Legislación Aduanera
Enviado por seleve23 • 15 de Mayo de 2014 • 3.429 Palabras (14 Páginas) • 241 Visitas
LEGISLACION ADUANERA
2.4 PROCEDIMIENTO DE DESPACHO ADUANERO
El procedimiento para importartacion cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias,
contratar los servicios de un agente aduanal o realizar la importación mediante un apoderado aduanal, según correspondapagar las contribuciones al comercio exterior que se generen o en su caso las cuotas compensatorias, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía, entre otrosactivar el mecanismo de selección automatizado
entregar las mercancías al interesado para que ésta ingrese a nuestro país. Recuerde que el pedimento de importación es el documento que comprueba la legal estancia de las mercancías en México, es importante que la conserve y la porte cuando la transporte.
Procedimiento para la importación de mercancías
El régimen aduanero al que se pretendan destinar las mercancías.Los datos suficientes para la determinación y pago de los impuestos al comercio exterior y, en su caso, de las cuotas compensatorias.
Los datos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias (permisos o autorizaciones o normas oficiales), el origen de la mercancía, el peso o volumen y la identificación individual, como lo son el número de serie, parte, marca, modelo o especificaciones técnicas.El código de barras, número confidencial o firma electrónica que determinen el despacho por el agente aduanal.
Para tales efectos, el agente o apoderado aduanal puede verificar previamente la
mercancía con objeto de cerciorarse de que los datos asentados en el pedimento
de importación son correctos. Esta acción comunmente se conoce como previo.
Además, debe adjuntar al pedimento de importación la siguiente documentación:
La factura comercial que ampare la mercancía que se pretenda importar.
Base gravable del impuesto de importación
1. Si es posible determinar la fecha de introducción de la mercancía a territorio nacional, se determinarán las contribuciones y cuotas compensatorias causadas a esa fecha, mediante la aplicación de las cuotas, bases gravables y tipos de cambio de moneda vigentes en la fecha que corresponda, en los términos de lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley y al resultado se le
adicionará la cantidad que proceda por concepto de actualización y recargos generados hasta la fecha de pago.
2. En caso de no poder establecer la fecha de la introducción de las mercancías, se determinarán las contribuciones y cuotas compensatorias causadas a la fecha de pago, mediante la aplicación de las cuotas, bases gravables y tipos de cambio de moneda vigentes a esa fecha.
Contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación
Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación son las
siguientes:
• el Impuesto General de Importación (arancel)
• Impuesto al ValorAgregado (IVA)
• Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) Impuesto Especialsobre Producción y Servicios (IEPS)
• Derecho de Trámite Aduanero (DTA)
Impuesto General de Importación
El Impuesto General de Importación puede ser:
• Ad valorem, cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana
• de la mercancía
• Específicos, cuando se expresen en términos monetarios por unidad de
• medida
• Mixtos, cuando se trate de una combinación de los dos anteriores
• Estos aranceles pueden adoptar las siguientes modalidades:
• Arancel-cupo, cuando se estableca un nivel arancelario para cierta cantidad o
• valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las
• exportaciones o importaciones de esas mecancías que excedan dicho monto
• Arancel estacional, cuando establezcan niveles arancelarios distintos para
diferntes períodos del año
Momento de pago
Como regla general, los importadores pagarán las contribuciones y, en su caso, las cuotas compensatorias al presentar el pedimento para su trámite en las oficinas autorizadas, antes de que se active el mecanismo de selección automatizado, tomando en consideración el momento de causación .Dicho pago lo podrán realizar mediante efectivo, depósito en firme, cheque de caja, cheque certificado de la cuenta del importador, del exportador, del agente aduanal o, en su caso, de la sociedad creada por los agentes aduanales en los módulos bancarios o sucursales bancarias habilitadas o autorizadas o mediante el servicio de Pago Electrónico que brindan dichas instituciones de crédito
Importaciones libres del pago de impuestos
Se encuentran exentas de acuerdo con la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, Tratados Internacionales y Ley Aduanera las
siguientes mercancías:
• equipajes de pasajeros
• equipaje de los residentes en la franja o región fronterizas que se interne
al resto del territorio nacional
• Menajes de casa de inmigrantes o repatriados
• Donaciones
• Material didáctico recibido por estudiantes
• Piezas postales consideradas por los convenios internacionales como correspondencia
• Muestras y muestrarios que por sus condiciones carecen de valor comercial,
• en virtud de haber sido inutilizadas evitando toda posibilidad de
comercialización, así como los que por su cantidad, peso o volumen no dejen
• lugar a dudas de que se tratan de muestras o muestrarios
. Ataúdes y urnas que contengan cadáveres o sus restos
2.7 REGIMENES ADUANEROS (DEFINITIVOS,TEMPORAL, DEPOSITO FISCAL, TRANSITO, TRANSFORMACION, ELABORACION O REPARACION EN RECINTO FISCALIZADO ESTRATEGICO)
IMPORTACIÓN DEFINITIVA
Se considera régimen de importación definitiva la entrada de mercancías de procedencia extranjera con la finalidad de permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado.
• Requisitos para importar
• Obligaciones de las empresas porteadoras, los capitanes, pilotos, conductores y propietarios de los medios de transporte de mercancías de importación
• Documentos que se deben anexar al pedimento de importación
• Documentos que se deben anexar al pedimento de reexpedición
• Para el caso de acogerse a algún tratado de libre comercio
Certificados de orige
EXPORTACIÓN TEMPORAL
Se
...