ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los pronosticos financieros y su importancia

Samuel1980Monografía6 de Febrero de 2019

3.340 Palabras (14 Páginas)2.251 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

TEMA: LOS PRONÓSTICOS FINANCIEROS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

1 JUSTIFICACIÓN: Esta investigación se hace con el fin de conocer los diferentes pronósticos financieros que se utilizan en el mercado independientemente de su giro comercial, así como su influencia en la toma de decisiones que deben elegir los empresarios ya sea pequeños, medianos o grandes comercios; la misma es necesaria e importante para llevar a cabo las metas que se desean lograr en un corto, mediano o largo plazo, estas dan la pauta de cómo se encuentra la empresa internamente por decirlo de esta manera es la radiografía de las finanzas.

A través de los pronósticos se sabrá qué nivel de ventas tendrán de aquí a seis meses y como reinvertirán el capital y ganancias; que decisiones tomarán para incrementar las ventas ya sea que es necesario tener más publicidad, otros puntos de ventas estratégicos, como esto dará el margen de lo que se debe realizar para llegar a la meta deseada.

Los pronósticos financieros no son solo relevantes para quienes desempeñan la responsabilidad financiera de la empresa, la utilidad se extiende a todos aquellos agentes interesados porque la misma crezca, la situación actual del comercio amerita tener pronósticos reales, alcanzables y útiles para una buena toma de decisiones.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General: Conocer los pronósticos financieros para la determinación y estimación por anticipado de la necesidad de nuevos fondos que serán necesarios para financiar la actividad comercial de una mayor cantidad de activos, esto a través de los pronósticos financieros.

2.2. Objetivo Específico

2.2.1 Conocer la utilidad de los Pronósticos Financieros para la toma de decisiones empresariales.

2.2.2 Dar a conocer los modelos de pronósticos financieros.

2.2.3 Conocer los fines y propósitos de los pronósticos financieros.

2.2.4 Cómo influyen los pronósticos financieros en la toma de decisiones.

2.2.5 Conocer los usos de los pronósticos financieros en la entidad comercial y las estrategias que deben usarse para una mejor toma de decisiones.

3. Importancia del Tema

A través de esta investigación se puede notar que una empresa que no elabora planes financieros, no puede mantener una posición de progreso y rentabilidad. Una empresa que tiene la visión y misión dirigida a un crecimiento exitoso requiere de un sentido común, buen juicio y experiencia según su comercio, la verdadera dirección para llegar requiere la fijación de objetivos y la conducción de las operaciones realizadas por los pronósticos financieros lo cuales deben estar fundamentados en la realidad de la empresa.

LOS PRONÓSTICOS FINANCIEROS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

1. ¿Qué son los pronósticos financieros?

Son predicciones de futuro del comportamiento de las empresas, normalmente a nivel de ingresos por ventas o ganancias en este caso la rentabilidad la cual se mide dentro de una corporación. Se pueden realizar pronósticos a corto mediano o largo plazo en circunstancias parecidas a las actuales o simular diferentes contextos o entornos; prever la crisis financiera, situación de la empresa en el caso que se realicen determinadas inversiones o cambios importantes de logística o producción. Siendo parte de la probabilidad y estadística donde ocurren acciones llamados eventos dependientes e independientes donde establece una probabilidad de ocurrencia en datos estadísticos aceptables.

Como definición es la acción de emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, en el campo de las finanzas, basándose en análisis y en consideraciones de juicio. (Contreras,2011).

En este escrito nos extenderemos a poder comprender cuales son los pronósticos financieros y cómo influyen en las tomas de decisiones que se deben llevar a cabo dentro de la empresa; los pronósticos financieros pueden entenderse como una parte del control financiero de la empresa, pues permiten predecir la situación de la organización en distintas circunstancias. Es la manera efectiva de preparar a la empresa ante determinadas contingencias e imprevistos y de dotar a los directivos sobre la situación actual de la empresa, ya que estos mismos deben estar informados para tomar las mejores decisiones o en este caso la peor situación de como poder sobrevivir en el mundo empresarial.

Esto puede también caracterizar a una empresa con una capacidad de reacción ante situaciones adversas.

