Libros Diarios
Enviado por daneskaGRC • 13 de Mayo de 2013 • 366 Palabras (2 Páginas) • 410 Visitas
Libros de registros contables
Se entiende por libros de contabilidad todo instrumento que sirve para llevar un registro sistemático apropiado de todas las operaciones comerciales que realiza la empresa, siempre y cuando estén organizados de acuerdo a las disposiciones legales y técnicas requeridas. Estos libros sirven de elemento probatorio ante terceros, por cuanto en ellos se deja constancia detallada de los actos y negociaciones que se efectúan.
La información que contienen los libros de contabilidad es de vital importancia para el conocimiento de la situación financiera y económica de la misma; ya que a partir de estos se da inicio a un registro del ciclo contable que posteriormente será objeto de análisis e interpretación.
.- Disposiciones legales:
Artículo 32: “Todo comerciante debe en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventario.
Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimare conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones”.
Clasificación
Libro Diario o Jornal
Es el principal libro contable, donde se recogen, por orden cronológico, todas las operaciones de la actividad económica empresarial, según se van produciendo en el tiempo. 8 La anotación de un hecho económico en el libro diario se denomina "asiento". Cada asiento debe reflejar la información referida a un hecho económico completo y debe estar compuesto al menos por dos apuntes o anotaciones en dos cuentas diferentes.
Libro de inventarios:
Es el primero de los libros principales que se lleva en contabilidad. En éste se hace un recuento de los bienes y valores que posee un comerciante o empresa, así como también la relación exacta de las deudas u obligaciones. El artículo 35 del Código de Comercio establece al respecto lo siguiente:
“Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de Inventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio.
El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas, ésta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. Se hará mención expresa de las fianzas otorgadas, así como de cualquier otra.
Características
...