Los planes mejor formulados: Chrysler choca contra un muro
Enviado por gattina31 • 13 de Febrero de 2016 • Tarea • 2.536 Palabras (11 Páginas) • 5.983 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Los planes mejor formulados: Chrysler choca contra un muro
hechos relevantes
En el momento de la adquisición de Chrysler por parte de Daimler-Benz, el ambiente externo se sentía sumamente optimista ya que Chrysler estaba catalogada como el tercer fabricante de autos más grande de Estados Unidos.
Con esta adquisición se pretendía aumentar en exceso la producción alcanzando así a los fabricantes como Toyota y dejando atrás el nivel de producción de Ford y General Motors, quiénes siempre estaban en constante monitoreo de las competencias para posicionarse.
Luego de pasados algunos años, el ambiente cambio radicalmente, ya no era ese optimismo sino por el contrario se comenzaban a dar aires de pesimismo debido a que las cosas no estaban saliendo según lo planeado, una estrategia un poco ilusa estaba llevando a grandes pérdidas a Chrysler, tomando terreno y aprovechando la situación de la alza de la gasolina los japoneses Toyota y Honda. Al final Chrysler se asocia con Chery Motors de China para poder competir con las otras marcas.
Objetivo
Responder a conciencia las preguntas brindadas para el desarrollo de este caso para analizar y proponer estrategias sobre la situación de la fusión de Daimler – Benz y Chrysler, el declive de precios, la marca y sus ventas más el porcentaje de utilidades y las decisiones tomadas que posiblemente puedan alterar el entorno micro y macro de la empresa.
Problema central o principal
El problema central fue el confundir el éxito de dos marcas en sus respectivos mercados con la fusión de las mismas teniendo enfoques distintos. No existieron análisis de mercado por parte de Daimler-Benz y por consiguiente no hubo una planificación estratégica basada en la fusión de dos visiones completamente distintas, llevando a pérdidas elevadas de dinero.
Problemas secundarios
- No contar con la materia prima adecuada para la elaboración de los vehículos.
- Factores climáticos (huracán Katrina)
- Competencia de precios por parte de Ford y General Motors
- Penetración en el mercado por parte de marcas Japonesas con la nueva propuesta de carros pequeños e híbridos.
- Nuevamente fusionarse con otra compañía para poder adaptarse a las necesidades del mercado.
FODA
[pic 5]
preguntas de análisis del caso
¿Cuál fue la estrategia que planeó Daimler-Benz para Chrysler en 1998? | |
En retrospectiva, los planes de Daimler-Benz para Chrysler parecían excesivamente optimistas. ¿Cuáles errores de toma de decisiones pudo haber cometido Daimler-Benz en su evaluación de Chrysler? ¿Cómo pudo haber evitado esos errores? | |
¿Cuáles oportunidades y amenazas enfrentaba Chrysler en 2005 y 2006? ¿Cuáles eran las fortalezas y las debilidades de Chrysler? ¿Su estrategia de productos fue inteligente dadas esas consideraciones? | |
¿Qué hizo que Chrysler se equivocara tanto en 2006 acerca de sus predicciones sobre las ventas de productos y ganancias? ¿Qué puede usted aprender de esto en relación con la naturaleza de la planeación? | |
¿Qué debe hacer ahora Chrysler para recuperar su posición en esta industria? |
respuestas
La estrategia que se planteó para Chrysler por Daimler-Benz fue la de hacer hincapié en lograr diseños atrevidos, productos de mejor calidad y lograr mayor productividad al compartir diseños entre las dos compañías, viéndose a simple vista muy sencillo de lograr. | |
Los errores más destacados de la toma de decisiones para la evaluación de Chrysler fueron el de Schrempp y tratar de fusionar los diseños. Por un lado Schrempp y sus planeadores sobrestimaron la competitividad de Chrysler antes de la fusión, dándose cuenta más tarde los alemanes que Chrysler estaba en una situación mucho más desfavorable de la que creían, además que el hecho de que Chrysler fuera la más rentable en E.U. no garantizaba su competitividad ni calidad de sus productos. Los diseños eran complicados para su fusión ya que en base a diseño e ingeniería y piezas, los modelos Mercedes Benz se fabricaban para un mercado que buscaba autos lujosos mientras que Chrysler mantenía un mercado de masas o multitudes, para lograr esta unificación y que Chrysler pudiera utilizar piezas de Daimler se necesitarían años de reingeniería de diseños. Para evitar estos errores se debió hacer un estudio minucioso de la compañía con quiénes se fusionarían, analizar sus fortalezas y debilidades e identificar su ventaja competitiva. Sumado a esto la compatibilidad de ambos productos jugó un factor importante puesto que no eran dirigidos al mismo mercado, dando señal que no estaban claros en qué querían al final a partir de esta fusión. | |
- Poder fabricar diseños atrevidos y con material de mejor calidad. - La economía del país era muy buena por lo que la producción de vehículos familiares, camiones de carga y minivans era el producto correcto ante precios bajos de gasolina. - Innovación de productos como la PT Cruiser y el sedán 300C. - Capitalización del buen rendimiento en el año 2004 y 2005 para introducir la nueva camioneta Jeep Commander de 7 asientos. - Asociación con Chery Motors para producir automóviles pequeños con bajo consumo de gasolina para importar a E.U.
| |
No hubo una reinvención de la marca. Se pensó que por el ya estar posicionado en un determinado Mercado siempre iba a ser de esa manera, no previendo escenarios que pudieran afectarlos directamente como la alza del combustible. Daimler-Benz y Chrysler eran muy parecidos en el sentido que ambos eran líderes en sus respectivos mercados, pero al fusionarse no escudriñaron en esa premisa, pensando que eran iguales en cuanto a mercado, producto y tipo de consumidor. Lo aprendido en este caso es tomar en cuenta todas las aristas que conlleva la condición de una empresa, desde estructura, procesos, personal, etc. Y de esta manera poder determinar las áreas a mejorar para su óptimo funcionamiento sin llegar a perder penetración de mercado. | |
Chrysler debe mejorar la etapa de análisis de mercado durante la creación de la estrategia, coordinando cada detalle entre los planeadores de la empresa. A su vez debe hacer un análisis profundo de su competencia, ver qué está haciendo para siempre ir un paso adelante. Chrysler tiene una ventaja excepcional, y es el poder que le brinda su nombre ya que es ampliamente respaldada por los consumidores estadounidenses debido a que la sienten parte de su idiosincrasia nacionalista. |
conclusión
Daimler-Benz al momento de realizar la fusión no realizó un estudio de acuerdo a las necesidades de ambas empresas y del mercado. La visión de ambas empresas estaba dividida en dos segmentos de mercado distintos, uno para las masas y familia y el otro para alto poder adquisitivo.
No existió de igual modo un plan de integración cultural para llevar de manera ordenada la parte comercial, dejando a un lado también la integración de los productos entre sí, sacando las ventajas y desventajas de cada uno para poder fusionarlos correctamente. No se podía esperar que se adaptaran de manera rápida, puesto que cada estructura era distinta y tenían políticas diferentes, limitando también el estudo financiero, sobretodo de Chrysler quién entró en crisis generando grandes pérdidas.
...