ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislación en el sector petrolero


Enviado por   •  30 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  477 Palabras (2 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 2

Legislación en el sector petrolero

El sector energético es una industria compleja, con necesidad de grandes inversiones antes de producir pero con incertidumbre sobre los potenciales descubrimientos. Por ello, la legislación secundaria debe balancear objetivos e intereses contradictorios, maximizar la renta y atraer inversiones, estableciendo principios para enfrentar los problemas propios de este sector.

Muchos países productores han diseñado marcos institucionales flexibles para responder a la complejidad e incertidumbre, con el fin de atraer inversiones y maximizar beneficios de largo plazo. Los principios que proponemos para evaluar los proyectos de legislación secundaria y de regulación de la industria petrolera en México:

Asegurar la gobernabilidad del sector extractivo:

• La legislación secundaria necesita definir claramente los objetivos, funciones y responsabilidades de todos los actores.

• El principal reto será pasar de un monopolio estatal a un sector competido con múltiples actores. Por ello, es crucial fortalecer a los organismos reguladores para enfrentar sus nuevas responsabilidades.

Legislar y regular para el largo plazo:

• La legislación secundaria debe cubrir todas las etapas, desde la asignación de licencias hasta la rehabilitación del medio ambiente; equilibrando la necesidad de flexibilidad para enfrentar cambios tecnológicos y variaciones del mercado con mecanismos de rendición de cuentas.

• La definición de licencias y contratos debe seguir prácticas internacionales para evitar complejidad administrativa.

• El régimen fiscal debe balancear los objetivos de maximizar la renta y de atraer inversión y tecnología.

Diseñar rondas de licitación competida y transparente:

• Las subastas o rondas de licitación son el mecanismo más transparente y objetivo, y una herramienta de maximización de la renta.

• Las reglas de asignación se deben conocer por adelantado y el proceso debe ser abierto; es importante definir claramente los bloques y los términos de los contratos y licencias.

Garantizar la seguridad industrial y protección ambiental:

• Es fundamental desarrollar un sector energético con criterios de sustentabilidad y una visión intergeneracional.

• México carece de legislación para un sector energético en competencia. Es necesario crear y actualizar el marco normativo para regular todas las actividades petroleras, incluyendo recursos no convencionales y aguas profundas.

Transparencia y rendición de cuentas:

• La certidumbre de que los recursos son administrados con integridad, transparencia y rendición de cuentas es la mejor garantía de estabilidad y seguridad para los inversionistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com