Lic negocios internacionales exportacion
Enviado por Sagrariio Vzqz Rmrz • 5 de Diciembre de 2016 • Trabajo • 470 Palabras (2 Páginas) • 123 Visitas
Universidad Antropológica de Guadalajara
División de Ciencias Económicas Administrativas
Licenciatura en Negocios Internacionales
[pic 1]
Nombre: Sagrario del Carmen Vázquez Ramírez
Guadalajara; Jalisco México, 15
Producto para exportar
El producto que elegí fueron las artesanías de Jalisco
Las artesanías representan la cultura son elaboradas a mano o con herramientas, son hechas de recursos naturales, sostenibles.[pic 2]
¿Qué necesidades cubren las artesanías?
Bajo las tendencias actuales el consumidor exige cubrir su necesidad con más originalidad, creatividad y diseño influenciado por lo ecológico , con calidad y excelencia y con el reflejo de una cultura proyectada con estilo.
¿Lugares internacionales donde se encuentran las artesanías?
Los principales destinos de exportación son Australia, Alemania, Canadá, Colombia, España, estados unidos, Italia.
¿Cuál es la situación del mercado?
La situación del mercado es favorable y a aumentado el interés de los países por la importación de artesanías también en México a favorecido gracias a que cada vez mas aumenta el interés por las mismas.
¿Quién es la competencia de las artesanías?
La imitación de las mismas o piratería y esto hace que se abarate la mano de obra.
¿Cuál es la demanda de las artesanías mexicanas?
La exportación de artesanías mexicanas al mercado internacional ayuda a sus productores a incrementar utilidades, fortalecer su economía y generar fuentes de empleo.
Los países que tienen mayor demanda de artesanías mexicanas son: España, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Alemania, Italia y Australia
Los productos más populares en estos lugares son: Los alebrijes cuyo costo va desde los 200 pesos si son pequeños, hasta los 2 mil pesos. El barro negro fabricado en Oaxaca y su precio varía dependiendo del tamaño de la figura desde 150 a mil 800 pesos; Los juegos de té de Talavera que van de mil 500 a 3 mil 500 pesos y telas hechas a mano como los sarapes que tienen un costo de 2 mil pesos en adelante, teñidos con tintas naturales.
Debido a la transportación y por ser piezas hechas a mano, estos costos se elevan y ajustan a la de los países donde son vendidos.
Estrategia en mercadotecnia
La innovación de las tecnologías, métodos formas y procesos en que realizan las obras además de la innovación de las ideas y la creatividad.[pic 3]
...