ICO[1] para empresas son programas de financiamiento diseñados para apoyar a autónomos, pymes, empresas y entidades públicas en España. Existen cuatro modalidades de financiación para empresas y emprendedores en 2023: préstamos, leasing, renting o línea de crédito. Son unas ayudas para la financiación de actividades empresariales o proyectos de inversión en España que pueden solicitar autónomos/as, empresas y entidades públicas o privadas españolas o extranjeras. Para solicitar estas ayudas debes dirigirte a tu banco o entidad de crédito. La solicitud se puede hacer por un valor de hasta 12,5 millones de euros en una o varias operaciones.
Para estas operaciones se aplica un tipo de interés fijo o variable más el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización. Además, la entidad de crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación además de, en su caso, la de amortización anticipada.
La entidad de crédito es la que determina las garantías con las que se tramita la operación y hay un plazo de amortización de 1 a 20 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal en función de los casos.
ACTIVIDAD 2
Clasifica los siguientes productos financieros en función del órgano emisor, la finalidad que persigue el titular de los mimos y la rentabilidad que generan:
Los productos financieros se pueden clasificar de la siguiente manera:
Acciones INDITEX | Letras del Tesoro a 6 meses | Fondo de inversión en renta fija del BBVA | Cuenta corriente | Préstamos hipotecario a 20 años con tipo de interés fijo | |
Órgano emisor | Inditex | Estado | BBVA | Entidad financiera | Entidad financiera |
Finalidad del titular | Inversión | Inversión | Inversión | Ahorro | Financiación |
Rentabilidad | Variable | Fija | Fija | Fija |
ACTIVIDAD 3
3ª. Indica tres diferencias entre los bancos y las cooperativas de crédito.
La primera diferencia la encontramos en la propiedad. Por un lado, los bancos son instituciones propiedad de accionistas. Por otro lado, las cooperativas de crédito son propiedad de los miembros que utilizan sus servicios. Los miembros de las cooperativas de crédito tienen voz en la toma de decisiones y está basado en un sistema de participación democrática.
En segundo lugar, los bancos suelen centrarse en maximizar los beneficios pensando en sus accionistas y, frecuentemente, sin valorar el resultado que tendrá en sus clientes. Por su parte, las cooperativas de crédito priorizan las necesidades financieras de sus miembros a través de tasas de interés más bajas en préstamos o tarifas más bajas que los bancos.
...