Los principios de la organización de la economía inca
Enviado por Snaider Gonzales • 3 de Septiembre de 2020 • Documentos de Investigación • 808 Palabras (4 Páginas) • 208 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3]
“MARISTAS, CONSTRUCTORES DE PUENTES Y HUMANIDAD”
FICHA DE TRABAJO N°19
NOMBRE: NAZARENA BELEN ZAPATA MENDEZ
PROFESOR: LIC. ARMANDO HUIMAN DELGADO – LIC. ENRIQUE FACUNDO PUELLES
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO Y SECCIÓN: 2° A, B Y C
FECHA: Sullana, 1 de Setiembre de 2 020
COMPETENCIA | PROPÓSITO | CALIFICACIÓN |
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS |
|
DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD |
Estimados estudiantes reciban mi más cordial saludo, a continuación les dispongo información seleccionada y sintetizada del tema: La economía inca, a través de la visualización de varias diapositivas en Power Point, elaboradas con mucha dedicación y trabajo para que puedan aprender de una manera eficaz el tema abordado Observa las diapositivas de la presentación sobre La economía inca. Leer detenidamente y concentrado en la información consignada. Atiende la explicación del docente en la hora sincrónica de la sesión de clase. Observa el video corto de los incas proyectado por el docente. Desarrolla la actividad planteada en la ficha de trabajo en la hora asincrónica de la clase (Trabaja la actividad en la ficha final) y la envías como tarea para ser evaluada. El docente estará en línea para cualquier consulta. |
[pic 4] [pic 5]
COLEGIO SANTA ROSA
HERMANOS MARISTAS
SULLANA
“MARISTAS, CONSTRUCTORES DE PUENTES Y DE HUMANIDAD”
FICHA DE TRABAJO
Nombre: NAZARENA BELEN ZAPATA MENDEZ
PROFESOR: lic. armando huiman d. ENRIQUE FACUNDO P. GRADO: SEGUNDo SECCIÓN:
AREA: ciencias sociales “Quien Ama protege”. #Quédate en casa.
COMPETENCIA | PROPÓSITO | CALIFICACIÓN |
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS |
|
- Explica la importancia del parentesco en la organización económica del Tahuantinsuyo
El vínculo familiar fue la base de todas las relaciones económicas. Cada persona tenía la obligación de ayudar a sus parientes, es decir a los miembros de su ayllu, y el derecho de exigir de ellos su colaboración en caso necesario. Esto generaba compromisos de ayuda mutua en las tareas agrícolas, el cuidado del ganado, la construcción y techado de las casas, etc.
...