“El pronóstico financiero no basa sus principios en algo intuitivo ni tampoco se maneja en consultar a la bola de cristal el resultado de un proyecto o negocio, el pronóstico se basa en sus hechos verídicos y comprobables en estados de cuenta e historial de manejo de cuentas de activos y bienes”. Según Robert Riggs (1993) los pronósticos se clasifican en tres métodos siendo los siguientes:

a. Métodos Subjetivos: Están basados en las opiniones de especialistas en el área de pronosticar, los cuales pueden ser internos o externos a la empresa.

b. Métodos históricos: Son aquellos que se basan en eventos pasados.

c. Métodos causales: Son basados en las causas que determinan los acontecimientos.

1.1 Clasificación de los modelos de pronósticos Financieros

o De corto Plazo: Se usan para diseñar estrategias inmediatas, son empleados entre mandos medios y gerencias de primera línea.

o De mediano plazo: Conjunta al corto y al largo plazo, útil para decisiones de todos los niveles.

o De largo plazo: Requiere de establecer el rumbo general de la organización, generalmente se hacen para que la alta dirección los use en los procesos de planeación estratégica.

1.2 Según su atención al detalle se clasifican para un mejor entendimiento:

 Micropronósticos: Involucran pequeños detalles e interesan a los niveles medios y de primera línea.

 Macropronósticos: Se realizan a gran escala y son del interés de la alta gerencia.

1.3 Según la intensidad del uso de datos se Clasifica en:

 Pronósticos cualitativos: Se basan en el juicio de individuos o grupos de que se pueden presentar en forma numérica pero generalmente no están basados en series de datos históricos.

 Pronósticos cuantitativos: Emplean cantidades significativas de datos previos como base de predicción, pueden ser:

Simples (estas no son formales): Proyectan datos pasados hacia el futuro sin explicar las tendencias.

Causales (explicativas): Estas explican las relaciones funcionales entre la variable a ser estimada tanto la dependiente como la independiente; y la variable o variables que explican los cambios.

2. ¿Cuáles son los fines de los Pronósticos Financieros?

2.1 Objetivos y utilidades

Para llegar a tener un mejor control financiero es necesario comprobar que todo va en la línea correcta, si se está cumpliendo sin alteraciones considerables, las líneas marcadas y los objetivos propuestos a nivel financiero de ventas, ganancias, superávit, etc. De esta forma la empresa gana en seguridad y confianza, afianzándose su patrón de funcionamiento y las decisiones que se están tomando.

Detectar errores o áreas de mejora: Un desajuste en las finanzas de la empresa puede poner en peligro los propósitos generales de la organización, perder ventaja frente a la competencia y en ciertos casos, incluso verse comprometida su propia supervivencia. Por eso es importante detectarlos a tiempo.

También se pueden identificar diversas áreas y circuitos que sin estar incurriendo en fallos o desviaciones graves son susceptibles de mejorarse por el bien general de la empresa.

Otras utilidades: los pronósticos financieros también son útiles para poner en marcha medidas de prevención; en algunas ocasiones las acciones correctoras, sustituyéndose por medidas únicamente de prevención.

Comunicar y motivar a los colaboradores; el conocimiento exacto de la situación de la empresa, con sus problemas, errores y aspectos que se están ejecutando correctamente, propicia una mejor comunicación de los colaboradores hacia los altos mandos, como la motivación de los mismos para que sigan en la línea correcta o mejoren los aspectos necesarios.

Actuar sobre las áreas que lo precisan: Un diagnóstico de la situación de poco será útil si no se realizan actuaciones concretas que permitan reconducir una situación negativa, gracias a la información concreta y detallada proporcionada por el control financiero esto se puede corregir.

El objetivo principal consiste en reducir el rango de incertidumbre dentro del cual se toman las decisiones que afectan el futuro del negocio y con el todas las partes involucradas. Aunque, el pronóstico no sustituye el juicio administrativo en la toma de decisiones, simplemente es una ayuda en ese proceso.

3. Estrategias de implementación para los Pronósticos Financieros

El control financiero debe diseñarse en función de las estrategias determinadas por la empresa las cuales deben ser bien definidas para que los administradores financieros sean capaces de entenderlas y darles el significado que cada una conlleva; de esta manera serán capaces de: Detectar desviaciones en los presupuestos, balances y otros aspectos financieros. Establecer diferentes escenarios operativos que pongan a prueba la rentabilidad, el volumen de ventas y otros parámetros.

Según la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (74 Kb) docx (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com