MAPA CONCEPTUAL CONTABILIDAD
Enviado por Felipe Saez • 8 de Agosto de 2022 • Examen • 631 Palabras (3 Páginas) • 72 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
- MAPA CONCEPTUAL CONTABILIDAD
[pic 8]
B) Describa el proceso contable dentro de un sistema en la organización y rol de un profesional de la contabilidad.
R. Cuando se habla del proceso contable dentro de una organización, nos referimos a las 6 fases que se encuentran implicadas dentro de la contabilidad en las empresas, las cuales son:
1) Proceso de recopilación de antecedentes de hechos económicos históricos donde se alude a la fuente de datos.
2) Análisis y clasificación de los hechos económicos, en donde se analizan las transacciones de la documentación fuente y se clasifican según su tipo.
3) Registro de las transacciones de forma sistemática y cronológica.
4) Elaboración de los informes contables en donde se preparan y elaboran los estados financieros e informes.
5) Análisis en interpretación de la información útil para la toma de decisiones y así facilitar el control de las actividades.
6) Proyección de los informes contables del pasado y del presente con la finalidad de tomas decisiones futuras presupuestando o estableciendo metas con acciones correctivas o de inversión y crecimiento.
En cuanto al rol de un profesional de contabilidad se puede mencionar que este es quien puede emitir una opinión técnica respecto de los estados financieros invocando la normativa vigente y las herramientas tecnológicas para así tener la capacidad de elaborar informes contables y financieros que aporten a cualquier entidad u organización. Además, mencionar que el contador es quien posee la autoridad para desarrollar la contabilidad en cuanto a los costos en productos o servicios y así definir precios de venta final. Cabe destacar que un profesional de la contabilidad puede desempeñarse en el ámbito privado y gubernamental, ya sea de grandes empresas o de pequeños emprendedores que necesitan llevar de manera responsable sus cuentas con el Servicio de impuestos internos (SII).
C)Realizar un resumen de las normas y los principios que norman y/o regulan a la contabilidad y los organismos asociados a ellos y otros que ejerzan algún tipo de regulación.
R.
Principios:
1) Equidad (información imparcial que no beneficia a nadie en particular).
2) Entidad contable (empresa y dueño no se mezclan).
3) Empresa en marcha (contabilidad no debe reflejar valores como si la empresa fuera a terminar, si no, proyectados por mucho tiempo).
4) Bienes económicos (hechos económicos que pueden cuantificarse en dinero).
...