Los tipos de contabilidad: Contabilidad y Costos
Enviado por arturo1249 • 21 de Febrero de 2019 • Trabajo • 387 Palabras (2 Páginas) • 100 Visitas
Los tipos de contabilidad: Contabilidad y Costos
Usuario | Tipo de Información | Motivo de interés |
Accionistas | Visión, Análisis, Proyección, Costos de Producción. | Ya que a ellos les interesa aumentar utilidades y esa información les sirve para saber cómo se utilizara su dinero. |
Proveedores | Beneficios, Utilidades, Cantidad. | Para saber si es rentable o no el proveer materia. |
Acreedor Bancario | Proyección, Bienes, Utilidades. | Para saber si recuperara su dinero, la cantidad de intereses en utilidades y los bienes materiales en caso de embargo. |
Clientes | Costos de Producto O Servicio, Calidad. | Para saber si es un buen partido el comprar o contratar el servicio. |
I.-
II.-
Criterios | Contabilidad financiera | Contabilidad administrativa | Contabilidad de costos |
Concepto | Tipo de contabilidad que se enfoca en las finanzas. | Tipo de contabilidad enfocada en la toma de decisiones a partir de múltiples funciones. | Tipo de contabilidad que sirve para informar costos de producción, entre otras cosas. |
Objetivo | Llevar cuentas de oficinas públicas o privadas, Empresas, etc. | Entregar información para múltiples funciones que llevan a tomar decisiones estratégicas | Sistema que sirve para distintas cosas que informan el costo de producción, distribución, administración y financiamiento. |
Tipo de usuario(interno o externo) | Oficinas Públicas o Privadas, personas, operaciones, documentos. | Empresas, personas, operaciones, documentos. | Empresas. |
Organismo que la regula | NIF. | NIF. | NIF. |
Tipo de información (del pasado o futuro) | Es necesaria información del pasado para poder hacer un análisis a futuro. | No en todos los casos es necesaria información del pasado ya que se puede administrar desde cero. | No en todos necesidad información del pasado para saber los costos ya que estos van aumentando. |
Visión (Global o detallada) | Información Global ya que una empresa puede afectar factores externos. | Información detallada ya que no siempre se afecta a terceros. | Información detallada ya que no se afecta a externos. |
...