ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los principios de la economía. Ejemplos


Enviado por   •  6 de Mayo de 2018  •  Resumen  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  517 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Universidad Politécnica Salesiana

Nombres:

Jonnathan Ávila

Estefany Criollo

Oliver Diaz

Estefanía Guambaña

Materia:

Microeconomía

Profesora:

Ing. Gliceria Gómez

Fecha:

03/05/18

Los principios de la economía

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23]

Principio 1

El primer principio trata que para obtener algo que queremos, hay que renunciar a algo que también nos gusta. Es decir, tomar la decisión entre dos objetivos y observar lo que más nos pueda llamar la atención.

Ejemplo:

Para tener algo generalmente sacrificamos otra cosa

  • Margarina versus mantequilla
  • Alimentos versus vestimenta
  • Tiempo de ocio versus trabajo

Principio 2

Burneo y Larios (2015) mencionan que el costo de oportunidad se conoce como a todo aquello que renunciamos con el fin de obtener algo. En cuanto a las decisiones siempre se requiere comparar los costos y los beneficios de todas las alternativas disponibles.

Ejemplo:

  • ¿Ir a la universidad o trabajar?
  • ¿Ir a clases o dormir más?
  • El coste principal de estudiar en la universidad es la renuncia al tiempo y el trabajo. La manutención y el alojamiento, por ejemplo, son necesarios se vaya o no a la universidad.

Principio 3

Una persona racional actúa de manera deliberada y sistemática para lograr sus objetivos, aplicando cambios marginales y a menudo tomando decisiones en las que compara los beneficios marginales y los costos marginales, esto es, si tomara una decisión, en cuanto varia su beneficio versus en cuanto varia su costo.

Ejemplo:

  • El corral, su principal producto son las hamburguesas con carne de res, pero decidieron lanzar las hamburguesas con carne y pollo, como tuvieron buen recibimiento pues la empresa ajusta la producción. Es decir, mandan a hacer más hamburguesas con carne y pollo para que también se logren vender como las de res.

Principio 4

Las personas racionales responden a los incentivos, que pueden ser una recompensa o un castigo, debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios. Por ejemplo, el abaratamiento del precio de un determinado producto en un mercado es un incentivo.

Ejemplo: 

  • Si observamos que los televisores modernos (Smart tv) bajan de precio, pensamos en actualizarnos en comparación con el que tenemos en casa. De igual manera con los teléfonos celulares, si bajan de precio, la gente compra.

Principio 5

Los países son como las familias, ganan más comerciando que aislándose de los demás y se especializan en lo que hacen mejor para disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios.

Ejemplo:

  • Cuando se apuesta por un emprendimiento, mientras más se innove más se gana. Un ejemplo es una cafetería. Si la cafetería se queda con el modelo de cafetería tradicional posiblemente le vaya bien, pero si innova con nuevos platillos o simplemente la forma de atención, de seguro le ira muy bien.

Principio 6

Una economía de mercado refleja la interacción de las empresas y las familias, en donde los precios y el interés personal orientan los recursos hacia donde se les dé un mayor valor. Esto, como nos indica Parkin (2009:47), es a lo que Adam Smith se refería en su obra La riqueza de las naciones al mencionar el término “la mano invisible”.

Ejemplo:

  • Para obtener mayores riquezas, el país debe apostar a lo nuevo, a lo que realmente le dará frutos, como es el caso de un país petrolero. Con el petróleo como eje de la economía mundial, el petróleo es una fuente de riqueza comprobada.

Principio 7

El fallo de mercado que es una situación en la que el mercado no asigna eficientemente los recursos por sí solo, por lo tanto, las normativas que pueda poner el Estado evitan el fallo de mercado, el gobierno sigue siendo una institución necesaria para cuando las fuerzas del mercado vena mediatizado su accionar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (274 Kb) docx (64 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com