Liderazgo en comercio exterior
Enviado por Michael Arias • 23 de Abril de 2025 • Informe • 14.284 Palabras (58 Páginas) • 23 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES CLAVES, ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO EN AMBAS ORGANIZACIONES.
- LÍDERES PRESENTES EN LAS ORGANIZACIONES
Líderes de Eco-sura
- Sergio Pérez(CEO): Sergio Pérez es el líder principal de Eco-sura, una empresa enfocada en el reciclaje y la sostenibilidad. Pérez ejerce un liderazgo autocrático, definido por un control centralizado sobre todas las decisiones estratégicas y operativas de la organización. Según Robbins y Judge (2020), el liderazgo autocrático se caracteriza por la toma de decisiones unipersonal, donde el líder dicta las acciones y los subordinados simplemente ejecutan. Este modelo puede ser eficaz en situaciones donde se necesita un control estricto, como en proyectos complejos que requieren alta precisión, pero tiene el potencial de limitar la innovación y la participación activa de los colaboradores.
En el caso de Eco-sura, Pérez ha priorizado el cumplimiento de los objetivos financieros y normativos de la empresa, especialmente en el desarrollo de una planta de reciclaje clave para sus operaciones futuras. Su enfoque estratégico se centra en garantizar que la planta cumpla con las normativas ambientales en un plazo de 20 meses, evitando sanciones económicas significativas. Sin embargo, esta centralización de decisiones ha generado un ambiente organizacional rígido, donde los empleados no tienen margen para proponer ideas o participar en la toma de decisiones estratégicas (Eco-sura, 2024).
Adicionalmente, el liderazgo de Pérez refleja las características de un líder transaccional, que según Bass (1985) se enfoca en el cumplimiento de tareas específicas a cambio de recompensas. Aunque este enfoque garantiza resultados concretos, no fomenta la autonomía ni el desarrollo personal de los empleados. La falta de participación de los colaboradores en las decisiones estratégicas podría reducir su motivación a largo plazo y limitar la creatividad en la resolución de problemas emergentes (Robbins & Judge, 2020).
- Pedro Sepúlveda(Subgerente): Pedro Sepúlveda desempeña un rol crucial como subgerente en Eco-sura, actuando como un puente entre las decisiones de Sergio Pérez y su implementación operativa. Su liderazgo complementa el estilo autocrático del CEO mediante un enfoque directivo, que se centra en asegurar que las instrucciones y directrices del líder principal sean ejecutadas con precisión. Según Goleman (2000), el liderazgo directivo puede ser eficaz en situaciones donde la claridad y la ejecución rápida son esenciales, pero puede resultar perjudicial si no se acompaña de comunicación bidireccional y flexibilidad.
Sepúlveda ha demostrado un compromiso inquebrantable con las decisiones del CEO, reforzando la estructura jerárquica de Eco-sura. Este rol no solo asegura la alineación de las operaciones con los objetivos estratégicos, sino que también amplifica las limitaciones del liderazgo autocrático al reducir aún más la autonomía de los equipos. Según Mintzberg (1998), los gerentes intermedios como Sepúlveda tienen el potencial de actuar como agentes de cambio dentro de las organizaciones, pero en este caso su función está estrictamente limitada a la ejecución de las decisiones del CEO, lo que impide que actúe como catalizador de ideas innovadoras dentro de la organización.
Líderes de Constructora Sebastián
- Carlos Contardo(CEO): Carlos Contardo, en su rol de CEO de la Constructora Sebastián, adopta un estilo de liderazgo laissez-faire, caracterizado por la delegación excesiva de responsabilidades y la falta de supervisión activa. Según Robbins y Judge (2020), este estilo permite que los subordinados tomen decisiones por su cuenta, pero puede generar problemas significativos si los empleados no tienen la experiencia o los recursos necesarios para manejar estas responsabilidades de manera efectiva.
En el contexto de la Constructora Sebastián, este estilo de liderazgo ha llevado a una falta de cohesión organizacional, donde los gerentes de área trabajan de manera independiente y sin directrices claras. Esto ha provocado retrasos en la ejecución del proyecto y un deterioro del clima organizacional. Según Bass y Avolio (1994), un liderazgo laissez-faire puede ser percibido como una ausencia de liderazgo, lo que resulta en desorganización, bajo desempeño y falta de motivación entre los empleados.
Contardo, aunque tiene la responsabilidad de liderar la estrategia general de la empresa, no ha establecido mecanismos de supervisión ni comunicación efectiva. Esto ha generado incertidumbre y frustración entre los equipos, afectando directamente la productividad y la moral de los empleados. Su liderazgo carece de las características de un líder transformacional, quien según Bass (1985) inspira y motiva a los equipos a alcanzar metas compartidas, lo que podría haber mitigado algunos de los problemas actuales en la Constructora Sebastián.
- Claudia (Abogada): Ante la falta de dirección efectiva por parte del CEO, Claudia ha asumido un rol de liderazgo emergente dentro de la organización. Aunque su posición principal es la de abogada, su capacidad para gestionar conflictos legales y contractuales la ha colocado en una posición de influencia clave dentro de la empresa. Según Mintzberg (1998), los líderes emergentes surgen en momentos de crisis para llenar vacíos de liderazgo formal, utilizando sus habilidades para coordinar y dirigir esfuerzos hacia la resolución de problemas críticos.
Claudia ha demostrado habilidades excepcionales en la resolución de conflictos y en la gestión de tareas operativas, lo que ha permitido a la Constructora Sebastián mantener cierta estabilidad a pesar de la falta de supervisión estratégica. Su enfoque combina aspectos del liderazgo situacional, descrito por Hersey y Blanchard (1988) como la capacidad de adaptar el estilo de liderazgo a las necesidades del equipo y las circunstancias, lo que le ha permitido abordar problemas específicos de manera eficaz.
Conclusión
En ambas organizaciones, los líderes principales tienen estilos de liderazgo que reflejan sus prioridades y enfoques únicos. Mientras que en Eco-sura, Sergio Pérez y Pedro Sepúlveda mantienen un control estricto pero limitante, en la Constructora Sebastián, Carlos Contardo delega en exceso, lo que ha generado un entorno desorganizado. Sin embargo, el rol emergente de Claudia resalta como un ejemplo de cómo el liderazgo puede adaptarse para abordar vacíos y desafíos específicos.
2.ESTILOS DE LIDERAZGO PRESENTES EN SUS ÁREAS DE GESTIÓN
...