MANUAL DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
Enviado por renzo_za_91 • 27 de Octubre de 2022 • Monografía • 1.304 Palabras (6 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1] | MANUAL DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO | CODIGO | : |
VERSIÓN | : | ||
3.1.11. PLANTA GENERADORA DE VAPOR | FECHA APROBACIÓN | : | |
Pesquera Nutrifish s.a.c. | ULTIMA REVISIÓN | : | |
PAGINA | : |
3.1.11. PLANTA GENERADORA DE VAPOR.
3.1.11.1. OBJETIVO.
El objetivo es establecer los procedimientos de inspecciones y revisiones técnicas de los puntos críticos que deben realizarse en forma rutinaria en la Planta Generadora De vapor, a fin de mantener su operación normal; para evitar su paralización lo que implicaría pérdidas económicas y rendimientos negativos en la producción.
3.1.11.2. ALCANCE.
El mantenimiento preventivo de esta área abarca los siguientes equipos:
• Calderas Cleaver Brooks 1, 2. 3 ,4
• Bombas de petróleo 1 , 2 , 3 Y 4
• Ventiladores 1, 2, 3 Y 4
• Compresoras 1, 2, 3 Y 4
• Bombas principales de agua de alimentación 1, 2, 3,4 y 5
• Bombas dosificadoras de productos químicos 1 , 2, 3.
• Bombas de agua a tanque desaereador 1, 2.
• Bombas de agua a ablandadores.
• Tanque desaerador.
• Bomba de salmuera.
3.1.11.3 RESPONSABILIDAD
Los responsables del cumplimiento de estos procedimientos son:
Jefe de Turno: Es el responsable de coordinar cualquier problema mecánico y/o eléctrico que ocurra en la chata con el jefe de mantenimiento. Para así anticipar las fallas que podría provocar la paralización.
Verificar antes de iniciar las labores de mantenimiento que el personal use Correctamente los EPPs
Jefe de Mantenimiento: Tiene la responsabilidad de planificar y controlar el mantenimiento preventivo analizando causas y efectos de las averías.
Verificar antes de iniciar la labores de mantenimiento que el personal use correctamente los EPPs
Técnicos de Turno (mecánicos y/o eléctricos): Tienen la responsabilidad de efectuar reparaciones en maquinas en servicios en menor tiempo posible y así aumentar la rapidez del proceso. Usar correctamente los EPPS
Operadores de calderos: Tienen la responsabilidad de controlar parámetros de trabajos, inspeccionando su equipo frecuentemente comunicando cualquier falla mecánica/eléctrica al jefe de turno que a la vez coordinara con el jefe de mantenimiento.
Usar correctamente los EPPS
3.1.11.4. PROCEDIMIENTO.
Para que estos propósitos puedan ser alcanzados, satisfactoriamente, el programa de rutinas del mantenimiento preventivo debe permitir todos los cambios ó acciones que sean necesarios para optimizar la operación de los equipos correspondiente a esta etapa.
Antes del inicio de la actividad el Electricista o Mecánico de turno se asegura de contar con los EPPs (botas para electricista, punta de acero protector de oído, correa de herramientas lentes de seguridad y casco con barbiquejo
Calderos N° 1, 2, 3 y 4
- Mantenimiento de quemadores cada 1000 hrs. Limpieza de tubos de fuego cada 6000 hrs.
- Revisión y cambios si lo requiriera de válvulas solenoides, presostatos, termostatos y resistencias cada 4000 hrs. Mantenimiento de modutroles: entrada de agua: damper entrada de aire, control de encendido cada 1000 hrs.
- Aislamiento de tapas de calderos cada 6000 hrs.
- Revisión de válvulas de globo salida de vapor, válvulas de entrada de agua de 2!4 y válvulas de segundad cada 6000 hrs. Mantenimiento de precalentadores eléctricos y a vapor, cada 4000 hrs.
- Medición de aislamiento en motores eléctricos mensualmente.
Bomba de petróleo No 1, 2, 3 , 4 y 5
- Mantenimiento de bomba de engranaje, cambio de bocinas de bronce, retenes, ejes cada 3000 hrs.
- Mantenimiento de motor eléctrico cada 4000 hrs.
- Cambio de fajas cada 6000 hrs.
- Medición de aislamiento en motores eléctricos mensualmente.
- Ventilador de Calderos No 1, 2, 3 y 4
- Mantenimiento de rotor y balanceo dinámico cada 6000 hrs. Mantenimiento de motor eléctrico cada 6000 hrs. de operación. Medición de aislamiento en motores eléctricos mensualmente.
Compresoras N° 1, 2, 3 , 4 y 5
- Mantenimiento de compresoras cada 4000 hrs. Cambio de aceite a compresor cada 3000 hrs.
- Mantenimiento de motor eléctrico, cambio de rodajes, limpieza de estator cada 4000 hrs.
- Medición de aislamiento en motores eléctricos en veda.
Bombas principales alimentación de agua a calderas 1, 2, 3 , 4 y 5
- Mantenimiento de bomba, revisión de tuberías de entrada y salida y los impulsores de bronce, estados de sellos, desgaste de rodajes y ejes cada 4000 hrs.
- Limpieza de filtros de agua cada 1000 hrs.
- Revisión y/o cambio de válvulas check diámetro de 2Yz pulg. en bombas cada 6000 hrs.
- Mantenimiento de motor eléctrico cada 4000 hrs. Acopiamiento cada 2000 hrs.
- Medición de aislamiento en motores eléctricos mensualmente.
Bombas dosificadoras de producto químicos No 1, 2, 3, 4 y 5
- Mantenimiento y/o cambio de diafragma cada 6000 hrs.
Bomba de agua a tanque desareador No 1, 2.
- Mantenimiento de bombas, verificar anillos de desgaste, sellos mecánicos cada 5000 hrs.
- Mantenimiento de motor eléctrico cada 5000 hrs.
- Mantenimiento de válvulas de succión y descarga cada 2000 hrs.
- Medición de aislamiento en motores eléctricos en veda.
Bombas de agua a Ablandadoras.
- Mantenimiento de bombas, verificar anillos de desgaste, sellos mecánicos cada 5000 hrs.
- Mantenimiento de motor eléctrico cada 5000 hrs.
- Mantenimiento de válvulas de succión y descarga cada 3000 hrs.
- Medición de aislamiento en motores eléctricos en veda.
Tanque desareador:
- Limpieza del interior del tanque cada 4000 hrs.
- Revisión de control de nivel de agua con su válvula de entrada de agua cada 4000 hrs.
Bomba de salmuera:
- Mantenimiento de bomba verificando anillos de desgastes, Sellos mecánicos cada 5000 hrs.
- Mantenimiento de motor eléctrico cada 5000 hrs. Medición de aislamiento en motores eléctricos en veda.
3.1.11.5. MONITOREO.
El mecánico y electricista de turno realizarán las inspecciones y revisiones técnicas de los equipos y maquinas de esta área, reportando las ocurrencias en los registros correspondientes, el cual se realizaran con los instrumentos necesarios.
...