ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Métodos y Técnicas de Análisis financiero


Enviado por   •  25 de Mayo de 2022  •  Tarea  •  926 Palabras (4 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 4

Tema 3: Los Métodos y Técnicas de Análisis

Los métodos y técnicas de Análisis simplemente le permiten al analista financiero, a la gerencia, a los Contadores Públicos de apoyo. Es una herramienta más para toda la información financiera de un sólo periodo económico, de dos o más periodos Económicos, de acuerdo al interés de la gerencia. Por eso hablamos de las técnicas y Métodos de análisis como una herramienta dentro de todas las técnicas y Métodos que tiene el Análisis de Estados Financieros para saber o conocer la situación financiera y operativa de la empresa en un periodo determinado. Es una herramienta más. Y a través de estas técnicas podemos entonces conocer a nivel de la estructura financiera por ejemplo con el método sobre Base Común o estado porcentual como está estructurado el estado de Situación Financiera o Balance General y como está estructurado el estado de Resultados.

Para ello nos basamos en el análisis de La Ecuación Patrimonial, que Ustedes ya han visto:

A = P + P`

100% = 100%

Activo = Pasivo + Patrimonio

Dónde El Total de Activos representa el 100%

Y la estructura de Pasivos más Patrimonio representan el 100%

  1. Método Vertical, o estado sobre Base Común. O Estado de Porcentajes. Un Sólo periodo económico. Para un solo estado financiero. No hay comparación.

El Análisis Vertical nos permite conocer toda la Estructura Financiera de la Empresa, con el análisis de un Estado de Situación financiera o Balance General. Y la situación ÓPERATIVA, con el análisis del Estado de Resultado o Estado de Resultado Integral. El Análisis va desde la generalidad hasta llegar al detalle mínimo.

Por ejemplo, en nuestro caso práctico No. 1. Con el Estado de Situación financiera, vamos a analizar el mismo.

Primero con la Ecuación Patrimonial vemos:

A =. P + P`

1.763.671 = 419.673 + 1.343.998

Cómo vemos el Total de Activos representa el 100% de la Inversión Total, que fue financiada por los Pasivos: Externos e Internos

Los Pasivos Externos son todos aquellos entes, o personas que nos apoyan, nos brindan servicios y aportes, como:

  • Proveedores.
  • Instituciones Financieras.
  • Entes del Estado, entre otros.

Los Pasivos Internos son los aportes recibidos de los Accionistas y producto de las operaciones como resultado de las Utilidades obtenidas en los años o periodos Económicos.

Vamos con el desglose:

Para saber cuánto fue el % de Aporte de los Pasivos Externos, tenemos la siguiente fórmula o razón financiera:

[pic 1]

23,79%.  ~  24%

Ahora para saber el aporte del Patrimonio, es más fácil porque sale por diferencia:                              100% -24%. =. 76%. O Aplicando la siguiente Razón financiera:

[pic 2]

76,20%. ~. 76%

Ahora, una vez conocido los porcentajes de Endeudamiento Externo e internos de la empresa para el periodo económico en estudio, vamos a detallar, cuánto de ese total del 100% invertido en Activos, cuanto representa el total de Activos Corrientes y los No Corrientes.

[pic 3]

45,85%.   ~. 46%

[pic 4]

=. 54,14%.  ~ 54%

Seguimos con el detalle, ahora vamos a detallar el 46% Del Activo Corriente que es el Capital de Trabajo de la Empresa. ¿Cómo están clasificados los Activos Corrientes? Bueno en:

  • Activos Disponibles.
  • Activos Realizables, que, a su vez, pueden ser, Exigibles (Todo lo que la empresa tiene por Cobrar) y No Exigibles como el Inventario.
  • Prepagados y de
  • Existencia (Todos los Stock o Suministros)

Nota: Cuál es la Base Común para la Familia de Activos: El Total de Activos. Hagamos el detalle. Los Activos Corrientes Disponibles se refieren a:

  • Efectivo (Caja Chica, Caja Principal y Bancos)
  • Equivalentes de Efectivo como cualquier producto Financiero o inversión en el mercado bursátil cuyo vencimiento sea menor a 3 meses.

[pic 5]

= 29,76% ~ 30%

Ahora vamos con el detalle de los Activos Corrientes Realizables en General.

[pic 6]

= 13,37% ~ 13%

Y desglosamos ahora en:  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (126 Kb) docx (689 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com