Legislacion
Enviado por gloria.m • 1 de Diciembre de 2014 • 1.842 Palabras (8 Páginas) • 217 Visitas
Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles; su producto se comercializa en el país de origen de la materia prima. Consiste en producir bienes y servicios para ser exportados. Beneficios El Régimen de Maquila, junto con otras ventajas comparativas del Paraguay, ofrece al inversionista condiciones inmejorables relacionadas a menores costos tributarios y productivos, los que convierten al Paraguay en aliado estratégico para la producción y participación en el comercio internacional. En este proceso la Maquila representa para el Paraguay una oportunidad de desarrollo. Ventas en el mercado interno Si bien el concepto de la maquila se basa en la reexportación de bienes finales, tras la elaboración de "materias primas" importadas temporalmente, la Ley 1064/97 permite la venta de hasta el 10% de los productos de maquila, dentro del territorio nacional, siempre y cuando el productor pague todos los gravámenes correspondientes sobre los materiales que finalmente no serán reexportados. Estructura La Matriz envía a la maquiladora, bienes de capital, materias primas, insumos, partes, componentes, directamente o desde otros países; estos bienes entran al país bajo la figura de admisión temporaria durante el tiempo establecido en el Programa (6 meses, prorrogable por el mismo periodo), con suspensión del pago de aranceles e impuestos, previo afianzamiento que garantice los montos de los gravámenes eventualmente aplicables Régimen Tributario Las operaciones de maquila están exoneradas de todo impuesto o tasa que afecte el proceso desde la importación de las materias primas e insumos, la fabricación de los productos, hasta la exportación de los mismos, incluido el IVA. Pagándose un único impuesto, en concepto de impuesto a la renta, con una alícuota del 1% sobre el valor agregado en el territorio nacional. Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios
¿Qué ofrece el mercado de valores para ser atractivo?
• Un mercado alternativo y complementario al tradicional sistema bancario,• En el Mercado de Valores participa el inversionista directamente en las decisiones de su inversión, • Mayores plazos de financiamiento• Costos de financiamiento y rendimientos de inversión más convenientes
¿Qué ventajas consiguen las empresas en el mercado de valores?
• obtienen recursos financieros a menor costo• diseñan las condiciones de financiamiento de acuerdo a sus necesidades específicas• se capitalizan • optimizan su estructura financiera• proyectan su imagen corporativa
CONFORME SU CARTERA DE INVERSIONES Debe conformar su portafolio de valores considerando los siguientes factores primordiales detrás de toda inversión: Diversificación, rendimiento y liquidez.
¿Cómo se clasifican los valores?
1. SEGÚN SU NATURALEZA:
• Valores de participación o propiedad: • Valores de contenido crediticio
2. SEGÚN SU GARANTÍA:
• Valores con garantía quirografaria • Valores con garantía hipotecaria
• Valores con garantía prendaria• Valores con garantía colateral
3. SEGÚN SI TIENEN O NO CONSIGNADO A SU TITULAR:
• Valores al portador• Valores nominativos
¿Qué tipo de valores se negocian en el mercado de valores paraguayo?
1. Acción 2. Bonos 3. Bonos Municipales 4. Bonos del Tesoro General de la Nación 5. Pagarés Asunción, Paraguay COMISION NACIONALDE VALORES 6. Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) 7. Certificado de Call Interfinanciero (CCI) 8. Título de Inversión (TI) 9. Cupón
¿Qué es un título valor? Los títulos-valores, son de acuerdo a la Ley 1284/98 del Mercado de Valores, instrumentos necesarios para ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna. Segú la Ley del Mercado de Valores, el término “valor” es bastante amplio y engloba a los títulos-valores documentarios
OFERTA PUBLICA DE VALORES Se considera oferta pública de valores a toda invitación o propuesta dirigida al público en general o a sectores específicos que se realiza a través de cualquier medio de comunicación o difusión, Toda oferta pública de valores debe necesariamente estar autorizada
...